Primicias24.com- 17 de junio de 1834 muere Lino Antonio Ramón de Jesús de Clemente y Palacios. Fue un militar venezolano hijo del Coronel Manuel Felipe de Clemente y Francia, Caballero de la Orden de Santiago y María Petronila de Las Mercedes Palacios y Xerez de Aristeguieta.
Siendo alférez sirvió en la Armada española entre 1786 y 1798, desempeñando los cargos de: ayudante del Comandante General de los batallones de Marina y a bordo de los buques (fragatas: Mercedes, Palas y Santa Rosa; los navíos: Conde de Regla, Asia, San Gabriel y en los bergantines: Descubridor, Vigilante y Vivo). Cumplió comisión para revistar y evaluar las escuelas náuticas del Reino entre 1791 y 1793.
Elegido como representante de la Provincia de Caracas para el Congreso que se instaló en 1811, tuvo la gloria de firmar el Acta de la Independencia y la primera Constitución de la República.
El 4 de mayo de 1810 la Junta Suprema de Caracas lo designa Secretario de Guerra y Marina tras su ascenso a capitán de navío y el nombramiento que le hizo Francisco de Miranda como Comandante General de los Cuerpos de Artillería y Marina.
En 1813 Simón Bolívar le distinguió con el mismo nombramiento, y pasó al Ejército Libertador en 1814. El mismo año fue nombrado Inspector General del Cuerpo de Artillería y Marina así como Agente Extraordinario cerca del Gobierno de su Majestad Británica.
Fue nombrado Mayor General de la Marina Nacional, y actuó en las provincias de Santa Marta y Cartagena en abril de 1821. Desde Santa Marta organizó los buques que habían de sitiar a Cartagena de Indias. En 1821 ya era Comandante en Jefe del Departamento del Zulia. Durante cinco meses combatió a las tropas realistas del mariscal Pablo Morillo, ubicadas en los Puertos de Altagracia y Misoa.
En 1825, fue Comandante Militar de la provincia de Caracas, y en abril del mismo año, Ministro de la Corte Marcial de la República.
Tras los logros obtenidos como militante del ejercito, fue nombrado el 11 de agosto de 1825, Comandante General de la Escuadra de Operaciones que debía formarse en el tercer Departamento de Marina.
En marzo de 1826, se le designó Secretario de Estado en el Despacho de Guerra y Marina en el gobierno de la Gran Colombia con sede en Bogotá. El 24 de noviembre de ese mismo año fue ascendido a General de División.
Finalmente se retira del servicio público en 1830 por presentar una enfermedad que no le permitía continuar con sus trabajos para la República, pero por los méritos obtenidos en campaña y en el ejercicio de los múltiples cargos que le tocó desempeñar, fue merecedor reconocimientos como: La Estrella de los Libertadores de Venezuela, el Escudo de Cundinamarca y el Busto del Libertador conferido por el Gobierno de Perú.