Etiqueta: apoyo

  • Gobierno nacional agradece apoyo de la Copppal ante provocación del Reino Unido

    Gobierno nacional agradece apoyo de la Copppal ante provocación del Reino Unido

    Primicias24.com.- Luego de conocerse la presencia de una fragata de guerra apostado frente a las costas de Guayana por parte del Reino Unido, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, agradeció a través de su cuenta en la red social X, el apoyo de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), en la controversia territorial.

    En ese sentido, expresó que «La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), condena y rechaza la presencia de una fragata de guerra que el Reino Unido ha apostado frente a las Costas de Guyana en momentos que Venezuela y Guyana, han establecido un diálogo franco y directo».

    Asimismo, indicó que bajo el patrocinio de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Comunidad del Caribe (Caricom), «se busca lograr una solución negociada a la controversia territorial en la Región de la Guayana Esequiba

  • Roban un vehículo a funcionarios de misión de la OEA en Colombia

    Roban un vehículo a funcionarios de misión de la OEA en Colombia

    Primicias24.com – Un vehículo de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) fue robado por desconocidos en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, informó este miércoles la Defensoría del Pueblo.

    «Rechazamos el robo de un vehículo en el que se movilizaban funcionarios de la MAPP en sector El Ramal, en (el municipio de) El Carmen (Norte de Santander). Pedimos a grupos armados ilegales respetar las misiones humanitarias y de defensa de Derechos Humanos en los territorios», señaló la Defensoría en Twitter.

    Los funcionarios de la MAPP/OEA estaban trabajando en esta región, una de las zonas con más cultivos de coca de Colombia y donde operan la guerrilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN), el frente 33 de las disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas criminales.

    El robo se produce en un escenario de tensión creciente en la región ubicada en el departamento de Norte de Santander, situación por la cual la Defensoría mostró su preocupación.

    «Desde la Defensoría del Pueblo hemos advertido el preocupante escenario de riesgo para el trabajo de organismos humanitarios en la región del Catatumbo», manifestó el organismo, que no dio más detalles sobre lo ocurrido.

    Cabe recordar que el pasado 4 de julio tres policías fueron asesinados por el ELN, justo el día en el que el grupo armado celebraba el 59 aniversario de su creación.

    Las víctimas fueron dos agentes abatidos a tiros cuando desayunaban en un restaurante del municipio de El Zulia, mientras que el otro policía murió por el disparo de un francotirador en Tibú.

    Además, el pasado 7 de julio fueron retenidos 19 trabajadores de la empresa KMA Construcciones, quienes fueron puestos en libertad a ese mismo día. EFE

  • Xi Jinping promete a Rusia el «firme apoyo» de China

    Xi Jinping promete a Rusia el «firme apoyo» de China

    Primicias24.com.- China apoyará a los «intereses fundamentales» de Rusia, afirmó el presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión en Pekín con el primer ministro ruso, Mijail Mishustin.

    China y Rusia han reforzado sus relaciones diplomáticas y comerciales en la última década, una tendencia que se ha acelerado desde que Rusia lanzó su ofensiva contra la exrepública soviética.

    China se ha declarado neutral en el conflicto y ha llamado al respeto de la soberanía de los Estados, pero nunca ha condenado públicamente la operación militar ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin, iniciada en febrero de 2022.

    El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, llegó el lunes a China y el martes participó en un foro económico en Shanghái, antes de viajar a la capital para reunirse con su homólogo Li Qiang y con el presidente Xi Jinping.

    Se trata del responsable ruso de más alto rango que visita el gigante asiático desde que empezó la invasión de Ucrania.

    China está dispuesta a que ambos países continúen «apoyándose de manera firme en temas que afecten a los intereses fundamentales de cada uno», le dijo el presidente Xi Jinping a Mishustin, según la agencia oficial Xinhua.

    Este tipo de formulación, algo vaga, suele utilizarse en el marco de reuniones bilaterales con representantes rusos y de otros países, y en general hace referencia -en lo que a China respeta- a la cuestión de la isla de Taiwán.

    Xi Jinping también abogó por el «fortalecimiento de la coordinación en los escenarios multilaterales como Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái, los BRICS o el G20», según Xinhua.

  • Desaprobación de Gustavo Petro llega a 61 %, según una encuesta

    Desaprobación de Gustavo Petro llega a 61 %, según una encuesta

    Primicias24.com – El apoyo a la gestión del presidente colombiano, Gustavo Petro, cayó en el último mes al alcanzar una tasa de desaprobación del 61 %, según un sondeo realizado por la encuestadora Datexco, publicado este lunes.

    Este sondeo en el que se interrogó telefónicamente a 700 hombres y mujeres mayores de edad, para el medio local W Radio, tuvo lugar días después de que el mandatario forzase una prematura remodelación de su gabinete ministerial reemplazando a siete jefes de carteras, entre ellas la de Hacienda, Interior y Salud.

    Este pedido de renuncia protocolaria a todo su gabinete, que se sumó a los tres ministros relevados el pasado febrero (Educación, Cultura y Deporte), puso de manifiesto la sensación de intranquilidad del 51 % de los encuestados y la conformidad del 31 % de ellos.

    En el marco de una crisis política detonada por la falta de apoyos a sus reformas en un Congreso en el que Petro ya no cuenta con mayorías, la región oriental, el distrito capital de Bogotá y la región central se consagraron como las de mayor oposición al manejo que Petro está haciendo del país con un 72 %, 65 % y 64 % de desaprobación, respectivamente.

    Al calor de los debates para lograr la aprobación de reformas como la de la salud, el estudio tomó en cuenta la opinión de los encuestados sobre que el mandatario «aliente una revolución» desde el balcón de la presidencia de la República.

    “El intento de coartar las reformas puede llevar a una revolución”, manifestó Petro el pasado 1 de mayo durante su segundo «balconazo» en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

    Interrogada al respecto, el 68 % de la muestra manifestó estar en desacuerdo con este «alentamiento» a la revolución, dato al que se agrega el rechazo del 58 % de los encuestados a los discursos del mandatario desde el balcón del edificio presidencial.

    AVANCES EN LA PAZ TOTAL

    Con base en los avances del Gobierno en la paz total, la región oriental fue la que peor valoró esta cuestión con un promedio de 1,8 en una escala de 1 (muy mal) a 5 (muy bien).

    En esta zona, se encuentran convulsas regiones como la del Catatumbo, en el departamento del Norte de Santander, donde operan la guerrilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN), el frente 33 de las disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y algunas bandas criminales.

    La región central fue la segunda que más negativamente valoró los avances en materia de paz total con un promedio de 1,9.

    En esta área destacan departamentos como el del Meta que donde tienen presencia grupos disidentes de las FARC, el ELN y las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo. EFE

  • G7 exige a terceros países que dejen de brindar apoyo militar a Rusia

    G7 exige a terceros países que dejen de brindar apoyo militar a Rusia

    Los ministros de Exteriores del club de naciones industrializadas del G7 demandaron de terceros países que no ofrezcan apoyo militar a Rusia, pues de lo contrario se enfrentarán a “severos costes”, según anunció en Múnich el jefe de la diplomacia japonesa, Hayashi Yoshimasa.

    Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Japón -que ostenta la presidencia de turno- reafirmaron su compromiso con Ucrania en dicha ciudad del sur de Alemania, donde los responsables de Exteriores se reunieron este fin de semana en los márgenes de la Conferencia de Seguridad.

    Reiteraron su intención de seguir intensificando las sanciones contra Moscú y contra aquellos estados que apoyen a Rusia de forma material en su guerra contra Ucrania, según Yoshimasa.

    De terceros países -en referencia indirecta a China- esperan que no “se evadan ni socaven estas medidas” y les instaron a “cesar su asistencia al Ejército ruso y a las fuerzas afiliadas a éste o enfrentarse a severos costes”.

    A casi un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania, los ministros del G7 se declararon dispuestos a seguir apoyando a Kiev “el tiempo que haga falta” e indicaron que trabajarán con el Gobierno de Volodímir Zelenski para lograr “una paz justa y duradera”. Para este fin, subrayaron la importancia de que Rusia “retire de forma inmediata e incondicional todas sus fuerzas y equipos” de Ucrania y respete su integridad territorial, en consonancia con los principios de las Naciones Unidas.

    Además, condenaron los ataques de las fuerzas rusas contra la población y las infraestructuras civiles y enfatizaron que no debe haber “impunidad” para los crímenes que se cometan en el curso de la guerra, de los que deberán rendir cuentas todos los responsables, incluido el presidente Vladímir Putin.

    Denunciaron asimismo la “irresponsable retórica nuclear” de Rusia y subrayaron la “importancia crucial” de ampliar la Iniciativa del Grano en el mar Negro para aliviar el sufrimiento global que ha provocado el uso por Moscú de los alimentos y de la energía como arma. Por otro lado, enfatizaron su compromiso con el mantenimiento de una región indo-pacífica abierta y libre, basada en el imperio de la ley, la integridad territorial y la protección de los derechos humanos y de los principios fundamentales.

  • Venezuela está activa para facilitar apoyo a Haití por el terremoto

    Venezuela está activa para facilitar apoyo a Haití por el terremoto

    Primcias24.- El Gobierno nacional se encuentra atento para facilitar el apoyo logístico y necesario a Haití por el terremoto de magnitud 7,2 que se sacudió este sábado a ese país , informó la Cancillería.

    Lea también: Rusia dará su apoyo al diálogo entre Gobierno y oposición pero “sin injerencias”

    «Desde Venezuela expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Haití, tras el terremoto de gran magnitud que ha sacudido el sur del país. Estamos atentos a facilitar apoyos logísticos e insumos necesarios. Nuestras condolencias y deseos de recuperación a los heridos», dijo el Jefe de esa cartera.

    La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA)  emitió una alerta de tsunami que posteriormente levantó.

    El primer ministro del país caribeño, Ariel Henry, indicó que la situación en Haití tras el potente terremoto es «dramática» y reveló que el movimiento provocó «varias pérdidas de vidas humanas y materiales».

     

  • Rusia ofrece su respaldo al nuevo Parlamento Nacional

    Rusia ofrece su respaldo al nuevo Parlamento Nacional

    Primicias24.- La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova expresó que su país está dispuesto a cooperar con la nueva Asamblea Nacional de Venezuela instalada el 5 de de enero.

    «Confirmamos nuestra decisión de cooperar estrechamente con Venezuela, su pueblo y las autoridades legítimas. Continuaremos fortaleciendo las relaciones de asociación estratégica que se desarrollan establemente en muchas direcciones de interés mutuo», señaló.

    Lea también: Perú extiende vigencia de permanencia legal y autorización de trabajo a refugiados

    Zajárova destacó «el enfoque constructivo de la nueva dirección de la Asamblea Nacional», que busca iniciar un «amplio proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas del país, incluyendo a las que no están representadas en el Parlamento».

    La diplomática destacó que «los que se empeñan en sumir en caos al país recurriendo a ataques terroristas y derramamiento de sangre, los que impiden la búsqueda de soluciones a la crisis y apuestan por la división en la sociedad venezolana, siguen un camino que no tiene futuro y que entraña graves consecuencias», indicó la portavoz.

  • Socios de Pedro Sánchez señalan que no apoyarán sus presupuestos

    Socios de Pedro Sánchez señalan que no apoyarán sus presupuestos

    En caso que Ciudadanos tenga participación en estos acuerdos, entonces le darán la espalda

    Primicias24.com- “Si pacta los presupuestos con Ciudadanos, que no cuente con nosotros”, comentó Isabel Serra, portavoz de Podemos tras una reunión que sostuvo la dirección del partido.

    De hecho, desde la coalición gubernamental que encabeza el presidente Pedro Sánchez, amenazó con denegar el respaldo parlamentario a los Presupuesto Generales del Estado (PGE), de su propio Ejecutivo en caso que durante las negociaciones para elaborarlos, se cuenta con el apoyo de Ciudadanos.

    Lea También: Francia mantiene dura postura hacia la política de Turquía en el Mediterráneo

    El diputado Rafa Mayoral también se expresó en la misma línea de Serra, quien indicó que “no puede haber unos presupuestos del PSOE con Ciudadanos porque Ciudadanos no está en el Gobierno. Entonces el Gobierno sería otro”.

    Las declaraciones de Mayoral se enmarcan en una batalla de poder discernir si el diseño presupuestario de España para 2021 se hará de la mano de los liberales o si por el contrario, se logrará con el apoyo de la mayoría parlamentaria que permitió la investidura de Pedro Sánchez.

    “Si hay unos presupuestos que cuentan con Ciudadanos van a ser de recortes”, señaló Serra, a lo que Mayoral se sumó señalando que si se negocia con los miembros de la formación liberal.

  • Banco de Pagos Internacionales exhorta a considerar planes de apoyo por COVID-19

    Banco de Pagos Internacionales exhorta a considerar planes de apoyo por COVID-19

    El organismo precisó que la “paralización repentina” de las actividades está  pasando de ser un problema de liquidez a convertirse en una amenaza de solvencia para las empresas

    Primicias24.com- El Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés), exhortó a las agencias centrales a considerar  sus planes de remoción de las medidas de apoyo a causa de la COVID-19, porque  los mercados financieros al parecer  se volvieron demasiado complacientes ante la escala de la crisis.

    Como parte de la presentación de su reporte anual, el organismo precisó que la “paralización repentina” de las actividades está  pasando de ser un problema de liquidez a convertirse en una amenaza de solvencia para las empresas.

    Lea también: Dólar sube a la espera del cierre de trimestre

    Para el BIS, la viabilidad de largo plazo de muchas compañías estará  a prueba en la próxima fase de la crisis, teniendo en cuenta que la recuperación dependerá de la gestión y evolución del nuevo coronavirus.

    “La pandemia es el evento definitorio de una generación”, aseveró  el gerente general del BIS, Agustín Carstens, según  reseñó Reuters.

    Sin embargo, pese al panorama las bolsas van camino a su mejor trimestre en 16 años y Wall Street tendría su mejor desempeño desde 1998, reza el documento.