Etiqueta: Esclavitud

  • Una operación especial rescata en Brasil 593 personas en condición análoga a la esclavitud

    Una operación especial rescata en Brasil 593 personas en condición análoga a la esclavitud

    Primicias24.com Una operación especial de varios órganos públicos brasileños que se extendió por 30 días permitió el rescate de 593 personas en condiciones análogas a la esclavitud, entre las cuales una anciana de 94 años, 16 menores de edad y 13 inmigrantes paraguayos y cuatro argentinos.

    La cuarta edición de la llamada Operación Rescate movilizó 23 equipos, que realizaron 125 inspecciones en el último mes, y consiguieron rescatar a un 11,5 % más personas que el año pasado, según un balance presentado este jueves por sus responsables.

    Entre los rescatados destacó el caso de una mujer de 94 años obligada a trabajar como doméstica por 64 años en una residencia en el estado de Mato Grosso, lo que la convierte en la persona de mayor edad liberada en Brasil.

    Los mayores rescates se registraron en haciendas dedicadas al cultivo de cebolla, a la horticultura, al café y al ajo; mientras que en las áreas urbanas, las actividades con mayor número de víctimas fueron la construcción civil, las clínicas para dependientes químicos y los restaurantes.

    En el estado de Pernambuco fue descubierta una clínica para dependientes químicos que no contaba con ningún empleado y en la que 18 de sus 64 pacientes eran obligados a realizar los trabajos administrativos y domésticos.

    En una operación en una carbonería en Mato Grosso do Sul fueron rescatados 13 inmigrantes paraguayos, y en una hacienda de Río Grande do Sul se liberó a cuatro ciudadanos argentinos que eran obligados a trabajar en el corte de eucalipto.

  • 1848: Francia decreta la abolición definitiva y total de la esclavitud

    1848: Francia decreta la abolición definitiva y total de la esclavitud

    Primicias24.-  Un día como hoy de  1848, luego de la revolución francesa  y la Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano, fue firmado la Ley que prohíbe el régimen de esclavitud en las colonias francesas.

    Fue en el Hotel Marina donde se llevó a cabo la elaboración y firma del decreto de abolición de la esclavitud en el siglo XIX, ya que Víctor Schoelcher era al mismo tiempo ministro de las Colonias y de la Marina.

    La lucha de Victor Schœlcher contra la trata de personas y la esclavitud comenzó en 1831 durante un viaje a Cuba. Siendo entonces representante comercial de la empresa de su familia, el descubrimiento de la vida de los esclavos y de sus condiciones de trabajo lo conmovió profundamente. A su regreso a París, se convirtió en periodista y crítico de arte. A partir de ese momento comienza su combate contra la esclavitud, que durará casi 20 años. A través de sus libros y artículos, afirma sus convicciones y mediatiza el debate: ¡todos los hombres son iguales y deben ser libres!

    Lea también: 1791: Nace Samuel Morse, inventor del telégrafo

    En febrero de 1848 Víctor Schoelcher fue nombrado subsecretario de Estado encargado de las colonias y de las medidas relativas a la esclavitud por François Arago, ministro de Colonias de la Segunda República. Durante los siguientes dos meses, trabajará en la redacción del decreto de abolición, que se firmará en la oficina del ministro, ubicada en la primera planta del Palacio de la Marina, en la esquina de la Plaza de la Concordia y la rue Royale.

    Los 12 artículos del decreto de abolición de la esclavitud del 27 de abril de 1848 acabaron definitivamente con la esclavitud en Francia metropolitana y en las colonias francesas. El decreto otorga a los antiguos esclavos la ciudadanía plena, con los mismos derechos y deberes que todos los demás ciudadanos, y prohíbe a todo ciudadano francés que resida en territorio francés o en el extranjero poseer un ser humano.

    De este modo se liberaron casi 248 500 esclavos.

  • Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

    Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

    La finalidad que persigue este día es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos

    Primicias24.com- El Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición se conmemora cada año el 23 de agosto desde 1791, una fecha instaurada por la Unesco.

    Durante la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos. 

    Lea también: 1841: Nace el militar y político venezolano Joaquín Crespo

    La finalidad que persigue este día es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos, de conformidad con los objetivos del proyecto intercultural «La Ruta del Esclavo».

    Es la ocasión para efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe.

    Cada año la Directora General de la Unesco invita a los ministros de Cultura de todos los Estados Miembros a organizar en esta fecha, actos en los que participe toda la población del país y, en particular, los jóvenes, los educadores, los artistas y los intelectuales.

    La revuelta de 1791 marcó el curso de las luchas de liberación de los pueblos y de los movimientos de defensa de los derechos humanos y civiles desde hace más de 200 años.

    Este día cristaliza los desafíos, los conceptos y los principios que son imprescindibles para conocer en la lucha actual contra la esclavitud moderna y la trata de personas. «Creemos que la enseñanza de esta historia puede colocar a los ciudadanos de mañana en el camino de la paz y la dignidad», cita un texto de ola Unesco.

    Es un hecho que muestra una reivindicación universal de libertad, que va más allá de cualquier límite de tiempo y espacio. Apela a toda la humanidad, sin distinción de origen ni de religión, y sigue resonando en la actualidad con la misma fuerza.