Etiqueta: George Floyd

  • Biden dice que la muerte de Floyd a manos de la Policía hace cuatro años cambió el mundo

    Biden dice que la muerte de Floyd a manos de la Policía hace cuatro años cambió el mundo

    Primicias24.com  El presidente Joe Biden dijo este viernes que la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía hace cuatro años, que levantó protestas multitudinarias en Estados Unidos y otros países, cambió el mundo y «estremeció la conciencia de nuestro país».

    «El día antes del funeral de Floyd, su hija pequeña Gianna me dijo ‘Papá ha cambiado el mundo’», recordó Biden según un comunicado de la Casa Blanca. «Cuatro años después del asesinato de su padre, no cabe duda que lo ha hecho».

    El 25 de mayo de 2020, en Minneapolis (Minnesota), Floyd fue detenido por agentes de la policía de esa ciudad y uno de ellos, Derek Chauvin, presionó su rodilla durante más de nueve minutos sobre el cuello de la víctima que estaba esposada y pedía ayuda.

    La autopsia determinó que el corazón de Floyd había dejado de latir mientras estaba sometido por Chauvin y que su muerte había sido un homicidio causado por un paro cardiopulmonar, aunque el consumo de fentanilo y una enfermedad cardíaca fueron factores que contribuyeron a su muerte.

    El asesinato de Floyd, grabado en video, desencadenó una enorme ola de protestas en varias ciudades de Estados Unidos en contra del racismo y la violencia policial que se prolongaron durante meses y dio ímpetu al movimiento ‘Black Lives Matter’.

    «Floyd debería estar vivo hoy», dijo Biden. «Su asesinato estremeció la conciencia de nuestra nación y nos recordó que nuestro país jamás ha cumplido plenamente su ideal más alto de un sistema de justicia imparcial para todos».

  • Policía que mató a George Floyd había usado antes la fuerza excesiva, alega una demanda

    Policía que mató a George Floyd había usado antes la fuerza excesiva, alega una demanda

    Primicias24.com Una conductora demandó este martes a la ciudad de Minneapolis (EE.UU.) por supuestamente ser víctima de fuerza excesiva cuando fue detenida en 2020 por el entonces policía Derek Chauvin, meses antes del incidente en el que mató a George Floyd.

    Patty Day asegura que en enero de 2020 Chauvin y su compañera Ellen Jensen la sacaron violentamente de su automóvil cuando ella se encontraba estacionada porque había bebido demasiado y la arrojaron al suelo.

    Cuando la mujer se encontraba bocabajo esposada, Chauvin se arrodilló sobre su espalda, asegura la querella legal citada por la Radio Pública de Minnesota (MPR).

    La demanda, presentada a pocos días del cuarto aniversario de la muerte de Floyd, afirma que los agentes no dieron instrucciones claras y sacaron a Day del vehículo causándole heridas en el brazo, el hombro y la dentadura.

    La denuncia alega que Jense, que ya no trabaja con el Departamento de Policía de Minneapolis, no intervino, y agrega que los superiores tenían registros de los abusos de los agentes.

    El incidente ocurrió cinco meses antes de que Chauvin respondiera con otros tres de sus compañeros a un reporte por un supuesto billete falso y tuviera un altercado con George Floyd, en el que el exagente presionó su rodilla sobre el cuello de la víctima, que estaba esposada y pidió ayuda, durante más de nueve minutos.

    El asesinato de Floyd, grabado en vídeo, desencadenó una enorme ola de protestas en varias ciudades de Estados Unidos en contra del racismo y la violencia policial que se prolongaron durante meses.

    Chauvin, un hombre blanco, fue condenado en 2021 a 22 años y medio de cárcel por el asesinato de Floyd.

  • Acusan a recluso por apuñalar en prisión de EE.UU. al expolicía que asesinó a George Floyd

    Acusan a recluso por apuñalar en prisión de EE.UU. al expolicía que asesinó a George Floyd

    Primicias24.com Un recluso que paga su condena en la prisión federal de Tucson (EE.UU.) fue acusado este viernes de apuñalar más de 20 veces a Derek Chauvin, el expolicía declarado culpable de asesinar al afroamericano George Floyd en 2020.

    John Turscak, de 52 años, enfrenta cuatro cargos federales, entre los que se incluye intento de asesinato, en relación con el ataque a Chauvin ocurrido el pasado 24 de noviembre en la prisión federal de Tucson, una ciudad fronteriza de Arizona.

    Según documentos judiciales citados por la cadena CNN, Turscak dijo a los agentes penitenciarios que habría matado a Chauvin si no hubieran detenido el ataque ocurrido en la biblioteca de la penitenciaría federal.

    El expolicía se encuentra estable recuperándose del ataque, de acuerdo a la televisora.

    En un comunicado que no menciona por nombre a Chauvin, el Departamento de Justicia dijo este viernes que Turscak apuñaló a otro recluso aproximadamente 22 veces con un cuchillo improvisado.

    Turscak, un exmiembro de la mafia mexicana que cumple una condena de 30 años, había contemplado atacar a Chauvin durante aproximadamente un mes, según detalla la acusación.

    Chauvin fue condenado a 22 años y medio de cárcel por el asesinato de Floyd en un altercado en mayo de 2020 en el que el entonces policía de Minneapolis presionó su rodilla sobre el cuello de la víctima, que estaba esposada y pedía ayuda, durante más de nueve minutos.

    El asesinato de Floyd, grabado en video, desencadenó una enorme ola de protestas en varias ciudades de Estados Unidos en contra del racismo y la violencia policial que se prolongaron durante meses. EFE

  • Autopsia de George Floyd es pública desde 2020 y no dice que murió por sobredosis

    Autopsia de George Floyd es pública desde 2020 y no dice que murió por sobredosis

    Primicias24.com Es falso que la autopsia de George Floyd se haya divulgado «dos años después de su muerte» y que desmienta que fue asesinado, a pesar de que así lo afirman perfiles en redes sociales que omiten detalles de un documento antiguo para sostener su teoría de que falleció debido al abuso de sustancias.

    Usuarios en Twitter, Facebook y Telegram sugieren que George Floyd, el afroamericano cuya muerte en 2020 desató masivas protestas antirraciales en Estados Unidos, no fue víctima del uso excesivo de la fuerza policial, sino que falleció debido al consumo de narcóticos.

    A modo de prueba, los internautas comparten un documento escrito en inglés en el que aparece un examen toxicológico.

    «El informe revela que no se identificaron lesiones letales y además destaca altos niveles de varias drogas en su sistema, incluyendo fentanilo y metanfetaminas», sostiene un perfil en Twitter que difunde la imagen.

    En Facebook diversas cuentas se hacen eco de la misma fotografía para afirmar que Floyd «murió de sobredosis» u opinar que todo fue «un montaje».

    Un mensaje similar se replica en el canal de Telegram de Alvise Pérez, un tuitero condenado en España por difundir desinformación.

    HECHOS: Los usuarios comparten incompleto un informe forense que ya se había hecho público en 2020 y que en su primera página concluye que Floyd sufrió un paro cardiorrespiratorio tras ser inmovilizado, como lo prueba el reporte original disponible en el portal web del condado de Hannepin, Minnesota. Además, si bien es cierto que se halló presencia de drogas en su organismo, el médico que practicó la autopsia ratificó ante los tribunales que esa no fue la causa de muerte, tal y como se evidencia en el video de su testimonio.

    LA AUTOPSIA SEÑALA QUE FUE UN PARO CARDIORRESPIRATORIO

    Una búsqueda en Google con palabras claves en inglés conduce a la página web del condado de Hannepin, Minnesota (EE. UU.), en donde aparece publicada hace tres años la autopsia oficial de Floyd.

    En la portada del documento, que abarca 20 páginas en total, el especialista Andrew Baker estableció que Floyd sufrió una «parada cardiopulmonar».

    En realidad lo que publican los mensajes engañosos es la segunda hoja de dicho informe, que en efecto indica que la víctima tenía alta concentración en la sangre de fentanilo y que no tuvo lesiones «que amenazaran la vida».

    Sin embargo, en los folios posteriores se explica que el afroamericano sí presentó contusiones en varias zonas del cuerpo y se refleja que sufría una anomalía en el corazón.

    EL MÉDICO TESTIFICÓ EN EL JUICIO Y RATIFICÓ SU POSTURA

    En ese sentido, contrariamente a lo que dicen los mensajes que circulan en redes, esta autopsia no es nueva.

    De hecho, se usó en el juicio contra el expolicía Derek Chauvin, que fue quien presionó su rodilla contra el cuello de Floyd por alrededor de nueve minutos hasta dejarlo inconsciente.

    El forense encargado de la autopsia oficial, Andrew Baker, fue llamado a testificar en los tribunales y ratificó que el afroamericano experimentó un paro cardiorrespiratorio mientras se le comprimía el cuello.

    «Fue el estrés de esa interacción lo que lo llevó al límite, dada su enfermedad cardíaca subyacente y su estado toxicológico», declaró Baker en su interrogatorio, disponible en el canal de YouTube de Kare 11, una estación de televisión que sirve a la ciudad de Mineápolis, afiliada a la cadena NBC.

    El patólogo también resaltó que la interpretación de los niveles de droga siempre dependen mucho del contexto.

    LA AUTOPSIA PRIVADA DETERMINÓ QUE FALLECIÓ POR ASFIXIA

    Por su parte, la autopsia contratada por la familia de Floyd apuntó a una muerte por asfixia, como ya lo informó EFE.

    El abogado de los familiares, Benjamin Crump, hizo pública esta conclusión de los médicos en un tuit publicado el 1 de junio de 2020.

    Los forenses independientes Michael Baden y Allecia Wilson dijeron que el deceso de Floyd se produjo por asfixia derivada de la «compresión en su cuello y espalda», como consta en documentos presentados antes los tribunales del estado de Minnesota.

    EFE Verifica ya ha desmentido en el pasado otras falsedades difundidas sobre el caso de George Floyd.

    En conclusión, no es cierto que la autopsia de Floyd haya sido recién publicada y que atribuya su muerte a una sobredosis. El documento completo está disponible en internet desde 2020 y arrojó que murió a causa de un paro cardiorrespiratorio. Asimismo, otro examen independiente también coincidió en que fue un homicidio, aunque determinó que sucedió por asfixia. EFE

  • Uno de los policías del operativo que mató a George Floyd se declara culpable

    Uno de los policías del operativo que mató a George Floyd se declara culpable

    Primicias24.- Thomas Lane, expolicía de Mineápolis que acompañaba al entonces agente Derek Chauvin cuando asfixió al afroamericano George Floyd, se declaró este miércoles culpable de incitar el homicidio involuntario, informó el medio local Minneapolis Star Tribune.

    Lea también:Uruguay: Alerta naranja por la llegada de un ciclón subtropical

    Lane llegó a un acuerdo con la fiscalía por el que cumplirá una sentencia de tres años y con el que evitará ser juzgado ante un tribunal estatal por el cargo de complicidad en asesinato de segundo grado.

    A diferencia de Lane, los otros dos exoficiales que estaban con Chauvin cuando mató a Floyd, Tou Thao y Alexander Kueng, serán juzgados el próximo mes por el tribunal estatal.

    Esta misma corte fue la que condenó a Chauvin el año pasado a 22 años y medio de cárcel, de los que cumplirá 15, por el asesinato de Floyd.

    Floyd murió el 25 de mayo de 2020 después de que Chauvin presionara la rodilla contra su cuello durante más de nueve minutos, en un hecho que desencadenó una ola de protestas y disturbios raciales en Estados Unidos inédita desde el asesinato de Martin Luther King a finales de la década de 1960.

    En paralelo al proceso judicial estatal, los exagentes Lane, Thao y Kueng fueron condenados en febrero pasado por un tribunal federal por vulnerar los derechos civiles de Floyd al no brindarle asistencia mientras Chauvin lo asfixiaba. EFE

  • Dereck Chauvin es declarado culpable del asesinato de George Floyd

    Dereck Chauvin es declarado culpable del asesinato de George Floyd

    Primicias24.com.- El ex agente de policía estadounidense Dereck Chauvin fue hallado culpable de todos los cargos de los que fue acusado por el homicidio del afroamericano George Floyd.

    Tras dos días de deliberaciones, el jurado del caso por la muerte de George Floyd ofreció un veredicto este martes 20 de abril pasadas las cinco de la tarde. En el declaran culpable a Chauvin de la muerte por asfixia de Floyd, ocurrida el 25 de mayo de 2020 en Minneapolis.

    El expolicía es culpable de los cargos de homicidio accidental, homicidio no intencional con desprecio por la vida y homicidio no intencional en la comisión de delito grave, de los cuales él se habría declarado inocente.

     

    Lea también: Joe Biden considera que hay pruebas “abrumadoras” en juicio por muerte de George Floyd

    Durante el juicio, los fiscales llamaron a declarar a 38 testigos. Entre ellos, expertos en el uso de la fuerza por parte de la policía que criticaron a Chauvin y expertos médicos que explicaron cómo murió Floyd. La defensa llamó a siete testigos propios, pero no al propio Chauvin, pues se acogió a su derecho de la Quinta Enmienda a no declarar.

    El final del juicio ocurre 11 meses después de que la muerte de Floyd, en una calle de Minneapolis, desencadenara protestas generalizadas sobre el trato que la policía da a los negros.

  • Asesino de George Floyd se niega a testificar en el juicio

    Asesino de George Floyd se niega a testificar en el juicio

    Primicias24.com.- Derek Chauvin, expolicía y asesino del afroestadounidense George Floyd, se negó a testificar en el juicio en su contra, al evocar la quinta enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

    En ella se concede a cualquier individuo el derecho a no testificar si sus palabras pueden ser usadas para perjudicarlo, es decir, para autoincriminarse de un delito.

    Esta es la primera vez que el exagente debía durante el juicio, que comenzó el 29 de marzo en un tribunal en Mineápolis (Minesota).

    Durante todo el proceso, Chauvin permaneció en silencio, sentado junto a su abogado y tomando notas en un cuaderno amarillo.

    Cuando el expolicía anunció su decisión, el juez encargado del caso, Peter Cahill, explicó a los 12 miembros del jurado que el acusado tiene el derecho a no testificar y no deben usar eso en su contra.

    Chauvin está acusado de los delitos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

    Sin embargo, como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.

    Lea también: España propone prohibir fumar en algunos espacios públicos

    El hecho ocurrió el pasado 25 de mayo de 2020, cuando cuatro agentes intentaron detenerlo por haber utilizado un billete falso para pagar en una tienda. Durante su arresto, Chauvin lo inmovilizó en el suelo presionando la rodilla contra su cuello hasta que dejó de respirar.

  • Familia de George Floyd recibirá 27 millones de dólares como indemnización

    Familia de George Floyd recibirá 27 millones de dólares como indemnización

    Primicias24.- El alcalde  de la ciudad de Mineápolis, Jacob Frey , informó este viernes  que pagarán 27 millones de dólares para resolver una demanda civil de la familia de George Floyd por su muerte en mayo.

    El abogado de la familia Floyd, Ben Crump, dijo en un comunicado que era el acuerdo extrajudicial por un caso de derechos civiles más grande de la historia, que “envía un mensaje poderoso de que las vidas negras sí importan y la brutalidad policial contra la gente de color debe cesar”.

    Lea también: Lea también: Italia entrará en confinamiento durante Semana Santa

    Floyd fue declarado muerto el 25 de mayo después que el entonces agente de policía Derek Chauvin apretó su rodilla sobre el cuello del hombre negro durante unos nueve minutos.

    La muerte de Floyd provocó protestas en ocasiones violentas en Minneapolis y otras ciudades, lo que condujo a una discusión nacional sobre el racismo.

  • Bon Jovi dedicará su próximo álbum a George Floyd

    Bon Jovi dedicará su próximo álbum a George Floyd

    ‘American Reckoning’ es el nombre de su próxima producción la cual afirmó le costó mucho escribir

    Primicias24.com-  La banda de rock Bon Jovi, informó que en su próximo álbum de estudio denominado Bon Jovi 2020, dedicará un  tema al afroamericano asesinado por un policía de Minneapolis, George Floyd.

    El tema se titulará ‘American Reckoning’ y se centrará en el grito de auxilio de Floyd “I can’t breathe” que en español significa “No puedo respirar”.

    Lea también: Revelan que Kanye West atraviesa un episodio de bipolaridad

    Al respecto, Bon Jovi, manifestó que le conmovió escribir la canción. “Creo que el mayor don de un artista es la capacidad de usar su voz para hablar sobre temas que nos emocionan”.

    Actualmente, la canción se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y los fondos recaudados con las descargas del mismo hasta diciembre de 2020 irán destinados al proyecto Bryan Stevenson’s Equal Justice.