A través de un comunicado, expresaron su preocupación sobre lo que ocurre en el país
Primicias24.com- En medio de una publicación hecha en la red social Twitter, Ernesto Talvi, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, indicó que su país buscará lograr un apoyo amplio para así aumentar la presión en contra del Gobierno venezolano.
“Ante la crisis política, la asfixia del espacio democrático y el deterioro de los DDHH en Venezuela, el Grupo de Contacto que integra Uruguay busca lograr amplio apoyo internacional para aumentar la presión sobre el régimen en pos de una salida democrática”, escribió.
Lea También: Ministerio Público designa fiscales especiales ante paso ilegal de connacionales en la frontera
La misiva del Gobierno de Luis Lacalle Pou indica que el Grupo Internacional de Contacto expresó su preocupación debido al “empeoramiento de la crisis política” debido a la crisis sanitaria generada por el COVID-19.
A continuación, presentamos el comunicado completo del Grupo Internacional de Contacto respecto a Venezuela.
Los altos funcionarios del Grupo Internacional de Contacto (GIC), se reunieron hoy por videoconferencia para discutir los últimos acontecimientos en Venezuela. Fueron informados por el Asesor Especial Enrique Iglesias sobre sus recientes contactos con actores políticos nacionales, así como con los principales interesados internacionales.
Los altos funcionarios expresaron su preocupación por el empeoramiento de la crisis política, la reducción del espacio democrático y político, así como el deterioro de la situación de los derechos humanos, mientras que la crisis humanitaria y migratoria se ha visto agravada por la emergencia de la COVID-19.
Las recientes decisiones de la Suprema Corte designando unilateralmente a miembros del Consejo Nacional Electoral, que termina no siendo equilibrado ni independiente, así como el reemplazo del consejo directivo de algunos de los principales partidos de la oposición perjudican la posibilidad de una vía electoral consensuada y elecciones democráticas.
Una solución sostenible a la profunda crisis venezolana debe incluir elecciones legislativas y presidenciales libres, transparentes, creíbles y justas. El GIC insta al régimen a detener las acciones unilaterales y llama a ambas partes a entablar negociaciones significativas e inclusivas que puedan conducir a una salida democrática de la crisis. El GIC también recuerda que la violencia, incluida cualquier incursión militar o violenta en el país, no puede ser una opción.
El GIC continuará trabajando para generar un amplio apoyo internacional para una transición negociada y pacífica, que conduzca a un futuro democrático en Venezuela.
El grupo también acordó continuar apoyando los esfuerzos de diplomacia humanitaria con el objetivo de garantizar el acceso completo y sin trabas a los necesitados por parte de organizaciones humanitarias neutrales e independientes y pidió una mayor asistencia internacional a los venezolanos en situación de vulnerabilidad.