Etiqueta: ANC

  • Nicolás Maduro: ANC cumplió su misión al dejar un país estable y en paz

    Nicolás Maduro: ANC cumplió su misión al dejar un país estable y en paz

    Primicias24.com.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) cumplió al dejar un país “más estable y en paz”.

    “¡Misión cumplida ANC!”, expresó Maduro, durante el cierre del Poder Plenipotenciario, donde recordó que gracias a ella Venezuela se pudo levantar en “patriotismo, dignidad y valentía” ante la “violencia y agresiones criminales y nazi de la derecha extremista” que se dieron en el 2017.

    “Si no hubiéramos tenido este poder plenipotenciario para contener esa ofensiva golpista que fuera sido de nuestro país”, agregó.

    Enfatizó que ante los Poderes Originarios de la ANC la oposición venezolana está “derrotaba, devastada y acabada”.

    Lea también: Manuel Páez: “Clase obrera petrolera garantiza demanda de combustible”

    Por ello, agradeció al pueblo venezolanos por el apoyo que le dieron a la ANC desde su convocatoria y posterior elecciones llevadas a cabo en aquel año.

    “Quiero agradecer todo el apoyo que el pueblo de Venezuela le dio a esta Constituyente para que condujera a nuestro país”, dijo Maduro.

  • Diosdado Cabello: ANC garantizó la paz en el país

    Diosdado Cabello: ANC garantizó la paz en el país

    Primicias24.com.- El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, enfatizó que el órgano plenipotenciario culmina este martes sus tareas cumpliendo con el mandato del pueblo y del jefe de Estado de garantizar la paz en el país.

    “La Asamblea Nacional Constituyente terminó un ciclo de acción por la patria, entregamos un país en paz, con una Asamblea Nacional (AN) recién electa, para que ejerza a partir del 5 de enero las labores legislativas en el periodo 2021-2026”, expresó Cabello, durante su intervención en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas.

    En tal sentido, destacó la labor realizada por los constituyentes «que cumplieron con el compromiso asignado».

    Lea también: Tarek William Saab: CPI no ha abierto una investigación contra el Estado venezolano

    Al tiempo que, invitó a continuar en la lucha, en unión cívico militar, «para defender la libertad, la soberanía y la independencia de la patria contra cualquier enemigo imperial y lograr la suprema felicidad de nuestro pueblo”.

  • Saúl Ortega afirma que la CEV se convirtió en una especie de buró político de la tragedia

    Saúl Ortega afirma que la CEV se convirtió en una especie de buró político de la tragedia

     

    Primicias24.com- “La CEV se ha convertido en una especie de buró político de la tragedia, del malestar de la convocatoria a las peores causas en contra del país”, expresó el constituyente, Saúl Ortega.

    Destacó lo lamentable que representantes de la iglesia católica originen discordia cuando “deberían trabajar por la concordia, el diálogo y el bienestar del país”, dijo.

    Lea también: Oliveros: Venezuela corre riesgo de quedarse sin diésel para producir alimentos y para el transporte

    Ortega espera que con la nueva Asamblea Nacional (AN) se inicie un diálogo político de unidad nacional, empezando “con que la primera resolución debe ser condenar las sanciones inhumanas e inmorales”, manifestó en una entrevista a Unión Radio.

    “La ANC tiene que ver con poderes supraconstitucionales para atender problemas que tiene que ver con la estabilidad, la paz y la transformación institucional”, explicó el también candidato al Parlamento sobre las diferencias entre la ANC y la AN.

  • Diosdado Cabello: La Ley Antibloqueo en ninguna parte viola la Constitución

    Diosdado Cabello: La Ley Antibloqueo en ninguna parte viola la Constitución

    El presidente de la ANC aseveró que el instrumento jurídico “genera en el pueblo una gran esperanza”

    Primicias24.com.- El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, explicó el viernes que la Ley Antibloqueo no viola la Constitución Nacional, tal como lo denunciaron sectores opositores en días pasados.

    “Tampoco vamos a vender el país ni a traicionar la revolución”, dijo Cabello al entregar el instrumento jurídico al presidente de la República, Nicolás Maduro.

    “Lo que quedó en evidencia es que es una ley que genera en el pueblo una gran esperanza para obtener inversiones internas y externas”, precisó.

    Lea también: Conozca la Ley Antibloqueo aprobada por la ANC

    Cabello detalló que la Ley dota al Poder Ejecutivo de un instrumento jurídico “que no teníamos” para enfrentar las sanciones del gobierno de Estados Unidos (EEUU).

    Añadió que el primer trabajo de dicha normativa fue la creación de un centro internacional para el desarrollo productivo que ya se encuentra activo.

    La Ley Antibloqueo fue aprobada el jueves por unanimidad en la ANC, la misma consta de tres capítulos y 44 artículos.

  • Conozca la Ley Antibloqueo aprobada por la ANC

    Conozca la Ley Antibloqueo aprobada por la ANC

    Permitirá al Poder Ejecutivo crear mecanismos especiales de contratación de bienes y servicios destinados a la satisfacción de salud y alimentación

    Primicias24.com.- La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó el jueves los 44 artículos de la Ley Antibloqueo, que tiene entre sus objetivos desarrollar el sistema compensatorios del salario de los trabajadores, financiar el funcionamiento del sistema de protección social y realización de derechos humanos.

    Además, permitirá al Poder Ejecutivo crear mecanismos especiales de contratación de bienes y servicios destinados a la satisfacción de salud y alimentación, así como la generación de ingresos y movilización de divisas.

    Lea también: Ministro boliviano confirma que la droga que se produce en ese país va hacia Cuba y Venezuela

    Este instrumento estará vigente  hasta que cesen las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela.

    Conozca aquí la Ley Antibloqueo

  • María Alejandra Díaz ante señalamientos: “El voto salvado es una crítica a lo que se aprueba”

    María Alejandra Díaz ante señalamientos: “El voto salvado es una crítica a lo que se aprueba”

    La constituyente expresó que “es una posición ética, de tranquilidad de conciencia de la persona”

    Primicias24.com.- Ante las críticas de varios miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) sobre el voto salvado de María Alejandra Díaz durante la aprobación de la Ley Antibloqueo, esta última le salió al paso a los señalamientos y aclaró que “salvar el voto, votar en contra y votar a favor y abstenerse, son cuatro cosas distintas”.

    En un mensaje dirigido a sus colegas constituyentes, Díaz, explicó que existe el voto concurrente, aquel por el cual se vota a favor de lo acordado, pero por razones distintas por las que votó la mayoría.

    “El votar en contra o a favor es una posición política en la mayoría de los casos política y cuenta numéricamente, esa es su función objetiva, es un asunto básico de mayorías y minorías”, manifestó.

    En tal sentido, reiteró que “salvar el voto es una posición ética, de tranquilidad de conciencia de la persona, es resolver un dilema ético, es no dejarse arrastrar por la mayoría abrumadora o por la minoría aplastada, eliminada, subvalorada, es oponerse no a lo votado o decidido, si no a lo que subyace en las razones del voto mayoritario”.

    Lea también: Constituyente María Alejandra Díaz salvó su voto en la aprobación de la Ley Antibloqueo

    La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ANC, continuó diciendo que “lo más importante es, que no cuenta numéricamente y por eso, cuando se hacen los escrutinios se distingue entre votos a favor, votos en contra y las abstenciones y votos salvados no se cuentan, porque ellos no deciden y en el caso del voto salvado es una reflexión, una postura con riesgos aceptados”.

    Lamentó que la “ceguera del triunfo mayoritario” no ayude a distinguir que el salvar el voto es la forma de resolver un dilema ético, sin embargó, opinó que “se hace con ética y con decencia” sin atacar a ninguna de las partes.

    Hace unos minutos, los constituyentes Francisco Torrealba y Gladys Requena expresaron su repudio al voto salvado de Díaz quien alegó estar inconforme al no poder acceder a la información integra de la Ley Antibloqueo.

  • Gladys Requena cataloga de “írrito” el voto salvado por María Alejandra Díaz en la ANC

    Gladys Requena cataloga de “írrito” el voto salvado por María Alejandra Díaz en la ANC

    La segunda vicepresidenta del cuerpo legislativo afirmó que lo “valiente hubiera sido ir a la sesión y asumir presencialmente la posición” sobre la Ley Antibloqueo

    Primicias24.com.- La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Gladys Requena, catalogó de “írrito” el voto salvado por María Alejandra Días durante la aprobación de la Ley Antibloqueo.

    “Para salvar el voto sobre un punto debatido y aprobado en una  sesión es condición indispensable haber asistido a la misma, no haber votado, anunciar el voto salvado y hacer la correspondiente consignación del escrito contentivo del mismo ante la Secretaría”, dijo.

    Requena aseguró que “lo valiente” hubiera sido que Díaz asistiera a la sesión “y asumir presencialmente la posición que  es público y notorio tiene frente al proyecto de ley aprobada el día de hoy”.

    Lea también: Francisco Torrealba a María Alejandra Díaz: El voto salvado solo tiene efecto si se anuncia en plenaria

    “Este acto no surte efecto alguno.  Al no asistir a la sesión se renuncia a toda posibilidad de ejercer recursos contra los actos aprobados”, reiteró Requena.

    Criticó los señalamientos de Díaz sobre desconocer el instrumento jurídico presentado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, hace una semana.

    “Es deplorable que se haga el  señalamiento que no se conoce el contenido del proyecto cuando también por esta vía la constituyente María Alejandra Díaz publicó observaciones al mismo. Es una contradicción”, precisó.

  • Francisco Torrealba a María Alejandra Díaz: El voto salvado solo tiene efecto si se anuncia en plenaria

    Francisco Torrealba a María Alejandra Díaz: El voto salvado solo tiene efecto si se anuncia en plenaria

    El constituyente aclaró que la persona que “salva o se opone” debe solicitar previamente el derecho de palabra

    Primicias24.com.- El constituyente Francisco Torrealba transmitió un mensaje a su colega de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), María Alejandra Díaz, después de que esta anunciara su “voto salvado” durante la aprobación el jueves de la Ley Antibloqueo.

    Torrealba manifestó que los votos salvados o “negados razonados” solo tienen efecto cuando son anunciados en la sesión plenaria donde se debaten los instrumentos jurídicos.

    “A tal efecto el o la persona que salva o se opone debe solicitar el derecho de palabra y expresar su postura pudiendo entregar en forma posterior por escrito sus argumentos y alegatos”, expresó Torrealba en un mensaje.

    Lea también: Constituyente María Alejandra Díaz salvó su voto en la aprobación de la Ley Antibloqueo

    Más temprano, Díaz envió una carta al presidente de la ANC, Diosdado Cabello, donde manifestaba que salvaba su voto hacia el referido instrumento jurídico al estar inconforme con el mismo debido a que no fue consultado con los constituyentes.

    “Hemos solicitado por varias vías , por escrito y en privado a distintos miembros de esta ANC y siendo que hasta esta hora no hemos tenido acceso al mismo, desconociendo por tanto su contenido, lo cual cercena nuestro derecho a conocer de antemano leyes que serán sometidas a nuestra votación”, escribió Díaz.

  • Constituyente María Alejandra Díaz salvó su voto en la aprobación de la Ley Antibloqueo

    Constituyente María Alejandra Díaz salvó su voto en la aprobación de la Ley Antibloqueo

    Explicó que en reiteradas oportunidades solicitó el estudio del mecanismo jurídico y “hasta esta hora no hemos tenido acceso al mismo”

    Primicias24.com.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), María Alejandra Díaz, salvó su voto en la aprobación de la Ley Antibloqueo presentada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, la semana pasada.

    Tal como aparece publicada en una carta enviada al presidente de la ANC, Diosdado Cabello, la constituyente expresa su inconformidad con el documento jurídico al que no tuvo acceso para su debido análisis.

    “Hemos solicitado por varias vías , por escrito y en privado a distintos miembros de esta ANC y siendo que hasta esta hora no hemos tenido acceso al mismo, desconociendo por tanto su contenido, lo cual cercena nuestro derecho a conocer de antemano leyes que serán sometidas a nuestra votación”, escribió Díaz.

    En tal sentido, decidió salvar su voto por diferir con lo que a su juicio son “mecanismos inadecuados y en razón de que desconozco el fondo y contenido de la misma y sí ésta, colide o no con nuestra Constitución vigente”.

    Maduro dijo en varias alocuciones que la referida ley ayudará a Venezuela a aliviar los efectos de las sanciones estadounidenses a través de la creación de proyectos y planes para impulsar la economía y adquirir los bienes y servicios que necesita la población.

    Carta íntegra

  • ANC aprobó la ‘Ley Antibloqueo’: Cabello aclara que no sustituye a la Constitución

    ANC aprobó la ‘Ley Antibloqueo’: Cabello aclara que no sustituye a la Constitución

    La propuesta presentada por el presidente Nicolás Maduro la semana pasada consta de 44 artículos y busca hacer frente a las sanciones estadounidenses

    Primicias24.com.- La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó en plenaria el jueves la ‘Ley Antibloqueo’ presentada la semana pasada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

    Durante su intervención, el presidente del órgano legislativo, Diosdado Cabello, explicó que dicha normativa no sustituirá ni desaplicará a los artículos de la Constitución Nacional.

    Manifestó que a través de la ley que consta de 44 artículos en total, el Gobierno venezolano podrá tomar medidas especiales para enfrentar las sanciones del gobierno de Estados Unidos (EEUU).

    Principales tareas de la ley

    Algunas de las tareas de la Ley Antibloqueo serán desarrollar sistema compensatorios del salario de los trabajadores, financiar el funcionamiento del sistema de protección social y realización de derechos humanos, recuperar la capacidad de proveer servicios públicos, impulsar la capacidad productiva nacional, recuperar mantener y ampliar la infraestructura pública.

    Dicho instrumento permitirá al Poder Ejecutivo crear mecanismos especiales de contratación de bienes y servicios destinados a la satisfacción de salud y alimentación, generación de ingresos, movilización de divisas, detalló el constituyente Jesús Farías.

    Vigencia

    Sobre la vigencia de la ley, Cabelló enfatizó que la misma funcionará “hasta que cesen las sanciones y medidas coercitivas contra Venezuela”.

    El presidente de la ANC anunció la creación de un Centro Internacional de Inversión que “servirá de control y llevará las estadísticas”.