Etiqueta: Colombia

  • Petro pide a sus connacionales irregulares en EE.UU. «retornar a Colombia lo más pronto posible»

    Petro pide a sus connacionales irregulares en EE.UU. «retornar a Colombia lo más pronto posible»

    Primicias24.com.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus connacionales en situación irregular en EE.UU. «dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar» a su país de origen, «lo más pronto posible».

    «La riqueza la produce solo el pueblo trabajador. El Departamento de Prosperidad Social, DPS, buscará entregar créditos productivos a quienes retornados se inscriban en sus programas», agregó en su cuenta de X.

    «Construyamos riqueza social en Colombia», recalcó Petro, quien esta semana protagonizó un ‘impasse’ diplomático de Washington por los vuelos con migrantes irregulares deportados, por los malos tratos y falta de protocolos humanitarios a sus connacionales.

    Las palabras de Petro se producen después de las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien descartó que la Administración de Donald Trump emprendiera ‘bullying’ contra la nación latinoamericana, a la que acusó de «romper el contrato».

    «La inmensa mayoría de la gente en Colombia», dijo Rubio, quien afirma conocer ese país «muy bien», «ni siquiera le gusta su presidente» Gustavo Petro.

  • Las cifras que deja la violencia armada en Colombia

    Las cifras que deja la violencia armada en Colombia

    Primicias24.com.- La conflictiva región colombiana del Catatumbo ha dejado graves cifras de violencia en el primer mes de 2025, especialmente luego de que se agravaran los enfrentamientos armados entre las llamadas disidencias de las extintas FARC-EP, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y organizaciones narcoparamilitares que operan en la zona al oriente del país.

    Esta situación ha dejado datos alarmantes, que incluyen el desplazamiento forzado de más de 52.000 personas, el confinamiento de otras 32.000 y la muerte de al menos 52 víctimas que han quedado en medio del fuego cruzado, cuestión que va incluso más allá del Catatumbo y muestra la fuerza de la violencia letal en gran parte del país.

    De acuerdo con los datos registrados hasta la fecha por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la violencia armada en Colombia ha dejado un saldo en enero de 2025 de nueve masacres, la mayor parte de ellas en el Norte de Santander, donde ocurre el conflicto del Catatumbo, pero también en otros departamentos como Antioquia y La Guajira, donde se ejecutaron las últimas dos.

    La más reciente de estas masacres ocurrió el 28 de enero en el corregimiento Cuestecitas, zona rural del municipio de Albania de La Guajira. Allí fueron asesinadas tres personas con arma de fuego cerca de las 7:00 de la noche. En el hecho quedaron heridas otras dos personas y las víctimas fueron identificadas como Iván De Armas, Ángel Mendoza y Eduar Ojeda.

    Tres días antes, el 25 de enero, se produjo el asesinato múltiple de otras tres personas en la vereda La Loma del corregimiento de Ochalí, en el municipio de Yarumal de Antioquia. Entre las víctimas se encontraron dos mujeres que había sido reportadas como secuestradas, además de un hombre.

  • Colombia y Venezuela despliegan operación militar para «una frontera sin mafias»

    Colombia y Venezuela despliegan operación militar para «una frontera sin mafias»

    Primicias24.com.- Una operación militar conjunta se inició este viernes en la frontera de Colombia y Venezuela, según informaron los presidentes de ambos países, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, respectivamente.

    En una publicación en su cuenta de X, Petro hizo el anuncio y agregó que se busca la «colaboración entre ejércitos en la lucha contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN)», con el que el Gobierno colombiano suspendió las conversaciones ante la escalada de violencia que mantiene en la región del Catatumbo (que comprende parte del departamento del Norte de Santander, fronterizo con Venezuela).

    «Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía», escribió el mandatario colombiano.

    Por su parte, Maduro publicó en su cuenta de Telegram sobre el inicio de la «Operación Relámpago del Catatumbo», que forma parte de los ejercicios militares Escudo Bolivariano 2025 desarrollados en las últimas semanas.

    «Allí vamos con toda la fuerza militar, completa, integral», dijo Maduro en un mensaje de voz enviado a los venezolanos. «Ya hemos coordinado con el presidente Gustavo Petro y estamos trabajando una idea de desarrollo binacional, integrado, económico, social, con un carácter profundamente humano», agregó.

  • Colombia envía avión de la Fuerza Aérea para repatriar a connacionales

    Colombia envía avión de la Fuerza Aérea para repatriar a connacionales

    Primicias24.com La Cancillería de Colombia informó este lunes que el Gobierno envió un avión de la Fuerza Aérea de la nación, para repatriar a 110 connacionales que serán deportados desde Estados Unidos (EE.UU.) al país sudamericano.

    «Cumpliendo con el compromiso del presidente Gustavo Petro, y de acuerdo con lo anunciado ayer (domingo) por el Canciller Luis Gilberto Murillo; el Gobierno Nacional dispuso un avión de la fuerza aérea colombiana para que traiga de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales que llegan en vuelos de deportación», señaló el comunicado.

    Asimismo, informó que el avión tendrá funcionarios de migración colombiana y personal de la coordinación de asistencia a connacionales de la Cancillería.

    Con información de Telesur

  • Casa Blanca: Colombia acepta a los migrantes y «se mantendrán en reserva» los aranceles y las sanciones

    Casa Blanca: Colombia acepta a los migrantes y «se mantendrán en reserva» los aranceles y las sanciones

    Primicias24.com.-La Casa Blanca emitió un comunicado en el que afirma que Bogotá ha aceptado «todos los términos del presidente Trump», lo que incluye la autorización para llevar a cabo vuelos de deportación.

    «Con base en este acuerdo, los aranceles y las sanciones del IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional), completamente redactados, se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia incumpla este acuerdo», reza el documento.

    El pacto bilateral abarca únicamente a los migrantes colombianos que se encuentran en suelo estadounidense de forma irregular. El Gobierno de Gustavo Petro se comprometió a aceptar «sin limitaciones ni demoras» a sus connacionales que la Administración de Donald Trump ha decidido deportar, incluso a bordo de aviones militares.

    Lea también: Petro responde a EEUU: «Jamás permitiré que en vuelos traigan a los colombianos esposados»

    Por su parte, Washington también acordó levantar las sanciones de visado impuestas por el Departamento de Estado, así como cesar las inspecciones intensificadas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, después de que aterrice en Colombia el primer avión con los indocumentados deportados y el procedimiento del retorno concluya con éxito.

    «El presidente Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente, aceptando la deportación de sus ciudadanos presentes en Estados Unidos de manera ilegal», concluye el comunicado.

    En medio de las deportaciones masivas de la Casa Blanca, Petro hizo devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos. «Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece», escribió este domingo en su cuenta de X. Como respuesta, Trump ordenó una serie de sanciones para castigar a Colombia, lo que ha provocado un fuerte rechazo y resentimiento entre varios países de la región.

  • Colombia acepta las condiciones de Trump en cuanto a las deportaciones de migrantes

    Colombia acepta las condiciones de Trump en cuanto a las deportaciones de migrantes

    Primicias24.com.- Las autoridades de los Estados Unidos revocaron el pasado domingo una serie de sanciones previstas contra Colombia, luego de que el gobierno de esta nación accediera a recibir vuelos militares transportando a migrantes deportados, según una política instaurada por el presidente estadounidense, Donald Trump. La administración del presidente colombiano, Gustavo Petro, había negado inicialmente tal autorización, alegando supuestos maltratos a sus compatriotas.

    El Ministro de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, en una posterior rueda de prensa, confirmó que su país acepta los términos de la política de repatriación de atenuada de Trump, aseverando que el desacuerdo con Estados Unidos estaba resuelto. Agregó que Colombia seguirá acogiendo a los colombianos que regresen como deportados.

    Este incidente surge como la primera confrontación entre Petro y Trump, quien asumió la presidencia en enero con promesas de un enfoque más riguroso hacia la migración irregular. Petro, defensor de los derechos de los migrantes, insistió en que estos deben ser tratados con la dignidad que merece cualquier ser humano.

    Simultáneamente, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, alegó que Petro había inicialmente autorizado los vuelos pero luego revocó tal autorización en pleno tránsito de las aeronaves. Posteriormente, la expedición de visas en la embajada de Estados Unidos en Bogotá fue suspendida.

    Por otro lado, Petro, aprovechó la coyuntura para recordar que más de 15,600 estadounidenses residen en Colombia sin la documentación pertinente, instándolos a regularizar su situación.

    La administración de Trump ha deportado a migrantes irregulares a varios países, entre ellos Guatemala y Brasil, y ha planeado la deportación de millones de inmigrantes lo cual ha generado enfrentamientos con los gobiernos de América Latina, de donde se estima provienen la mayoría de los migrantes indocumentados en los Estados Unidos.

    Por su parte, varios países latinoamericanos han prometido recibir a sus nacionales deportados, muchos de los cuales han vivido y trabajado en Estados Unidos por varios años. El gobierno de México anunció que planea abrir doce refugios para deportados bajo un esquema denominado «México te abraza», mientras que Honduras dijo que implementará un programa para acoger a los deportados denominado «Hermano ven a casa».

  • Papa Francisco expresa su preocupación ante situación de Colombia

    Papa Francisco expresa su preocupación ante situación de Colombia

    Primicias24.com El papa Francisco manifestó este domingo su preocupación por la violencia que sacude a la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia.

    Así lo expresó mediante un comunicado divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede, el cual indica que el sumo pontífice conversó sobre dicho tema tras el rezo dominical del Ángelus, pronunciado durante el mediodía desde su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano, ante más de 25 mil fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

    “Veo con preocupación la situación en Colombia, particularmente en la región del Catatumbo, donde los enfrentamientos entre grupos armados han causado numerosas víctimas civiles y más de 30 mil desplazados”, aseveró el obispo de Roma. “Les expreso mi cercanía y rezo”, añadió Francisco, al referirse a la población afectada por los actuales enfrentamientos en esa región colombiana entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, grupo residual de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

  • Rusia expresa solidaridad por la situación de Colombia

    Rusia expresa solidaridad por la situación de Colombia

    Primicias24.com En la reciente sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicada a Colombia, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, expresó la solidaridad de su país por la difícil situación que enfrenta la nación neogranadina.

    «Las unidades del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los grupos disidentes de las FARC deben cesar inmediatamente los combates y la violencia contra la población civil. Aspiramos a que las autoridades y las Fuerzas Armadas del país restablezcan oportunamente el orden en la región», manifestó.

    El representante ruso señaló que el establecimiento de la paz en Colombia se ha enfrentado a desafíos serios, especialmente durante la vigencia del Acuerdo Final de Paz de 2016.

    Mencionó que la ola de violencia en la subregión del Catatumbo ha provocado decenas de víctimas, que incluye asesinatos sin precedentes. «Esto es una de las mayores crisis humanitarias en décadas».

  • Colombia: Violencia en el Catatumbo deja 20 mil desplazados

    Colombia: Violencia en el Catatumbo deja 20 mil desplazados

    Primicias24.com Unas 20 mil personas han abandonado sus hogares en Colombia debido a la violencia que estremece actualmente a la región del Catatumbo, en el noreste del país.

    Medios colombianos reseñan el flujo continuo de familias desplazadas a las regiones de Cúcuta, Ocaña y Tibú, debido a la violencia generada por enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Acerca del conflicto actual, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió en su cuenta oficial en X que “lo sucedido en el Catatumbo no es sino una demostración más del tránsito de las guerrillas insurgentes hacia las organizaciones narco-armadas”.

    Ante el deterioro de la situación en el Catatumbo, Petro declaró igualmente el estado de conmoción interior y de emergencia económica para esa región. 

  • Aumenta a 80 cifra de muertos por choques entre guerrillas en noreste de Colombia

    Aumenta a 80 cifra de muertos por choques entre guerrillas en noreste de Colombia

    Primicias24.com.- Una sangrienta arremetida de la guerrilla del ELN contra disidentes de las FARC y la población civil deja ya 80 muertos en la frontera de Colombia con Venezuela, informó el domingo el gobernador local William Villamizar.

    «Se estima que más de 80 personas han perdido la vida, más de 20 se encuentran heridas y alrededor de 5.000 han sido desplazadas», señaló en un comunicado el gobernador del departamento de Norte de Santander, al que pertenece la conflictiva región del Catatumbo.

    Desde el jueves rebeldes de ambas organizaciones se enfrentan a sangre y fuego por el control de esta zona estratégica, con la población civil de por medio.

    La Defensoría del Pueblo indicó el sábado que unas 60 personas, incluidos siete excombatientes de las FARC que firmaron el acuerdo de paz de 2016, fallecieron debido a la violencia en cinco municipios de esa zona montañosa, históricamente dominada por grupos insurgentes.

    El organismo que vela por la protección de los derechos humanos también denunció que los rebeldes del ELN están yendo «casa por casa» en estos poblados, en busca de personas que consideran afines a las disidencias de las FARC, para asesinarlos.

    Villamizar tildó de «alarmante» la situación humanitaria generada por los choques entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC en el Catatumbo.

    El ELN también sostuvo un enfrentamiento con el Clan del Golfo, el mayor cartel de la droga en Colombia, en otra región del norte del país, con saldo de nueve muertos, según autoridades.