Advierten que la cifra total de fallecidos debe ser mayor, ya que esa estimación solo incluye a los sanitarios fallecidos en los 44 países
Primicias24.com.- El Consejo Internacional de Enfermería reveló que la cantidad de personal sanitario muerto durante la pandemia del coronavirus, ya igualó a los fallecidos registrados durante la Primera Guerra Mundial.
Dicho consejo es una federación de 130 asociaciones nacionales de diferentes partes del mundo, el cual estimó las pérdidas humanas en sus filas en unos 1.500 profesionales sanitarios desde el comienzo del COVID-19.
Advierten que la cifra total de fallecidos debe ser mayor, ya que esa estimación solo incluye a los sanitarios fallecidos en los 44 países donde existen datos disponibles.
El análisis de las tasas de infección global, llevada a cabo por el propio Consejo, sugiere que más de 20.000 trabajadores sanitarios murieron a causa del virus.
Soldados franceses de la Primera y Segunda Guerra Mundial pasaron por debajo del monumento antes de partir
Primicias24- El Arco del Triunfo de París, uno de los monumentos más famosos de la capital francesa, se inauguró el 29 de julio de 1836, como homenaje a la victoria en la batalla de Austerlitz. Su construcción fue orden de Napoleón Bonaparte e inició en 1806 y su diseño estuvo a cargo de Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond.
Estuvo inspirado en el Arco de Tito de Roma, Forma parte de los monumentos más emblemáticos de Francia, y tiene una altura de 49 metros y 45 de ancho, a sus pies está la Tumba al Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial, donde se lee la inscripción en francés “ICI REPOSE UN SOLDAT FRANÇAIS MORT POUR LA PATRIE 1914-1918”, que traduce “Aquí yace un soldado francés muerto por la Patria 1914–1918”.
Su creación fue parte de una promesa que Bonaparte le hizo a sus hombres, a quienes les dijo “Volveréis a casa bajo arcos triunfantes”. Dentro del monumento hay un museo donde se detalla su historia y construcción. Además, se puede acceder a lo más alto de este y toparse con una vista panorámica de otros lugares turísticos y famosos de París.
En cada uno de los pilares que sostienen el monumento hay cuatro bajo relieve que representan los valores y fortalezas de las Fuerzas Armadas de Francia: Triunfo, Paz, Resistencia y Partida de los Voluntarios, esculturas que corresponden a la autoría de Antoine Étex y François Rude. Internamente están grabados los nombres de las batallas de Bonaparte y los soldados que lucharon junto a él.
El Arco del Triunfo lleva consigo diferentes momentos históricos, entre los que destacan, el paso de los restos de Napoleón Bonaparte el 15 de diciembre de 1840, así como los desfiles militares de las dos guerras mundiales en 1919 y 1944. Cada 11 de noviembre el monumento es la sede principal para la celebración del aniversario del Armisticio, donde se hace una fiesta en honor al pacto entre Francia y Alemania, que colaboró con la restauración de la paz a nivel mundial.
Fue apoyado por 50 naciones, pero fueron 33 sus principales firmantes. Y se puso en práctica el 10 de enero de 1920
Primicias24.com- El 28 de junio de 1919, fue firmado el Tratado de Versalles, acuerdo –impulsado por Francia– que sirvió para poner fin a la Primera Guerra Mundial, estableciendo así la paz entre los Aliados (Reino Unido, Estados Unidos, Italia, el Imperio Japonés, entre otros) y Alemania.
La firma del tratado, que se llevó a cabo en el palacio de Versalles, París, paso por dos procesos de firma: la primera fue el 11 de noviembre de 1918, cuando solo se firmó el armisticio para darle fin a la guerra, y el segundo, un año después pero el 28 de junio, con la firma del acuerdo.
El Tratado de Versalles fue apoyado por 50 naciones, pero fueron 33 sus principales firmantes. Y se puso en práctica el 10 de enero de 1920.
Este documento contaba con diversos artículos y cláusulas territoriales, militares, morales, políticas, económicas y laborales. Pero uno de los puntos más importantes era el de reconocer a Alemania y sus aliados como responsables de la guerra e imponerles importantes concesiones territoriales, así como grandes indemnizaciones monetarias.
Puntos del Tratado de Versalles
Reducción del ejército alemán a 100.000 hombres.
Mucho material militar y naval alemán debió ser entregado a las fuerzas aliadas.
La prohibición a Alemania de la fabricación de armamentos de guerra.
El pago de más de 30 mil millones de dólares a las fuerzas aliadas para la reparación de sus territorios.
Alemania debió aceptar toda la responsabilidad material y moral de la guerra. Además, grandes territorios alemanes fueron otorgados a las fuerzas aliadas.
Aunque, muchos de estos puntos fueron altamente violados con la llegada de Adolf Hitler al poder de Alemania, uno de los factores que causó la Segunda Guerra Mundial.
Causas del Tratado de Versalles
Promover la paz entre las partes implicadas en la Primera Guerra Mundial.
Alemania se vio acorralada luego de que sus aliados se dieran de baja durante la guerra, por lo cual tuvo que rendirse y firmar dicho tratado.
El hecho de que Alemania fuera la causante y responsable de la Primera Guerra Mundial.
Consecuencias
Alemania tuvo la pérdida del 13% de sus tierras.
Gran golpe a la economía alemana, ya que se vio obligada a pagar una enorme suma de dinero por indemnizaciones.
Fuerte pérdida del poder militar alemán, que luego fue recuperado por Adolf Hitler.
Los alemanes estuvieron en contra del acuerdo, mientras que algunos pocos que lo apoyaron fueron considerados criminales.
Los puntos que dejó este tratado motivaron a Adolf Hitler a recuperar el poder alemán, provocando la Segunda Guerra Mundial.
Recién en el año 2010 Alemania liquidó totalmente el pago de la millonaria suma que debía en reparaciones y reconstrucción.
Este tratado es considerado como uno de los más polémicos de la historia y el que sentó las bases para la segunda Guerra Mundial, como si el conflicto entre Francia y Alemania hubiera durado 30 años.