Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Tal día como hoy

17 de julio de 1937: Nace el dramaturgo venezolano José Ignacio Cabrujas

Su ideología izquierdista fue plasmada en cada una de sus producciones, ya sea como historias del momento o en revisiones históricas.

Su ideología izquierdista fue plasmada en cada una de sus producciones, ya sea como historias del momento o en revisiones históricas

Primicias24.com- José Ignacio Cabrujas nació el 17 de julio de 1937 en Caracas. Es escritor, novelista, dramaturgo y docente de Universidad Central de Venezuela (UCV).

Desde muy joven se interesó por la escritura y la actuación, consiguiendo rápidamente la aceptación en el Teatro Universitario de la UCV.

Fue el más polifacético de los escritores venezolanos del siglo XX. Con su literatura renovó el género de la telenovela latinoamericana. Se convirtió en el cronista que retrató la idiosincrasia de Venezuela a través de sus ensayos en la prensa nacional, sus guiones cinematográficos y de telenovelas, los cuales produjo en individual así como en colaboración con los también grandes Román Chalbaud, Julio César Mármol, Isaac Chocrón, Salvador Garmendia y Pilar Romero.

Lea también: Will Ferrell celebra su cumpleaños número 53

Su ideología izquierdista fue plasmada en cada una de sus producciones, ya sea como historias del momento o en revisiones históricas a hechos de la independencia y las primeras dictaduras en Venezuela.

Algunas de sus historias fueron contadas en obras de teatro y telenovelas como: El Ilustre Americano, Boves el Urogallo, Gómez I, Gómez II, Estefanía, Sangre Azul, El día que me quieras y Acto Cultural.

Al finalizar la década del setenta, Cabrujas es llamado para ser parte del profesorado en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, donde imparte las materias de: Artes Escénicas I y II, Historia de la Puesta en Escena I y II, Teatro Latinoamericano, Taller de Actuación, Taller de Dramaturgia y Cátedra Libre de Humorísmo Aquiles.

Su obra transformó el género de la telenovela en Venezuela, fue autor de los guiones de más conocidas internacionalmente en este género. Junto con Salvador Garmendia, Pilar Romero, Ibsen Martínez y Julio César Mármol, entre otros.

Fue quien abrió paso a lo que hoy se le denomina «telenovela cultural» con títulos como La señora de Cárdenas (interpretada por la reconocida actriz Doris Wells), su primer gran éxito, donde logra derrotar los esquemas tradicionales del género.

Escribió numerosos ensayos, muchos de los cuales publicó regularmente en los periódicos El Nacional y El Diario de Caracas. Escribió durante algún tiempo en El Sádico Ilustrado. Durante el último decenio de su vida cultivó con particular éxito el género de la sátira política.

Falleció el 21 de octubre de 1995 a los 58 años a causa de un infarto agudo de miocardio. En la telenovela Nada personal se le rinde su memoria en el penúltimo capítulo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Variedades

Primicias24.com El veterano dramaturgo y director de cine venezolano Román Chalbaud falleció este martes en Caracas a los 91 años de edad, informó el...

Tal día como hoy

La Tercera República Francesa lo honró a su muerte con un funeral de Estado

Tal día como hoy

Redactó la Constitución de 1947 y sentó las bases del Poder Electoral en Venezuela.

Copyright © 2020 Primicias24.com