Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Internacionales

Una investigación reafirma que derecho a la justicia “es el más violentado” en El Salvador

ES1001.QUEZALTEPEQUE (EL SALVADOR) 28/03/2022- Fotografía cedida por El Gobierno de El Salvador que muestra pandilleros de la Mara Salvatrucha y Barrio 18 durante una requisa hoy, en el Centro Penal de Quezaltepeque (El Salvador). Ante el aumento de asesinatos el presidente salvadoreño Nayib Bukele declaró alerta máxima en todas la cárceles del país. EFE/CORTESIA GOBIERNO DE EL SALVADOR/SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Primicias24.com  El derecho a la justicia “es el más violentado” en el contexto de la implementación en El Salvador de un régimen de excepción para combatir a las pandillas y que suspende algunas garantías constitucionales, así lo reafirma una investigación presentada este lunes.

Se trata de la investigación denominada ‘El Acceso a la Justicia en el marco del Régimen de Excepción”, realizada por el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) y el Instituto de Derechos Humanos (Idhuca) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

Desde marzo de 2022, la Asamblea Legislativa decretó la suspensión del derecho a la defensa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y extendió el plazo de la detención administrativa a un máximo de 15 días.

Gabriela Santos, directora del Idhuca, aseguró en declaraciones a EFE que, actualmente, “el derecho a la justicia es uno de los más violentados por toda la situación de la concentración del poder que hace que no haya ningún tipo de independencia e imparcialidad de que se respeten los distintos principios vinculados con el respeto a este derecho”.

Señaló, tras la presentación de los principales hallazgos de la investigación, que “las distintas reformas en materia penal han afectado la situación jurídica del país y las personas han quedado en un indefensión total”

“Acá lo importante es entender que, ante una vulneración de un derecho en particular, las personas deben de tener la posibilidad de presentar una denuncia, una demanda ante la autoridad competente y que esta le resuelva con todas esas características de un debido proceso que actualmente no existe, y es lo que preocupa mucho”, expresó.

Explicó que “el problema actual no se limita a las prorrogas del régimen de excepción (…) sino a todas esas reformas que violentan la Constitución y los distintos estándares internacionales de protección de derechos humanos”.

Santos subrayó que las audiencias masivas y la no individualización de la responsabilidad penal de la persona son “elementos que afectan y dejan el derecho al acceso a la justicia completamente invalidado”.

Recordó que las denuncias que ha recibido el Idhuca, durante la implementación del régimen, “en su mayoría son casos relacionados con detenciones arbitrarias y afectaciones al derecho al acceso a la justicia”, y “vemos una similitud con los hechos denunciados ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos”.

“Es imposible que no se vulnere al 100 % los derechos de las personas, y ante ese situación todos debemos de tener esas herramientas que me garanticen que yo puedo acudir ante una instancia independiente e imparcial que va a cumplir con el proceso adecuado y que se tendrá una respuesta”, agregó.

La investigación revela que “el régimen de excepción se ha convertido en un instrumento de control social” y que “el Estado no tiene la capacidad para procesar a las miles y miles de personas detenidas y se ha tenido que inventar procesos como los juicios masivos para juzgar al mayor número de personas”.

El oficialismo y sus aliados en el Congreso aprobaron el pasado 11 de octubre la prórroga número 19 de un régimen de excepción

De acuerdo con cifras oficiales, son más de 72.000 detenciones realizadas bajo el régimen de excepción, mientras que organizaciones humanitarias dan cuenta de más de 5.000 “víctimas directas” de atropellos a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias. EFE

También te puede interesar

Internacionales

Primicias24.com  El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este martes que fueron trasladados 2.000 pandilleros más a la cárcel de alta seguridad del...

Internacionales

Primicias24.com La cifra de fallecidos en custodia de las autoridades de seguridad de El Salvador, en el marco del régimen de excepción vigente desde...

Internacionales

Primicias24.com.- El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, confía en que se concrete la visita del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a Rusia o la...

Internacionales

Primicias24.com.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó que su Gobierno ganó una “guerra espiritual” contra las pandillas en el país centroamericano, lo...

Copyright © 2020 Primicias24.com