Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Internacionales

Senado argentino rechaza “mega decreto” de Milei

Primicias24.com – El Senado de Argentina rechazó este jueves por mayoría el amplio decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular la economía dictado en diciembre pasado por el presidente del país, Javier Milei.

El ‘mega decreto’ fue rechazado por 42 votos en contra del instrumento firmado por Milei, 25 a favor y cuatro abstenciones, y ahora será girado para su tratamiento a la Cámara de Diputados, por lo que de momento el decreto sigue vigente.

El DNU 70/2023 de “bases para la reconstrucción de la economía argentina” lo firmó Milei el 21 de diciembre, pocos días después de asumir la Presidencia argentina.

Entre otras cosas, el decreto, que junto con el proyecto de la denominada ‘ley ómnibus’, conforma el corazón de las ambiciosas reformas pretendidas por Milei, deroga unas 80 leyes y modifica otras 300 normas.

El instrumento se rechazó por buena parte de la oposición política, tanto en el Parlamento -donde la formación oficialista de ultraderecha La Libertad Avanza es la tercera minoría- como entre los gobernadores de provincias, todos opositores.

El capítulo del decreto referido a una reforma laboral se suspendió por un tribunal a petición de los sindicatos, mientras que otros aspectos del decreto se objetaron por la provincia de La Rioja (norte) ante la Corte Suprema, que aún debe pronunciarse sobre la constitucionalidad o no del denominado ‘mega DNU’.

“Este decreto es nulo de nulidad absoluta por tomar disposiciones que son atribuciones del Poder Legislativo”, aseveró el senador José Mayans, del bloque peronista Unión por la Patria, al pronunciarse a favor de votar por la invalidez del DNU.

Por su parte, el senador oficialista Ezequiel Atauche defendió el DNU al aseverar que “Argentina está en urgencia” y que la política debe demostrar que está “lista para cambiar” y pidió a los legisladores que “dejen gobernar” a Milei.

Tras el rechazo mayoritario en el Senado, el DNU se analizará en la Cámara Baja, donde el oficialismo también podría tener dificultades para convalidarlo, en este caso el decreto resultará anulado.

Adicionalmente al decreto, Milei envió en diciembre al Parlamento un proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, con medidas y reformas amplias y una polémica delegación al Ejecutivo de facultades que son propias del Legislativo.

Debido a la intransigencia de la oposición y del Gobierno a negociar y acordar aspectos diversos del proyecto, la denominada ‘ley ómnibus’ naufragó en su tratamiento parlamentario.

Tras ello, el 1 de marzo, Milei propuso a los gobernadores firmar el 25 de mayo un nuevo “pacto fundacional”, con una decena de puntos en materia económica y política, a condición de que se apruebe primero un nuevo acuerdo en materia fiscal y la ‘ley ómnibus’, que el Ejecutivo reimpulsa ahora con algunas modificaciones.

También te puede interesar

Economía

Primicias24.com El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la octava revisión del acuerdo con Argentina, lo que permite un desembolso...

Deportes

Primicias24.com El capitán de la selección argentina, Lionel Messi, declaró que se sintió “apenado” porque Diego Armando Maradona no hubiera podido disfrutar de ver...

Internacionales

Primicias24.com El Senado de Argentina debate este miércoles el paquete de reformas económicas que impulsa el Gobierno de Javier Milei en una sesión de...

Internacionales

Primicias24.com El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró que lo tendrían que...

Copyright © 2020 Primicias24.com