Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Economía

Recuperación de América Latina está en duda por temores fiscales y falta de confianza

Debido al impacto que tuvo la pandemia en países como Brasil, Argentina, Colombia, Perú y México

Debido al impacto que tuvo la pandemia en países como Brasil, Argentina, Colombia, Perú y México

Primicias24.com.- De acuerdo con un sondeo de Reuters la recuperación económica de América Latina enfrenta crecientes dudas acerca de los gigantescos agujeros presupuestarios y la disminución de la confianza de los inversores.

Debido al impacto que tuvo la pandemia en países como Brasil, Argentina, Colombia, Perú y México, que se ubican entre los 10 países con más infecciones y fallecidos.

Las preocupaciones sobre el futuro del llamado techo fiscal, la piedra angular del programa económico del presidente Jair Bolsonaro, dañaron a los mercados brasileños debido a la confusión acerca de cómo se financiaría un nuevo programa de ayuda social.

“El techo del gasto continuará bajo amenaza si no hay voluntad para alterar los gastos obligatorios y/o reasignar beneficios sociales existentes”, indicaron los analistas de XP Investimentos en su último reporte mensual.

Agregaron que “la presión política continuará, tanto para un nuevo programa social como para mayores inversiones (…) esta incertidumbre podría limitar el desempeño de la economía brasileña y sus activos financieros en los próximos trimestres”.

En el sondeo, la mediana de las estimaciones de 36 economistas apuntó a un crecimiento de 3,5% el próximo año, la misma predicción que en julio. Pero la contracción prevista para este año se moderó a -5,1% desde -6,4%.

Mientras que la moral económica sigue disipándose en México, a la vez que Argentina atraviesa una crisis de confianza que podría anticipar más dificultades hacia adelante.

Lea también: EEUU y Brasil buscan aumentar el doble comercio bilateral en cinco años

El panorama para el crecimiento la nación azteca el próximo año fue elevado a 3,5% desde 3,0% en julio, pero la proyección mediana para la recesión de este año se deterioró a 9,9% desde 9,0%, un cambio grande que indica que el repunte esperado podría ser más flojo.

“México es una economía abierta que depende mucho del comercio con Estados Unidos, y la alta incertidumbre en torno a la elección de noviembre, y la trayectoria de la pandemia, generan mucho riesgo”, explicó Elijah Oliveros-Rosen, economista senior para América Latina de S&P Global Ratings.

“Además, si no se resuelve la evolución negativa en la inversión en México, las tasas de crecimiento económico podrían continuar siendo muy bajas por varios años”, añadió.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Internacionales

Primicias24.com El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, subrayó este martes el compromiso “indiscutible” de su país con el Gobierno...

Internacionales

Primicias24.com.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó este lunes a Cuba en visita de trabajo en el marco de su...

Variedades

 Primicias24.com A partir de enero de 2025, Netflix será el nuevo hogar exclusivo del programa de lucha libre Monday Night Raw, producido por WWE,...

Variedades

Primicias24.com  El salsero Marc Anthony se convirtió en socio inversor de la compañía internacional de hostelería y ocio nocturno SBE Entertainment Group, una alianza...

Copyright © 2020 Primicias24.com