Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Internacionales

Universitarios chilenos insisten en romper relaciones con Israel con marchas y acampadas

Decenas de personas se manifiestan para pedir al Gobierno de Gabriel Boric romper relaciones diplomáticas con Israel, además de tomar medidas concretas para "contribuir al fin del genocidio" del pueblo palestino, este jueves en Santiago (Chile). Frente al Palacio de la Moneda (sede del Gobierno chileno), se reunieron cientos de personas de todas las edades con música, banderas y pancartas, con el lema 'Por una Palestina libre', con motivo del 76° aniversario de la 'Nakba', el desplazamiento masivo de palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948. EFE/ Elvis González

Primicias24.com– Cientos de universitarios chilenos insistieron a sus centros de estudios que “rompan relaciones con las universidades de Israel” a través de marchas y acampadas, las cuales crearon tensiones entre la institución y los estudiantes.

“Es muy incorrecto y condenable que como universidad pública no hayamos presentado una declaración en contra de este genocidio. No podemos permanecer callados ante esta injusticia y debemos impulsar a la universidad y al Estado que rompa relaciones con Israel, porque no podemos seguir siendo cómplices de este genocidio”, dijo a EFE la universitaria de veinte años, Paloma Valenzuela.

Con cánticos como “Fuera de Chile, fuera de Argentina, fuera el sionismo de América Latina”, la marcha partió de la Casa Central de la Universidad de Chile (UCh), en Santiago, y se dirigió por las calles principales de la capital al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

“Pedimos que la universidad corte los convenios y las relaciones con las universidades de Israel que trabajan directamente con el ejército israelí”, dijo a EFE Sebastián Vergara, universitario chileno de veintiséis años.

Con motivo del 76° aniversario de la ‘Nakba’, el desplazamiento masivo de palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948, los jóvenes comenzaron a acampar el 15 de mayo en el centro de estudios estatal, el más importante del país austral, y sumarse así al movimiento mundial en apoyo al pueblo palestino que se está llevando a cabo en distintas universidades de Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos.

La situación de la acampada llevó a la rectora de la UCh, Rosa Devés, a dormir en el centro de estudios el pasado miércoles, y hoy, el decano de Derecho de la misma institución, Pablo Ruiz-Tagle, indicó que tanto él como las autoridades de la Facultad “han decidido permanecer en sus oficinas y pernoctar en ellas con el propósito de resguardar la institución”.

“Lamentablemente, después de 6 años de educación pública universitaria sin interrupciones, en paz y concordia, un grupo minoritario de estudiantes ha adoptado una medida de fuerza y ha iniciado una toma en la Facultad de Derecho”, dijo en el comunicado Ruiz-Tagle.

Con cerca de 500.000 personas, Chile alberga una de las comunidades palestinas más grandes fuera del mundo árabe y el presidente Gabriel Boric es un reconocido defensor de la causa palestina, aunque siempre ha rechazado la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel.

El país suramericano reconoció a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano” en 2011, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014).

Según cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, este conflicto ya deja más de 35.857 muertos desde el pasado 7 de octubre.

También te puede interesar

Copyright © 2020 Primicias24.com