Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Nacionales

Cerca de 3 millones de venezolanos pasaron hasta un día sin comer en 2023, según Encovi

Primicias24.com Cerca de tres millones de venezolanos pasaron hasta un día entero sin comer en 2023 por no poder costear alimentos, según los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), difundidos este miércoles por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que realizó el estudio en 10 de las 24 regiones del país.

El informe señala que, en 2023, el 12,2 % de los encuestados -en un país con cerca de 30 millones de habitantes- respondió haber estado “sin comer todo un día”, un indicador que alcanzó al “34,3 % en 2020”, lo que demuestra que la seguridad alimentaria “ha mejorado”, remarcó el investigador Luis Pedro España, durante la presentación del estudio.

Aunque el 82 % de los entrevistados manifestó haberse sentido “preocupado por quedarse sin comida”, el más leve de los indicadores de inseguridad alimentaria, solo el 45,8 % se quedó, en efecto, sin alimentos en alguna ocasión debido a la crisis.

Asimismo, un tercio de la población “dejó de hacer una comida” en 2023 o “sintió hambre pero no comió”, también por factores como los altos precios de los alimentos y la imposibilidad de acceder a ellos debido a los bajos ingresos.

“Aún quedan focos territoriales y de estratos, los cuales alcanzan aproximadamente hasta a un tercio del país, donde la inseguridad alimentaria moderada y severa sigue estando presente”, subraya el escrito.

Según la encuesta, el 83,1 % de los hogares de Venezuela recibe la caja de alimentos subsidiados que distribuye el Gobierno, la mayoría mensual o bimestralmente, mientras algunas familias acceden a estas ayudas de forma más esporádica.

Estos resultados se conocen un día después de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informase que, el año pasado, el 6 % de la población sufrió déficit nutricional, un índice que -aseguró- se ha reducido 29 puntos desde 2017, cuando el país alcanzó un pico del 35 %.

En febrero, el relator especial de ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, al término de una visita a Venezuela, aseguró que la dolarización de facto, los bajos ingresos y la alta inflación -que cerró 2023 en 189,8 %- “debilitan el poder adquisitivo” de las personas y aumenta los riesgos a sufrir inseguridad alimentaria, por lo que abogó por el levantamiento total de las sanciones, que acentúan estas carencias. 

También te puede interesar

Nacionales

Primicias24.com.- El pasado 22 de junio, la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, llevó a cabo su Feria de Carreras en el Orinokia Mall,...

Nacionales

Primicias24.com  La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) propuso este miércoles al Gobierno de Venezuela destinar el 30 % de la recaudación del Impuesto al...

Variedades

Primicias24.com La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), un centro de estudios superiores privado en Venezuela, inauguró este lunes la octava edición de su Feria...

Nacionales

Primicias24.com.- La Universidad Católica Andrés Bello – extensión Guayana (UCAB Guayana) recibió la visita de la representación diplomática del Perú en Venezuela, liderada por...

Copyright © 2020 Primicias24.com