Este martes fue presentada ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de Ley Orgánica contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares.
La ley cuenta con cuatro capítulos y 30 artículos en su conjunto.
El proyecto de ley establece los medios y mecanismos para preservar la convivencia pacífica y la tolerancia, frente a las expresiones fascistas que pueden surgir en el territorio nacional.
En el texto legal presentado este martes, además, cuenta con un conjunto de medidas para luchar contra el fascismo.
Entre las medidas presentadas se encuentra la prohibición de la difusión de mensajes que promueven la violencia como método de acción política, así como la prohibición de organizaciones políticas que hagan apología al fascismo, neofacismo y expresiones similares.
Este proyecto de ley busca fortalecer la Ley contra el Odio aprobada en 2019 por la Asamblea Nacional Constituyente.
En el documento también se consagran sanciones penales y administrativas por el incumplimiento de la ley.
Asimismo este proyecto de ley también contempla acciones para las redes sociales.
Cabe destacar que el proyecto de ley fue elaborado por una comisión cuya creación fue el 24 de marzo.
El instrumento jurídico define al fascismo como postura ideológica o expresión basado en motivos de superioridad racial de origen étnico, social, nacional, que asume la violencia como método de acción política, que enarbola la cultura de la muerte, denigra de la democracia, sus instituciones y valores republicanos, y promueve la supresión de los derechos reconocidos por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
![](https://primicias24.s3.us-east-2.amazonaws.com/public/uploads/2023/11/28155708/logo6.png)