Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Salud

Donación de órganos: Un procedimiento que salva la vida de los enfermos

También suele ser provechosa e incluso terapéutica para la familia del donante, ya que les conforta saber que una parte de su ser querido vivirá y salvará a otros

También suele ser provechosa e incluso terapéutica para la familia del donante, ya que les conforta saber que una parte de su ser querido vivirá y salvará a otros

Primicias24.com.- Formar parte de la lista de donadores de órganos puede salvar la vida de ocho personas a la vez, al permitir que a esa persona le mejore la calidad y expectativa de vida de los enfermos.

Además, suele ser provechosa e incluso terapéutica para la familia del donante, ya que les conforta saber que una parte de su ser querido vivirá y salvará a otros.

Así como fomenta la investigación médica cuando los órganos no cumplen con los requisitos de trasplante, por lo que ayudan a ampliar lo que se sabe sobre las enfermedades y sus efectos sobre el cuerpo, tal es el caso del asma, el cáncer, la diabetes, la enfermedad renal, la enfermedad hepática y más.

¿Cuánto tiempo después de que falleció una persona se pueden extraer sus órganos con fines de trasplante?

Una vez los órganos dejan de recibir oxigeno comienzan a morir sus células, es por ello que para la donación se requiere que el paciente haya fallecido por muerte cerebral, ya que por medios artificiales se puede mantener la respiración y los latidos cardíacos.

Cuando ya sean retirados lo irrigan con un líquido especial para conservarlo y se colocan en hielo para poder trasladarlos. Sin embargo el tiempo es corto para poder trasplantarlo, en el corazón no deben pasar más de 6 horas, para el hígado 8 horas y los riñones pueden tolerar hasta 24 horas.

Lea también: 54% de las mujeres que sufren un infarto agudo de miocardio no mantiene relaciones sexuales

Respecto a las córneas obtenidas por paro cardiaco irreversible,  tiene hasta un máximo de 6 horas entre el fallecimiento y la toma del tejido corneal.

Riesgos

En toda cirugía existen riesgos después de un trasplante, entre ellos el rechazo del órgano o tejido, infecciones, o regreso de la enfermedad que fue el motivo del trasplante.

Pese a ello la mayoría de los pacientes tienen un éxito arriba del 80-90%. Tomando en cuenta que el paciente trasplantado debe de tener cuidados especiales para prevenir la mayoría de los riesgos posteriores al trasplante y tomar de por vida medicamentos para evitar el rechazo del trasplante.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Copyright © 2020 Primicias24.com