Etiqueta: 6D

  • OEA debatirá para rechazar elecciones parlamentarias

    OEA debatirá para rechazar elecciones parlamentarias

    Primicias24.com- La Organización de Estados Americanos (OEA) examinará una resolución para rechazar los comicios parlamentarios venezolanos.

    «Rechazo a la elección fraudulenta del 6 de diciembre, conducida por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro con el evidente propósito de eliminar la única institución legítima y democrática electa en Venezuela», reza parte del proyecto de resolución presentado por Brasil.

    Lea también: Michelle Bachelet mostró preocupación por electores presionados a votar el 6D

    El documento es avalado por Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay.

    La resolución necesita 18 votos de los 34 país que componen la organización y se realizará de manera virtual a la 11 horas en Washington.

     

     

  • Michelle Bachelet mostró preocupación por electores presionados a votar el 6D

    Michelle Bachelet mostró preocupación por electores presionados a votar el 6D

    Primicias24.com- “Nos preocupó ver esos comentarios en términos de que las personas que no iban a votar no iban a tener acceso a programas sociales, y de alguna manera presionando a las personas a que fueran a votar”, expresó la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet sobre las elecciones parlamentarias en Venezuela.

    Bachelet destacó que los comicios electorales se realizaron de manera pacífica “no hubo muchos problemas de seguridad”.

    Lea también: Saab confirma sentencia a los seis exdirectivos de Citgo

    Resaltó que recibieron reportes de periodistas que fueron víctimas de “intimidación” por parte de la Guardia Nacional Bolivariana cuando cubrían las elecciones.

    La representante de la ONU indicó la importancia de fortalecer el rol de la sociedad civil, y llamar a los actores sociales a promover un contexto pacífico para que las libertades de la personas puedan ser cumplidas.

  • Cilia Flores: Hoy Venezuela asume un reto por la paz

    Cilia Flores: Hoy Venezuela asume un reto por la paz

    Primicias24.com- La primera dama de la República, Cilia Flores ejerció su derecho al voto en los comicios electorales.

    “El proceso es súper rápido, sencillo, seguro y es una satisfacción haber cumplido con este momento histórico con la Patria y la Constitución; por un futuro mejor”, expresó la candidata a la Asamblea Nacional.

    La primera combatiente agradeció la labor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que se encuentra desplegado garantizando que la población ejerza su derecho al sufragio.

    Lea también: Nicolás Maduro: Hoy nace una nueva era para Venezuela

    Destacó que las medidas de bioseguridad se están respetando en los centros de votación y “no hay aglomeraciones” ya que votan rápidamente.

  • España no reconocerá resultado de elecciones parlamentarias en Venezuela

    España no reconocerá resultado de elecciones parlamentarias en Venezuela

     

    Primicias24.com- El Gobierno de España afirmó que no reconocerá el resultado de los comicios electorales del 6 de diciembre en Venezuela ya que no ofrecen garantías.

    Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación prevén un pronunciamiento en conjunto con los todos miembros de la Unión Europea para presentar su rechazo a los resultados.

    El pronunciamiento de efectuará oficialmente un día después de las elecciones parlamentarias, reiterando que no reconocerán el resultado.

    Lea también: ONU aprobó ayuda de 27,2 millones para jóvenes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú

    Los comicios no contarán con la participación de la mayoría opositora encabezada por Juan Guaidó; ya que consideran que los miembros del Consejo Nacional Electoral designaron a dedo a sus integrantes; mientras la Constitución señala que son elegidos por la AN.

    La UE intentó conciliar una observación, pero se descartó por no contar con tiempo suficiente y dadas las circunstancias era imposible hacerlo.

    Los líderes opositores aseguran que los rectores del ente electoral no cumplen con los criterios de independencia, ya que están vinculados a la administración de Nicolás Maduro.

    Según encuestadoras en las elecciones parlamentarias impera la abstención y desconexión con los partidos de ambas tendencias.

  • Borges: Maduro apela al hambre para impulsar participación el 6D

    Borges: Maduro apela al hambre para impulsar participación el 6D

     

    Primicias24.com- El comisionado de Asuntos Exteriores por la Asamblea Nacional, Julio Borges aseveró que el Gobierno de Nicolás Maduro apela al hambre de la población para impulsar los comicios del 6 de diciembre.

    “Hoy más del 90% de los venezolanos viven bajo la línea de la pobreza y cerca del 80%está en pobreza extrema”, expresó el dirigente a través de su cuenta en Twitter.

    Lea también: Elliott Abrams: Biden debe usar sanciones como palanca contra Maduro

    Destacó que la administración de Maduro aplica la misma metodología que aplicaron Stalin en la URSS, Mao en China y los Castro en Cuba.

  • Datanálisis: Solo el 34% de la población está dispuesta a participar el 6D

    Datanálisis: Solo el 34% de la población está dispuesta a participar el 6D

     

    Primicias24.com- La desconfianza y desconexión imperan en los comicios parlamentarios de este 6 de diciembre.

    Estimaciones de Datanálisis la participación podría alcanzar un 34% como mucho, indicando que solo un 10% quiere participar, mientras un 24% podría llegar a hacerlo.

    “Las elecciones parlamentarias, usualmente, siempre tienen menos participación que unas elecciones presidenciales. Pero en esta oportunidad, la baja participación estará marcada porque las parlamentarias son parciales, es decir, estas votaciones fueron convocadas por una parte del juego”, explicó el director de Datanálisis, Luis Vicente León.

    Agregó que las encuestas arrojan una abstención similar al año 2005 cuando el Gobierno Nacional ocupó todos los curules en la Cámara.

    Lea también: Día 263 del COVID-19 en Venezuela: 481 casos y 4 decesos

    León afirmó que aunque no haya una participación importante el Gobierno tomará el control del Parlamento.

    Las elecciones del 2015 registraron una participación del 76%, en esa oportunidad la oposición se sumó a los comicios que le dieron la mayoría en la Asamblea Nacional.

    Pronósticos de Datanálisis coinciden con las de Consultores21 que indican que un 22% están  dispuestos a participar el domingo, de los cuales 61% se consideran chavistas, 17% independientes y 12% opositores, reseñó el diario ABC.

    “La mayoría de los venezolanos no son chavistas, pero tampoco opositores. La mayoría se considera independientes: 60% (6 de cada 10), mientras 26% sostienen ser opositores y apenas 12% dicen que son chavistas”, afirmó el economista Eugenio Martínez en su cuenta de Twitter.

    Mientras, la consulta popular convocada por el líder opositor Juan Guaidó tampoco tiene un gran impacto en los venezolanos.

    León destacó que un 60% de la población desconoce qué es, cuándo y cómo será; además aseguró que existe “censura” en los medios para mostrar la información del evento de la oposición.

  • Conferencia Episcopal Venezolana reiteró que las elecciones del 6D solo tienen a «agravar la situación»

    Conferencia Episcopal Venezolana reiteró que las elecciones del 6D solo tienen a «agravar la situación»

     

     

    Primicias24.com- La Conferencia Episcopal Venezolana reiteró que las elecciones parlamentarias del 6D tienden a agravar la situación del país.

    “El evento electoral convocado para el próximo 6 de diciembre, lejos de contribuir a la solución democrática de la situación política que hoy vivimos, tiende a agravarla”, expresó a través de un comunicado.

    La iglesia instó a quienes dedican sus esfuerzos a la política y a las diversas organizaciones de la sociedad civil a “continuar haciendo esfuerzos en conjunto para restablecer los derechos de la nación”, dijo.

    Lea también: Maduro se incorpora a WhatsApp y Telegram

    “Son necesarias e importantes todas las iniciativas, como la consulta popular propuesta en la línea del artículo 70 de la Constitución Nacional. El pueblo tiene pleno derecho a expresarse por los legítimos canales garantizados por la Constitución, expresando su opinión como auténtico sujeto social”, reza parte del documento.

    Destacó que la población anhela un cambio pacífico con condiciones justas, equitativas y de igualdad para todos.