Etiqueta: corazón

  • El corazón en desarrollo al detalle: logran un mapa espacial con resolución unicelular

    El corazón en desarrollo al detalle: logran un mapa espacial con resolución unicelular

    Primicias24.com El corazón, que es el primer órgano que se desarrolla en mamíferos, está formado por estructuras muy organizadas que necesitan coordinarse para funcionar correctamente. Ahora, un equipo científico ha logrado elaborar un mapa espacial del corazón humano en desarrollo con resolución unicelular.

    Los detalles de la investigación se publican este miércoles en la revista Nature, en un artículo que lideran científicos de la Universidad de California San Diego, en Estados Unidos, y que revela cómo se organizan las células a medida que se desarrolla el corazón.

    Pese a la importancia de este órgano, los científicos saben poco sobre cómo están dispuestas exactamente sus células; se desconoce cómo se coordinan espacialmente para crear las complejas estructuras morfológicas que son cruciales para el funcionamiento del corazón.

    Este completo atlas celular avanza, precisamente, en este conocimiento y revela cómo los distintos tipos de células cardíacas interactúan y se organizan en complejas estructuras fundamentales para el funcionamiento del corazón.

    Si estas estructuras de los músculos de este órgano no se forman correctamente, pueden producirse cardiopatías congénitas, el defecto de nacimiento más frecuente, y también pueden desarrollarse varias cardiopatías en la edad adulta, recuerdan los autores.

    Para mapear el corazón, los investigadores, liderados por Elie Farah, Quan Zhu y Neil Chi, combinaron la secuenciación de ARN y tecnología de imágenes de vanguardia, explica la revista.

    Gracias a estas tecnologías unicelulares pudieron generar una lista mejorada de los tipos de células del corazón humano.

    El mapa puso de manifiesto la distribución regional de una amplia gama de subpoblaciones de células cardíacas, revelando cómo interactúan estas células durante el desarrollo del corazón.

    El análisis unicelular identificó 75 subpoblaciones que presentaban características que correspondían a su ubicación anatómica y a la etapa de desarrollo, incluidos nuevos subtipos de células en las válvulas cardíacas.

    Además, los autores descubrieron interacciones entre combinaciones específicas de poblaciones celulares. Por ejemplo, observaron interacciones entre las células del músculo cardíaco ventricular, los fibroblastos (parte del tejido conjuntivo) y las células endoteliales (que recubren los vasos sanguíneos), que pueden tener un papel en la formación de la pared ventricular.

    En concreto, el equipo científico usó un método de obtención de imágenes espaciales denominado Merfish que permitió la identificación espacial preliminar de células individuales.

    Junto con la técnica de transcriptómica unicelular, que posibilita conocer qué genes se expresan y en qué células (transcriptoma), los científicos consiguieron una resolución y profundidad de comprensión ‘sin precedentes’ de las células individuales y dónde residen.

    La información detallada descubierta en este estudio puede ayudar a mejorar la comprensión de los mecanismos que subyacen a las cardiopatías congénitas y adultas, y también puede orientar nuevas estrategias de reparación cardíaca, concluyen los autores.

  • Entre 10 % y 15 % de quienes han padecido covid-19 pueden tener inflamación en el corazón

    Entre 10 % y 15 % de quienes han padecido covid-19 pueden tener inflamación en el corazón

     Primicias24.com Entre el 10 % y 15 % de los pacientes que han padecido covid-19 pueden sufrir una inflamación del corazón en cualquiera de sus etapas, por lo que es fundamental estar al pendiente de los síntomas, advirtieron este lunes especialistas en la capital mexicana.

    “Estamos aprendiendo, pero entre un 10 % y un 15 % de los pacientes que tienen covid pueden tener una inflamación del corazón en cualquiera de sus etapas”, señaló a EFE el cardiólogo Pedro López-Velarde Badager, en el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora el 29 de septiembre.

    El especialista en cardiología clínica del Centro Médico ABC recordó que esto es especialmente preocupante porque en México las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte.

    Detalló que cuando el corazón se inflama puede causar miocarditis, inflamación del miocardio, lo que puede derivar en insuficiencia cardíaca o en una miocarditis crónica.

    “Entonces el corazón se ve afectado en forma permanente”, advirtió.

    Por su parte, el cardiólogo Manuel Martínez Ramos Mendez precisó que la covid-19 está muchas veces directamente relacionada con las enfermedades del corazón porque provoca una inflamación sistémica que condiciona a favorecer fenómenos trombóticos, lo que provoca arritmias o lesiones miocárdicas.

    Esto, explicó López-Velarde Badager, se produce porque las tres capas del corazón pueden verse afectadas por la inflamación que provoca el virus SARS-CoV-2.

    Sin embargo, Martínez Ramos reconoció que “lo más importante es darle seguimiento y tratamiento, en caso de que sea necesario, y poner como principal objetivo controlar los factores de riesgo”, dijo el especialista.

    Entre estos factores de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón están la hipertensión, los niveles de colesterol y triglicéridos, una dieta poco balanceada, el tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo.

    Ante este panorama, ambos expertos enfatizaron la importancia de la prevención y, en el caso de la covid-19, de la vacunación, ya que el riesgo de complicaciones “es muy superior a los efectos adversos de la vacuna”, según Martínez Ramos.

    “Entonces mi recomendación sería que todas las personas se deben vacunar, sobre todo si tienen factores de riesgo, lo ideal es con un esquema de vacunación que esté aprobado o que tenga por lo menos un grado de evidencia científica y no vacunarnos de más”, subrayó.

    Finalmente, recordaron que hospitales como el ABC de México cuentan con campañas y cursos, además de revisiones para personas de bajos recursos para detectar y prevenir enfermedades cardíacas que pongan en riesgo su vida. EFE

  • Modelo de corazón revela cómo misma cardiopatía heredada afecta diferente a dos hermanos

    Modelo de corazón revela cómo misma cardiopatía heredada afecta diferente a dos hermanos

    Primicias24.com Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) ha desarrollado un modelo de corazón hecho con células madre que revela por qué una misma enfermedad cardíaca hereditaria afecta de forma diferente a dos hermanos.

    La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista científica ‘Circulation Research’, demuestra que la mayor severidad en la cardiopatía de unos de los hermanos es debida a una variante genética, adicional a la mutación original, solo presente en él, ha indicado este martes el Idibell en un comunicado.

    Gracias al modelo, se ha podido encontrar la causa de la patología más severa sin la necesidad de hacer un estudio epidemiológico mayor, que hubiera requerido un número mucho mayor de pacientes e invertir mucho más tiempo y dinero.

    Los dos hermanos sufren una cardiomiopatía hipertrófica, la afección cardíaca hereditaria más común, que es provocada por una mutación que ambos presentan, pero en un caso la patología es mucho más severa que en el otro.

    Para poder dar explicación a estas diferencias, un equipo del Idibell ha generado un modelo celular de corazón a partir de células madre procedentes de los dos hermanos.

    «Conocer las variantes genéticas individuales responsables de cada una de las manifestaciones patológicas es el primer paso para buscar el tratamiento más efectivo para ese paciente en concreto», ha indicado el líder del proyecto, Ángel Raya.

    Para generar el modelo protagonista de este trabajo se realizó una biopsia de piel a cada uno de los hermanos, y las células obtenidas se transformaron en células madre que luego se diferenciaron en cardiomiocitos, células del corazón.

    El equipo investigador aprovechó las últimas herramientas de edición genética para identificar las variantes genéticas de cada hermano y jugar a añadirlas o quitarlas en el modelo de corazón para resolver cuáles eran las responsables de cada manifestación patológica.

    Así, comprobaron que el hermano afectado de forma más severa era el único que presentaba una variante genética adicional a la mutación original que provocaba que sus células no se contrajesen correctamente.

    «Este tipo de modelos nos permiten acercarnos cada día más a la medicina personalizada, analizando en profundidad cada caso y ofreciendo un tratamiento individualizado más eficaz y con menos efectos secundarios no deseados», ha agregado Raya. EFE

  • La Covid puede crear daños vasculares en el corazón

    La Covid puede crear daños vasculares en el corazón

    Primicias24.-  La covid-19 puede causar daños vasculares en el corazón, según ha podido observar un equipo científico gracias a innovadoras imágenes de rayos X en pacientes fallecidos por esta enfermedad.

    Lea también:  Descubren una proteína que reduce el riesgo de obesidad

    El equipo de investigadores de la Universidad de Gotinga y la Facultad de Medicina de Hannover (Alemania) detectó “cambios significativos” en el músculo cardíaco debido a la covid-19.

    El estudio corrobora la existencia de daños en el corazón mediante la obtención de imágenes y el análisis del tejido afectado en tres dimensiones, según publica eLife.

    Los científicos obtuvieron imágenes de la arquitectura del tejido con una alta resolución utilizando radiación de sincrotrón -una radiación de rayos X especialmente brillante- y las estudiaron en tres dimensiones.

    Al examinar los efectos de la covid-19 grave en el corazón, observaron ”cambios claros” en los capilares (los diminutos vasos sanguíneos) del tejido muscular, explica la Universidad de Gotinga ene un comunicado.

    En comparación con un corazón sano, las imágenes de los tejidos afectados por la enfermedad grave, revelaron una red llena de divisiones, ramas y bucles que habían sido remodelados caóticamente por la formación y división de nuevos vasos. EFE

  • ¡Alerta! Tener mucha grasa en el cuello aumenta el riesgo de sufrir del corazón

    ¡Alerta! Tener mucha grasa en el cuello aumenta el riesgo de sufrir del corazón

    Primicias24.- De acuerdo a un reciente estudio se conoció que tener grasa en el cuello es factor de riesgo para sufrir del corazón.

    Dicho estudio estuvo a cargo de los investigadores de la Universidad de Granada quienes detallaron que  la acumulación de grasa en el cuello medida con tomografía computada, así como su distribución en diferentes compartimentos, se asocia con mayor adiposidad total y central, mayor riesgo cardiometabólico y un estatus más proinflamatorio en adultos jóvenes sanos.

    “Curiosamente, varios estudios han mostrado que la acumulación de grasa en el cuello (tanto depósitos superficiales como la papada como los depósitos más profundos, situados entre músculos y alrededor de las vértebras cervicales) aumenta de forma directamente proporcional al peso o adiposidad del sujeto, siguiendo patrones específicos de acumulación, según el sexo», explica la investigadora María José Arias Téllez.

    Agrega la profesional que «la evidencia acumulada hasta el momento se basa en experimentos realizados en pacientes con tumores benignos/malignos u otras patologías crónicas, y si puede generalizarse a adultos relativamente sanos está aún por determinarse».

  • IAN «El Favorito» debuta con “Corazón”

    IAN «El Favorito» debuta con “Corazón”

    El artista venezolano es la nueva promesa de la música urbana

    Primicias24.com.- IAN «El Favorito” se proyecta para consolidarse en el mundo del espectáculo. El artista marabino debuta con el sencillo «Corazón», compartiendo su energía musical junto a Rahen, compositor de este tema, que contó con la producción de Germán Pérez.

    “Corazón”, tema que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, es una canción llena de mucha picardía que habla sobre el desamor, como lo pudiera describir un adolescente en la actualidad cuando es traicionado por una chica.

    “La música es mi vida, me identifico con el género urbano y es en el que deseo trascender. Sé que me espera un largo camino, apenas tengo 19 años, pero estoy acompañado de un gran equipo de trabajo», comenta el joven artista, quien agradeció a su manager Gio Orozco y a su promotor Douglas Muñoz.

    “Corazón” en Youtube

    El tema «Corazón» cuenta con una propuesta audiovisual, dirigida por Andrés Ramos y producida por LU Falco, enfocada en dar un mensaje a los jóvenes, resaltando como la falta de comunicación y asumir situaciones arruina las relaciones, en lugar de confirmar cómo se siente el otro.

    Lea también: El humor de “Ceciarmy” continúa rompiendo fronteras

    IAN expresó que fueron tres días muy intensos de rodaje, para mostrar una historia que estaría llena de amor y sorpresas. Comenta también que incorporaron espacios urbanos de Maracaibo como locaciones principales, apostando a darle cierta atmósfera europea que marcara la diferencia de lo que normalmente se espera dentro del género.

    Para disfrutar de “Corazón” https://www.youtube.com/watch?v=jwFHwxEQHWg

    Sigue sus pasos en sus redes sociales @iansuena y en su canal de Youtube como IAN SUENAt

  • Conoce cuánto alcohol puedes ingerir diariamente sin dañar tu corazón

    Conoce cuánto alcohol puedes ingerir diariamente sin dañar tu corazón

    Resaltan la importancia de moderar el consumo y no comenzar a beber para obtener beneficios cardíacos

    Primicias24.com- Cardiólogos de la Asociación Estadounidense del Corazón revelaron cuál es la dosis de alcohol aceptable que se puede consumir diariamente, sin resultar dañino para el corazón, que varía dependiendo del sexo.

    Los médicos consideraron prudente no más de un trago para las mujeres y dos para los hombres en un día. Un trago es equivalente a 355 mililitros de cerveza, 118 ml de vino o 44 ml de un trago fuerte con 80% de alcohol.

    Lea también: Descubren enfermedad mortal en hombres que no responde a tratamientos

    “Si bebe más eso, comienza a perder su beneficio y se transforma en dañino”, explicó Lauren Gilstrap, cardióloga del Centro Médico Dartmouth-Hitchcock, alertando que el exceso de alcohol puede aumentar niveles de grasas en la sangre, presión arterial e insuficiencia cardíaca.

    La investigación descubrió que los hombres que beben menos de 14 tragos por semana mantienen 21% menos de probabilidades de morir por una enfermedad cardiovasculares, y en el caso de las mujeres que ingieren menos de siete por semana reducen posible mortalidad cardíaca en 34%.

    “La moderación es la clave. Nunca se recomienda que un paciente comience a beber para obtener beneficios cardiovasculares, pero alguien que toma una copa de vino con la cena puede seguir disfrutando”, resaltó la experta a Business Insider.

    Sin embargo, otra investigación demostró que incluso el consumo moderado puede traer problemas con el corazón, puesto que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco. Tomar entre siete y 13 tragos a la semana aumenta significativamente la presión arterial.

  • Estudio aclara que consumo de carne roja no causa problemas al corazón ni diabetes

    Estudio aclara que consumo de carne roja no causa problemas al corazón ni diabetes

    El único cambio observado fue un mayor porcentaje de colesterol 

    Primicias24.com-  Recientemente la Universidad de Indiana-Bloomington en Estados Unidos (EEUU) publicó un estudio que aclara que la ingesta de carne roja no tiene relación en la aparición de problemas cardiovasculares o diabetes.

    Los datos revelan que los resultados apuntan a un mayor porcentaje de colesterol transportado en partículas de LDL “más grandes y más flotantes”.

    Lea también: Vino sin alcohol podría mejorar cognición en personas con Alzheimer

    Expertos sostienen que el hallazgo es fundamental para quienes optan por agregar la carne roja en las dietas saludables, sin embargo, señalan que no es necesario aumentar la ingesta de carne roja cuando ya se tiene un patrón alimentario.

    Anteriormente, se vinculaba a la carne con un aumento de la diabetes tipo 2 y la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

  • Enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en EEUU

    Enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en EEUU

    Médicos exhortan a la población mundial a prestar atención a las problemáticas de dicho órgano y a los vasos sanguíneos

    Primicias24.com- Tras un estudio difundido por la American Heart Association en 2017, las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en Estados Unidos (EEUU).

    Por tal motivo, numerosas instituciones públicas y privadas hacen un llamado a la población a tomar medidas preventivas y así ayudar a reducir el número de muertes ocasionadas por dichas problemáticas.

    La organización publicó en su estudio que la cifra de muertes se ubica actualmente en 800 mil personas al año y unos 2 mil 300 diariamente.

    Lea también: Conozca las causas de los calambres musculares

    Al respecto, el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló en diversos discursos la importancia de que las personas presten atención al problema nacional de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos e invitó a la ciudadanía a apoyar los programas necesarios para lograr su solución.

    Cada 29 de septiembre se promueve a nivel mundial la prevención de las enfermedades coronarias, una fecha propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000 a fin de dar a conocer de manera masiva información relacionada con el problema, al igual que formas de prevenirlo, controlarlo y la variedad de tratamientos que existen.

    Como herramientas de contribución para luchar contra dichas enfermedades estan los medicamentos, dispositivos médicos, protocolos de recuperación y avances tecnológicos.