Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Tal día como hoy

1989: Muere el cantante y compositor uruguayo, Alfredo Zitarrosa

Reconocido como uno de los más importantes compositores e intérpretes de la canción popular Latinoamericana. Cultivó la poesía, el periodismo y la locución

Primicias24.com- El 17 de enero de 1989, muere el cantante y compositor uruguayo, Alfredo Zitarrosa. Era considerado uno de los más reconocidos representantes de la canción popular y de protesta de Latinoamérica.

Mucho antes de que se transformara en una de las personalidades más significativas de la canción latinoamericana, desempeñó diversos oficios: fue locutor en Radio Ariel, actor teatral, periodista y poeta. En 1959, obtuvo el Premio de Poesía concedido por la Intendencia de Montevideo con su libro Explicaciones, que nunca quiso publicar.

Debutó como cantor popular junto a César Calvo y Martín Torres en 1961, iniciando una carrera artística marcada por sus numerosas variaciones de la milonga, su género preferido. Pese al carácter universalista de su compromiso político, no creía en las canciones universales, y toda su capacidad de creación se nutrió de la singularidad de su país.

Creó canciones imperecederas, como Guitarra negra, Adagio en mi país, El violín de Becho, El candombe del olvido y Canto de nadie. Sus letras fueron prohibidas tras el golpe militar de 1973, que inició su exilio, primero en España, y luego en México, donde compuso gran parte de sus obras tardías. En 1988 publicó su único libro de cuentos, Por si el recuerdo.

Levantada la prohibición de su música, como la de tantos en la Argentina luego de la Guerra de Malvinas, se radicó nuevamente en Buenos Aires, donde realizó tres memorables recitales en el Estadio Obras Sanitarias los primeros días del mes de julio de 1983. Casi un año después volvió a su país, donde tuvo una histórica y masiva recepción el 31 de marzo de 1984, que fue descrita por él mismo como «la experiencia más importante de mi vida».

Como poeta, fue galardonado por la Intendencia de Montevideo con el Premio Municipal de Poesía de 1959, por el libro Explicaciones, que nunca quiso publicar.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Copyright © 2020 Primicias24.com