Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Tal día como hoy

1877: Trasladan los restos mortales de Santiago Mariño al Panteón Nacional

Luego de que falleciera, a los 66 años, el 4 de septiembre de 1854

Luego de que falleciera, a los 66 años, el 4 de septiembre de 1854

Primicias24.com.- El 29 de enero de 1877, fueron trasladados los restos mortales del prócer de la Patria, Santiago Mariño, al Panteón Nacional.

Luego de que falleciera, a los 66 años, el 4 de septiembre de 1854, La Victoria, en el estado Aragua, retirado de las actividades públicas y políticas.

Mariño, oriundo del estado Nueva Esparta, fue General en Jefe del Ejército de Venezuela y uno de los próceres de la Independencia de Hispanoamérica.

Debido a que, tras los sucesos del 19 de abril de 1810, se trasladó a Trinidad para el desempeño de una comisión que le fuera encomendada por el Ayuntamiento de Cumaná ante el gobernador británico de la isla.

Para el 11 de enero de 1813, Mariño junto a 44 patriotas que habían emigrado con él a Trinidad, constituyen una junta que decide liberar el oriente venezolano del dominio español y se redacta el documento conocido como el Acta de Chacachacare.

Al día siguiente, el coronel Mariño y sus soldados invaden el Oriente de Venezuela y combaten durante seis meses, liberando las provincias de Barcelona y Cumaná.

En febrero de 1814, se desplaza con su ejército hacia el centro de Venezuela, derrota a José Tomás Boves en la Batalla de Bocachica el 31 de marzo de 1814 y junto a Simón Bolívar, consiguen la victoria en la Primera Batalla de Carabobo el 28 de mayo de 1814.

Después de la caída de la Segunda República de Venezuela en 1814, se marcha con Bolívar a Cartagena, Jamaica y Haití; participa en la Primera Expedición de Los Cayos y llegando a Venezuela en 1816 a la Isla de Margarita, una asamblea proclama a Simón Bolívar Jefe Supremo de la República y a Santiago Mariño su segundo.

El 30 de mayo de 1821, fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Libertador y con ese cargo combate en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.

A partir del año de 1826, dirigió junto a José Antonio Páez el movimiento separatista de La Cosiata o Revolución de los Morrocoyes.

Lea también: 29 De Enero De 2008: Muere Margaret Truman Destacada Escritora De Terror

Derrotado por el Doctor José María Vargas en las elecciones presidenciales de 1834, dirigió el 8 de julio de 1835 la Revolución de las Reformas. Se marcha del país y regresa en el año de 1848, donde el presidente de la República José Tadeo Monagas, lo nombra Comandante General del Ejército para hacer frente al levantamiento en armas del general Páez.

En 1853, es puesto en prisión por su participación en la Revolución de Mayo, pero fue libertado tiempo después.

Finalmente paso sus últimos días en la victoria hasta su muerte.

También te puede interesar

Copyright © 2020 Primicias24.com