Primicias24.- En el más reciente informe de Torino Economics, unidad de investigación de la consultora financiera Torino Capital, Venezuela ha registrado una de las mayores depresiones económicas en los últimos 60 años.
Su elevada dependencia del sector petrolero, el cual genera cerca del 98% de las divisas, aunado a un débil sector no petrolero, la política de expropiaciones que comprometió la capacidad productiva durante años, así como la persistencia del Banco Central de Venezuela (BCV) en financiar el déficit fiscal, son factores que han configurado el actual panorama hiperinflacionario.
Lea también: Luis Oliveros: Anclar las prestaciones al Petro es un mecanismo de dolarización
Perspectivas para el PIB, en medio de la incertidumbre
En este sentido, con relación al Producto Interno Bruto de Venezuela, Torino Economics plantea tres poibles escenarios:
1) Caída cercana al 7,8% (una desaceleración de la tasa de contracción económica), teniendo en cuenta la caída proyectada del -24,74% para 2020.
2) Hasta un incremento del 1,8% (bajo un escenario optimista).
3) El escenario base de la firma, la cual prevé una tasa de crecimiento de -3,1% para el 2021.
Respecto al primer escenario “pesimista”, sería un escenario con una probabilidad de ocurrencia de un 30%, en donde todo se mantenga exactamente igual a los años anteriores y en donde, además, no se logren los acuerdos necesarios entre los sectores de gobierno y oposición para la llegada de las vacunas, ni tampoco sea adecuadamente resuelto el problema del combustible en el país, ni de la baja conectividad a internet.