Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Nacionales

SURAL C.A lucha contra la mafia y la extorsión a pesar de su cumplimiento de pagos con sus Trabajadores

Primicias24.com- Suramericana de Aleaciones Laminadas, C.A. (Sural C.A), es una empresa paralizada desde hace aproximadamente siete (7) años a consecuencia de falta de inversión de capital privado, no existía materia prima debido a los ataques y sanciones emitidas por el gobierno de EE.UU., que comenzó por una situación de emergencia eléctrica y las empresas básicas tuvieron que parar sus actividades, razón por la que no se generaba aluminio y fue un factor que mermó la producción de Sural.

Asimismo, en esos 7 años Sural C.A,  estuvo de alguna forma tratando de prestar una ayuda a aproximadamente unos 400 trabajadores que habían quedado en la empresa, realizando un gran esfuerzo de mantener el pago a esa masa de trabajadores, y a partir del año 2023, un capital extranjero entra a la empresa a revisar las condiciones de todo lo que integra la misma y se consiguen una planta con 7 años paralizada, que está completamente inoperativa, por lo que requieren de una inversión de  20 a 25 millones de dólares para que comience a producir y generar el empleo.

¿Qué pasa con Sural C.A?

Cuando se efectúan las primeras inspecciones de la nueva Junta Directiva se percatan de que la empresa está en una situación tecnológica precaria, con hornos para la fundición del aluminio en mal estado, la empresa tenía la subestación eléctrica destruida, las torres de enfriamiento no existen, es decir, las líneas de producción de la empresa necesitan una inversión de mucho más dinero de lo que al inicio se les explicó a la nueva Junta Directiva, por supuesto, a esto hay que agregar que en buena pro y en razón de la incertidumbre para iniciar actividades la empresa comenzó negociaciones de forma amistosa con el sindicato y con la masa de trabajadores, donde efectivamente, el 70% de los trabajadores fue llegando a un arreglo con la empresa para su liquidación, porque se dieron cuenta de que el arranque de la empresa es incierto, tan es así, que la nueva Junta Directiva, llegó a arreglos y cierres técnicos con trabajadores en la ciudad de Caracas y cierre de oficias por no poder mantener dichos sueldos.

En la actualidad, están unas mesas de trabajo con intervención del Ejecutivo Nacional de manera oportuna, mesas de trabajo efectivas, con gran diligencias por parte del Gobierno Nacional, que trajeron como consecuencia que todos los miembros del sindicato, excepto uno de ello, firmaran la renuncia de la empresa, quedando un miembro del sindicato, que jamás se sentó en las mesas de negociación, y que en la actualidad está haciendo una campaña dirigida a aumentar su costo de negociación con una empresa completamente paralizada.

¿Qué sucede con los trabajadores?

Aproximadamente habían 400 trabajadores entre sindicalizados y no sindicalizados, trabajadores estos que desde que Sural está paralizada, se les ha venido dando una ayuda para tratar de alguna manera de conseguir una inversión extranjera y poder revisar las condiciones de la planta, localizar la inversión y poder de alguna manera iniciar una pequeña operatividad de la planta o de alguna forma lograr que este grupo de trabajadores obtenga por medio de negociaciones con la empresa, un pago acorde al sueldo que devengaban.

Al entrar la nueva Junta Directiva, se inició ese proceso de acuerdo y en la actualidad queda un aproximado de 30% de esos trabajadores que son los que en la actualidad mantienen una campaña destina a buscar de alguna forma un amento en su negación, producto de pequeñas asambleas y falsas noticias que de alguna manera están buscando generar incertidumbres en los demás trabajadores y daños a la empresa.

Aparte de este tema, debemos recordar, que se detectó una mafia de aluminio en la cual se encontraba inmerso el ex ministro Tareck El Aissami, y que involucraba a presidentes y miembros con cargos en la CVG y en VENALUM, que de alguna manera al ser descubierta por el Gobierno Nacional, trajo como consecuencia una paralización de 6 meses para generar aluminio, lo que conllevó a volver a conversar nuevamente con los miembros del gabinete sobre cómo está la calidad del aluminio y renegociar un contrato para el suministro de materia prima a Sural, empresa que no puede iniciar operaciones sin materia prima.

¿Qué decidimos con los trabajadores?

Dentro de ese proceso se comenzaron a realizar unas mesas de trabajo en el Ministerio del poder popular para el proceso Social del Trabajo, y se le dio la posibilidad a los trabajadores no sindicalizados que pudieran recibir su dinero o su liquidación ya que la empresa no va a tener un plan de iniciar actividades a corto plazo.

Se dio inicio a ese procedimiento en la inspectoría del trabajo que conjunto con las autoridades del ministerio y los sindicalistas de Sural C.A, se fue saliendo de una gran masa de trabajadores que de alguna manera fueron recibiendo el pago correspondiente.

Los sindicalistas emitieron una propuesta para retirarse de la empresa, se les fue cancelado sus años de servicios y se comprobó que la empresa no tiene la posibilidad de arrancar de ninguna manera e incluso los sindicalistas pedían se les entregara la empresa a ellos para darle el arranque total, lo que no llegó a ningún termino, ya que se dieron cuenta que no era posible que la empresa tuviese actividad.

Culminado esos procesos, Sural C.A ha tenido un porcentaje grande de trabajadores que ha renunciado en base al sueldo base de la propia política de estado.

Entre esos trabajadores hay 200 que ya culminaron el lazo laboral con Sural y quedaron 90 trabajadores que están en un proceso de solicitud de reenganche ante la inspectoría, que son procedimientos falsos completamente ya que se les está mintiendo a los trabajadores que van hacer reenganchados, ¿reenganchados en dónde?, en una empresa que está completamente paralizada, que no tiene sistema tecnológico, una empresa que no tiene oficinas, que solo se le reactivó el sistema eléctrico para saber qué es lo que está dañado.

¿Qué finalidad tiene la campaña de desprestigio?

En definitiva hace falta un dinero importante para que la empresa avance, no se puede decir que no va avanzar, que nunca volverá a funcionar, en algún momento puede dar inicio, pero no en la forma que el único sindicalista que quedó, llamado Winder quien funge de secretario, el cual no estaba en la línea de los sindicalistas, nunca fue a la reuniones establecidas en Caracas, nunca se presentó ni habló por los trabajadores, lo que esperó fue que renunciaran los compañeros y crear una matriz nueva buscando que la liquidación sea más costosa con la empresa, buscando un arreglo con la empresa que sea beneficioso solo para él, que está disfrazando una lucha sindical para que se le aumente su acuerdo que pudiera llegar con la empresa.

Un ejemplo de esto, es que, trabajadores con 10 años en la empresa, que cuentan con 7 años sin trabajar, pretenden negociar con la empresa todos esos años de servicios y no ajustarse a la realidad laboral venezolana, y pretender de alguna forma, con un discurso disfrazado de sindicato por medio del ciudadano Winder extorsionar a la nueva Junta Directiva.

En reunión con los abogados de la Junta Directiva, están analizando que planes de inversión deben hacerse, como ir resolviendo los temas sindicales y laborales, el ciudadano Winder indicó que con 2millones de dólares era suficiente para el manejar su grupo de trabajadores, es una situación que la intención de la extorción es que no los arreglen, sino que la planta se encienda laboralmente.

Con este tipo de cosas que está realizando a través de RRSS y todo aquello es buscando de alguna manera que su liquidación se incremente.

¿Qué hay detrás?

Sural que pretender aportar al reimpulso de la economía venezolana, está siendo víctima de una extorsión, porque hay un sindicalista que le está pidiendo a los representantes de la empresa la cantidad de dos millones de dólares a cambio de dejar de protestar con un grupo de trabajadores, situación que desvirtúa una lucha laboral, debido a los empleados fueron liquidados como lo exige la Ley Orgánica del Trabajo. 

Hay una operación de extorsión financiada por empresarios privados vinculados a oscuros intereses y detrás de ellos se encuentran los dirigentes afines a Tareck El Aissami.

A raíz de esa extorsión nos preguntamos: ¿Si un sindicalista pide dos millones de dólares y Sural no se los paga y este sujeto procede a promover la paralización de la empresa? Eso es correcto? ¿Y es correcto que el Gobierno Regional del estado Bolívar se pronuncie a favor de unos trabajadores que recibieron todos sus pagos y finiquito laboral bien sustentado conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo? ¿Es correcto que se pretenda engañar al Presidente bajo el esquema politiquero y falso de que esos votos de los ex trabajadores de Sural que protestan le hacen falta a la Revolución?

¿Acaso no se dan cuenta que si esa extorsión prospera esa empresa cerraría las puertas definitivamente, nadie invertiría en Venezuela, qué confianza podrían tener los empresarios colombianos sin una seguridad jurídica clara?

La nueva Sural C.A

La Empresa Sural C.A que tenía siete (7) años paralizada fue adquirida por empresarios extranjeros y nacionales, producto del triunfo en la República de Colombia del presidente Gustavo Petro y de las alianzas empresariales entre Colombia y Venezuela, este grupo de empresarios invirtieron en la empresa Sural con el objeto de reimpulsarla y que la misma vuelva a retomar el sistema productivo de los conductores de aluminio que tenía antes de su paralización en el año 2017.

Los empresarios que adquirieron Sural encontraron innumerables irregularidades, las más comunes eran empleados que cobraban sin trabajar, que tenían reposos falsos, que no se presentaban a su puesto a laborar y por esa razón a través de varias mesas técnicas conjuntas con el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo y un dedicado acompañamiento social, generó unos acuerdos entre las empresas y los trabajadores los cuales se fueron con una negociación acorde y ajustada a la ley, por lo tanto, se está haciendo un saneamiento laboral para posteriormente revisar a profundidad el tema tecnológico de la empresa y buscar la forma de reactivar una empresa con más de 7 años de paralización.

También te puede interesar

Copyright © 2020 Primicias24.com