Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Opinión

Javier Rovira: La ausencia del concepto de nación en el debate político en Venezuela

Por: Javier Rovira

Por: Javier Rovira

Primicias24.com.- Es Importante definir visiones y conceptos de nación, patria y república y valerse para ello de sujetos históricos considerados autoridades de conocimiento  tales como Simón Bolívar, Miguel  Acosta Saignes y  Juan  G. Roscio, a partir de esta premisa es que se puede dar lo que le dicen debate, en el entendido de  que existe también la ausencia en la agenda política  de otros problemas que por razones  obvias no tocaremos como es lo  que respecta   lo de la hegemonía comunicacional,  el control sobre la información,  la desinformación, la existencia de los partidos políticos  y la vigencia o no de la oposición, el papá estado todopoderoso y el rol  y supervivencia de las universidades nacionales autónomas .

Por supuesto que no está  totalmente  ausente y no lo entienden desde el poder las elites de gobierno u oposición  el concepto de nación, de lo que se habla es de bloqueo de bloqueo y de sanciones …., el uso de La palabra bloqueo a mi entender tiene más cualidades semánticas y simbólicas comparativas o rememorativas de una categoría propagandística y comunicacional usada por la sociedad Cubana a partir de la década de los 70, frente a la posición política del Gobierno Norteamericano . 

El uso y aplicación de las  palabras nación y patria  en Venezuela  tienen que ver más con  la clara intención de las elites dominantes (políticas /militares / económicas) en y para la toma y perpetuación del poder desde el poder  o hacia él, es decir las categorías y conceptos de patria, nación, destino y futuro   se adecua a las militancias políticos partidistas  de las elites , al respecto  soy del criterio que de igual forma y manera es anti soberano ,anti patriótico y anti nacionalista ,ser permeado y penetrado por cualquiera de  los imperios sean  norteamericanos, rusos o chinos .

La realidad es que desde el poder  es decir desde los gobiernos  se   ejerce una práctica  de manipulación, tomando en cuenta su fin último, pues según Albertini citado por Rossolillo, la idea de nación es la ideología del estado burocrático centralizado, cuya finalidad es la instauración de un sólo gobierno autoritario y en consecuencia centralista que en nada favorece la representatividad del pueblo como población, como aconteció  en la historia política de Venezuela a partir del proceso independentista,  ya que  ninguno de los sistemas  de gobierno  en los diferentes periodos, a mi entender todos “militaristas pretorianos“, denominados : caudillistas , oligarcas , corporativos y populistas . 

En el libro NACIÓN  de Francesco Rossolillo, 1986, afirma  y cito “(porque el poder sería ejercido únicamente por las élites. Esto permite afirmar que la nación es una entidad ideológica, es decir el reflejo en la mente de los hombres de una situación de poder”. 

Desde los primeros tiempos de la Independencia y después de la ruptura con la Corona española se le imprimió al concepto patria una nueva lealtad personal. La palabra en sí no era de ningún modo nueva. La lealtad y la obediencia hacia la “Religión, el Rey y la Patria”, expresaba una relación directa con la corona y su Rey y se refería a todos los dominios de la monarquía española. El concepto patria estaba, en este caso, atado a la idea del “Padre Rey”.

Simón Bolívar consideraba como “americanos” a todos aquellos nacidos en América, sin embargo a los españoles emigrantes o a los funcionarios de la administración colonial les daba la posibilidad de ser “americanos” solamente a través de un viraje en la lealtad con su patria. El significado más elocuente  dado al nuevo significado de patria lo crea precisamente el Libertador Simón Bolívar en su proclama de guerra de 1813, en la que promete una amnistía para todos los “americanos” que hubiesen colaborado con la Corona española, mientras que a los españoles se les podía contar como muertos aún cuando éstos se hubiesen mantenido neutrales. Sobre la base de esta política deliberada, Bolívar para el Profesor G. Carrera Damas, más que un líder militar, se ha convertido en el punto de referencia moral para todo ciudadano de Venezuela en tanto que ser bolivariano es igual a ser venezolano. 

Bolívar respecto al nacionalismo cívico venezolano: Ya en la década de 1940, Hans Kohn distinguía entre el nacionalismo cívico y el nacionalismo étnico. Mientras que el nacionalismo étnico corresponde a la definición de la nación en términos orgánicos a partir de elementos considerados objetivos: raza, historia, tradiciones, lengua; elementos de lo que se ha de considerar como el «alma colectiva». Por otro lado, el nacionalismo cívico considera que la comunidad se fundamenta en la adhesión a los principios y valores políticos de la libertad, la democracia y la igualdad. Esta distinción genera, respectivamente, otra: por un lado, existe un nacionalismo orgánico donde la nación es un carácter fijo e ineludible que marca a sus miembros al nacer y del que nunca podrán zafarse; por el otro, existe un nacionalismo voluntarista donde la nación es una asociación de seres humanos racionales que ingresan de manera voluntaria e individual. Asumiendo tales criterios, el proceso de constitución nacional en Venezuela se inició al menos ideológicamente- como un proceso de nacionalismo cívico.

Aunque Venezuela existe por primera vez por el establecimiento de la Capitanía General en 1776, la fecha fundacional de la República es el 5 de julio de 1811, fecha de la declaración de la independencia. El proyecto político de la Primera República, representado por sus autores civiles como Juan Germán Roscio y Miguel José Sanz, estaba sustentado en una «elocuencia de las pasiones» que creía en la necesidad de la persuasión como virtud en contraposición al uso de la fuerza pública como «agente distanciador de la humanidad entre los hombres». Tal idea corresponde a lo que se ha dado a llamar «republicanismo cívico moderado».  Se ha de considerar además que la independencia no fue una opción tomada por todas las provincias de la Capitanía, lo que en poco tiempo desembocó en un conflicto armado entre aquellas que eran afectas al sistema republicano y las partidarias de la monarquía. La caída del gobierno republicano en 1812 promovió el desarrollo de un régimen mucho más autoritario: si el federalismo era el rasgo representativo de la Primera República, a partir de su re-establecimiento se impuso conceptualmente una nueva vertiente del liberalismo republicano, legitimadora de la «fuerza centrípeta e indivisible del poder según Castro Leiva. 

Estableciendo  elementos críticos que permitan comprender el proceso. Simón  Bolívar, exiliado en la Nueva Granada [actual Colombia], recibe el mando de tropas y la autorización del Congreso de ese país para invadir Venezuela y restablecer el orden republicano, lo cual logra una vez concluida una campaña militar riesgosa pero rápida y audaz. De este período es necesario rescatar dos importantes documentos de S. Bolívar. Por un lado, ya había publicado el «Manifiesto de Cartagena», donde evalúa las causas de la pérdida del primer gobierno: la más importante fue el régimen de confederación asumido que creó un Estado débil; es el punto de inicio de la tesis fuerte y centralista del pensamiento bolivariano. Este es el punto de inicio de lo que Castro Leiva  ha denominado «historicismo político bolivariano». En segundo lugar, con el «Decreto de Guerra a Muerte» se establece la definición del nosotros propio de la concepción de la nacionalidad: en primer lugar distingue entre americanos y españoles que «no conspiren contra la tiranía a favor de la causa justa», señalándolos como enemigos y traidores a la patria, siendo irremisiblemente pasados por las armas ; por el contrario, aquellos que se pongan al servicio del restablecimiento republicano, serían indultados y reputados y tratados como americanos. Por otro lado, todos los americanos, así fuesen contrarios a la independencia, contarían con inmunidad absoluta. Esta situación plantea un nacionalismo étnico que ha planteado el problema de la delimitación de la ciudadanía de manera cívica. Posteriormente reafirmará esta tesis en la «Carta de Jamaica» en 1815. Otro documento clave para la comprensión del ideario bolivariano es el discurso de instalación del Congreso de Angostura de 1819 donde se reúne la idea de pueblo como categoría para definir al grupo social pero que comparte ciertos valores y costumbres. “Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela; sus bases deben ser la soberanía del pueblo; la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía, y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas, y las costumbres públicas. Luego, extendiendo la vista sobre el vasto campo que nos falta por recorrer, fijemos la atención sobre los peligros que debemos evitar”.

Para la década de 1840, la objetivación del sentimiento nacional en la figura de S. Bolívar buscaba actualizar ejemplos edificantes y soluciones para responder a los requerimientos concretos nacidos de la lucha política. La exaltación de la unidad de los venezolanos era el propósito ante el fracaso del proyecto conservador que, aunque se quedó con el poder luego de la guerra de independencia, constantemente demostraba su incapacidad para llevar adelante sus propuestas originales. Así como la imagen de S. Bolívar se convierte en un factor de gobierno, también actúa como un factor de superación nacional de sus limitaciones. Todo esto fue posible a través de un proceso de edificación del héroe que representa la potencialidad de la nación venezolana. Todo  esto permitió,  según escribiera Carrera Damas en el año  1989, el establecimiento de una religiosidad laica que sustentara el discurso de inclusión en torno a una comunidad de valores compartidos.

La religión laica significa la incorporación a la cultura política de una alusión religiosa mínima, incluyendo la creación de una ideología civil. Para Christopher Dawson, la política reproduce las pretensiones absolutistas de la religión, envolviendo sectores cada vez más amplios y profundos de la vida en lo político, constriñendo simultáneamente lo privado. Esto llevó a la conformación de movimientos que –al igual que una iglesia- agrupan el entusiasmo histérico y el sentimentalismo multitudinario, así como dictando al mismo tiempo la moralidad y el gusto así como definiendo los significados básicos de la vida. 

Quienes han desarrollado de manera más estructurada esta tesis del bolivarianismo en Venezuela como una religión civil fueron Germán Carrera Damas (1989) desde la narrativa histórica y Luis Castro Leiva (1991) desde la historia de las ideas. G. Carrera Damas, en su clásico El culto a Bolívar, reseñó que el bolivarianismo se convirtió en una religión cívica que debía servirle a los venezolanos para compensar frustraciones políticas importantes así como a las clases dirigentes para legitimar el autoritarismo  subyacente en el centripetismo político que esbozaba posteriormente Castro Leiva , quien  criticó la imposibilidad fáctica del historicismo bolivariano en tanto que somete a la República a una moralidad imposible de alcanzar sino a través de una revolución permanente.

Es Importante definir visiones y conceptos de nación ,patria y república y valerse para ello de sujetos históricos considerados autoridades de conocimiento  tales como Simón Bolívar , 

Miguel  Acosta Saignes y  Juan  G Roscio , a partir de esta premisa es que se puede dar lo que algunos voceros denominan debate, en el entendido de  que existe también  ausencia en la agenda política  de otros problemas  o temas que por razones  obvias no tocaremos como son :  La hegemonía comunicacional , el control sobre la información , la desinformación  , la existencia de los partidos políticos  y la vigencia o no de la oposición , el paternalismo de  estado todopoderoso y el rol  y supervivencia de las universidades nacionales autónomas . 

Por supuesto que está totalmente  ausente y no lo entienden desde el poder las elites de gobierno u oposición  el concepto de nación , de lo que se habla es de bloqueo de bloqueo y de sanciones ….  ,  y el uso de La palabra bloqueo a mi entender tiene más cualidades semánticas y simbólicas comparativas o rememorativas de una categoría propagandística y comunicacional usada por la sociedad Cubana a partir de la década de los 70 , frente a la posición política del Gobierno Norteamericano . 

El uso y aplicación de las  palabras nacían y patria  en Venezuela  tienen que ver con  la clara intención de las elites dominantes ( políticas /militares / económicas) en y para la toma y perpetuación del poder desde el poder  o hacia el , es decir las categorías y conceptos de patria , nacían , destino y futuro   se adecua a  los intereses de las militancias político / partidistas  de las elites  y que tradicionalmente la han encasillado  cada uno y por turno con los nombres de plan ,proyecto  o visión , al respecto  soy del criterio que de igual forma y manera es anti soberano ,anti patriótico y anti nacionalista ,ser permeado y penetrado por cualquiera de  los imperios sean  norteamericanos , rusos o chinos.

Los dos intelectuales   Carrera Damas  y Castro Leiva se refieren a las emociones implicadas en el bolivarianismo, como  nos pasa a casi todos los venezolanos,  sin embargo mantienen la religiosidad en el marco de lo civil. Sin embargo, la presencia de S. Bolívar no se ha quedado sólo en este ámbito. Así, es posible ubicar la presencia del héroe en el marco de prácticas de religiosidad popular, lo que da una nueva configuración al complejo mito-símbolo tal como lo explica Smith. También en este sentido, Angelina Pollak-Eltz escribió en el año 1994)  como Simón Bolívar o elementos asociados a este forma parte de la estructura mítica del culto a María Lionza, práctica mágico religiosa nacional derivada de la popularización de prácticas espiritistas en combinación con elementos cristianos e indígenas. Así, entonces Simón Bolívar aparece encabezando la «Corte Libertadora» mientras que el «Negro Primero» –apodo de Pedro Camejo, único afrovenezolano que llegó a ostentar rango de oficial en el ejército libertador- encabeza la Corte Africana esto es lo que conocemos hoy día como sincretismo cultural o religioso . 

Por: Javier Rovira (CCN Es Noticias)

También te puede interesar

Copyright © 2020 Primicias24.com