Etiqueta: Flexibilización

  • 93 % de los industriales de Venezuela está a favor de la flexibilización de sanciones

    93 % de los industriales de Venezuela está a favor de la flexibilización de sanciones

    Primicias24.com – El 93 % de los industriales de Venezuela está de acuerdo con la flexibilización de sanciones de Estados Unidos al país suramericano, que prevé para este año un mayor crecimiento de su economía si la nación norteamericana mantiene el alivio de las medidas, aseguró este jueves la Confederación de Industriales (Conindustria).

    Solo un 7 % está en desacuerdo con la «flexibilización de las sanciones económicas a entes del Estado venezolano por parte del Gobierno de EE.UU.», dijo el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, en una conferencia.

    «La industria nacional, de alguna u otra manera, se ve perjudicada (…) por el tema de las sanciones», aseguró el empresario, que señaló, entre las consecuencias, la «dificultad en el manejo de las divisas en el exterior».

    La confederación estima que el escenario relacionado con la producción industrial privada de Venezuela «será más favorable en la medida que se mantenga» la flexibilización de las sanciones estadounidenses, prevista hasta abril próximo.

    En este sentido, Pisella señaló que la producción crecerá un 10 % si se mantiene el alivio y un 4,3 % si se reanudan las sanciones, lo que Washington amenaza con hacer si no se levanta la inhabilitación política a la candidata de la principal coalición antichavista a las presidenciales de este año, María Corina Machado, que le impide competir por cargos de elección popular hasta 2036.

    Según EE.UU., Caracas tiene la posibilidad de habilitar a la exdiputada hasta abril, cuando vence el alivio de sanciones que entró en vigencia en octubre, como parte de las conversaciones entre ambos países, en paralelo a las negociaciones entre el chavismo y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que pactaron entonces garantías para las presidenciales, aún sin fecha. EFE

  • Estudian decretar flexibilización en noviembre y diciembre

    Estudian decretar flexibilización en noviembre y diciembre

    Primicias24. El presidente Nicolás Maduro, informó que está evaluando aplicar una flexibilización económica para noviembre y diciembre, sin embargo, destacó que aún la medida está en revisión con el Ejecutivo.

    «Estoy pensando, trabajando la idea. Octubre regreso a clases feliz y seguro; y noviembre-diciembre, dejar todas las semanas flexibles para que la actividad comercial, económica, con bioseguridad y mucha autodisciplina se desarrolle», manifestó.

    Lea también: Foro Penal insta a cumplir la ley con liberación de 67 “presos políticos”

    El primer mandatario también anunció la «exoneración de todos los impuestos a los emprendedores, además de la creación de un registro único para el sector».

    «He dado la orden para sacar un decreto que exonere de todos los impuestos a todos los emprendedores de Venezuela. Exoneración 100% de impuestos a los emprendedores, quitarles esa carga. Segundo, crear una unidad de registro central que impulse un registro, un centro nacional de emprendedores», expresó.

  • Presidente de la Academia Nacional de Medicina crítica posible flexibilización total

    Presidente de la Academia Nacional de Medicina crítica posible flexibilización total

    Primicias24.- El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo señaló que una flexibilización total como lo anunció el presidente Nicolás Maduro no sería lo correcto desde el punto de vista epidemiológico.

    Lea también: EE.UU. apuesta por la negociación en Venezuela para salir de la crisis

    Loyo manifestó su preocupación ante la ejecución de la medida “nuestra preocupación como academia es que la percepción que se genera a partir de la liberación amplia lleve a la población a romper la norma sanitaria”.

    Advirtió que el país necesita una vacunación masiva asegurada y de está forma poder llevar a acabo esta flexibilización amplia. Asimismo, el médico Huniades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina señaló que lo bueno del levantamiento del esquema, es desde el punto de vista económico pero desde el punto de vista médico basado en evidencias no es “la ecuación más idónea”.

  • Conseturismo: 4.500 empresas turísticas cerraron sus puertas durante 2020

    Conseturismo: 4.500 empresas turísticas cerraron sus puertas durante 2020

    Situación generó la pérdida de 100.000 fuentes de empleo

     

    Primicias24.com- Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo, informó que, durante el 2020, 30% de las empresas turísticas del país cesaron operaciones. Sin embargo, destacó que el reciente anuncio del Ejecutivo, a propósito de los Carnavales “se activaron varios procedimientos como el de reserva, de paquetes turísticos”.

    González expresó que tiene esperanza en que la excepción de la cuarentena siga vigente en Semana Santa, debido a un incremento en las solicitudes de hospedaje.

    Lea también: Rafael Narváez Sobre Vacuna Del COVID-19: Debe Ser Gratuita Y Sin Color Político

    “Hemos visto que, en las últimas semanas, algunos destinos turísticos como la isla de Margarita han incrementado las solicitudes de reserva y eso es una noticia positiva”, resaltó el presidente de Conseturismo.

    Asimismo, destacó que la paralización del sector eliminó 100.000 fuentes de empleo y que, del 30% de las empresas que cerraros, 4.500 corresponden al turismo, hoteles, posadas, agencias de viajes, compañías de transporte, entre otros.

  • Fedecámaras sobre posible flexibilización en diciembre: Es una oportunidad para producir

    Fedecámaras sobre posible flexibilización en diciembre: Es una oportunidad para producir

    El presidente de la federación manifestó que el país no puede “darse el lujo” de estar cerrado

    Primicias24.com- “Es una oportunidad para poder hacer lo que sabemos hacer que es producir bienes y servicios y mantener los puesto de empleo”, expresó el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Ricardo Cusanno sobre la posibilidad de flexibilización en todo el país este diciembre.

    Cusanno resaltó que respetar las medidas de bioseguridad es un reto; indicó que el país no “puede darse el lujo” de continuar cerrada por la situación económica y política que enfrenta desde antes de la pandemia.

    Lea también: Justicia de Cabo Verde negó recurso de libertad a Alex Saab

    “Pareciera que sí, es una decisión tomada”, dijo sobre la flexibilización decembrina que el Gobierno Nacional mantiene en estudio.

    “Interactuar con tu contraparte o adversario, construir sobre las diferencias, por eso nos hemos dedicado a la tecnología y esta nueva dinámica  para construir este tipo de eventos, esta asamblea”, manifestó en una entrevista para Unión Radio.

    Indicó que para el 2021 el único valor que se tiene es la “confianza” para construir prosperidad y es la “única forma es robusteciendo las relaciones humanas y empresariales, cooperar para competir”.

    Destacó que el empresario tendrá que colaborar y entender que “la sociedad no está dividida entre valientes y cobardes”, finalizó.

  • Conozca cómo funcionarán los sectores económicos activos desde el lunes

    Conozca cómo funcionarán los sectores económicos activos desde el lunes

    En el caso de mueblerías, piñaterías, confiterías y otros no podrán superar el 40% de la capacidad de las personas

    Primicias24.com.- La ministro de Comercio Nacional, Eneida Laya, dio a conocer cuáles serán los horarios y las normas que deberán cumplir los sectores económicos activos desde el lunes, tal como lo anunció el presidente de la República, Nicolás Maduro.

    Laya informó que en el caso de las mueblerías, piñaterías, confiterías, joyerías, casas de empeño, floristerías y viveros, perfumerías prestarán sus servicios desde las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, deberán cumplir con las normas de bioseguridad, además su aforo no podrá ser superior al 40% de su capacidad.

    Mientras que, los autocines  y actividades al aire libre podrán laborar desde las 5:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche, tampoco podrán superar 40 % de la capacidad del establecimiento.

    Las licorerías prestarán servicio comercial de 1:00 a 6:00 pm y solo despacharán para llevar, los restaurantes, cafeterías, heladerías y similares continuarán con el servicio “para llevar” y las discotecas, tascas y bares, así como cines y teatros se mantienen en cuarentena radical. 

    Lea también: Sector ganadero afirma que su producto es el único que se comercializa en bolívares

    Entes públicos

    En el caso de los organismos del Estado que comenzarán a prestar servicio, como el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde), Corpoelec y Cantv, deberán abrir desde 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

    Sector turismo

    Laya estuvo acompañada por el ministro de Turismo, Félix Plasencia, quien informó que playas balnearios y clubes trabajarán de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

    En el caso de los parques de diversiones y temáticos laborarán de 2:00 a 6:00 de la tarde y los teleféricos abrirán de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

    En cuanto a las playas, espacios turísticos y conexos, es necesario que las autoridades competentes desarrollen las condiciones de uso, a los efectos de respetar las normas de bioseguridad para evitar la proliferación del coronavirus.

  • Maduro informa que licorerías y otros sectores económicos podrían abrir en diciembre

    Maduro informa que licorerías y otros sectores económicos podrían abrir en diciembre

    El mandatario aprobó un conjunto de acciones para la época navideña, entre ellas, la compra de más de 10 millones de juguetes para los niños

    Primicias24.com.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó el miércoles que las autoridades se encuentran estudiando la posibilidad de autorizar a licorerías, mueblerías, jugueterías y otros sectores económicos que aún no están activados, para atender al público desde diciembre, sin embargo, aclaró que será con franjas horarias.

    Durante su alocución aprobó un conjunto de medidas para la época navideña, entre ellas la venta del combo hallaquero y el pernil a precio justo a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

    Maduró autorizó la reapertura desde el 1 de diciembre de los espacios turísticos mediante un protocolo estricto de bioseguridad para estimular el sector turismo.

    A su vez, ordenó incorporar en la cartera productiva a las nuevas Pymes para insertarse en la actividad económica y ofrezcan sus servicios en navidad.

    “Hemos estudiado permitir las ferias navideñas con previa autorización de las alcaldías con protocolos de seguridad solo en sitios abiertos y con un máximo de personas”, dijo.

    Estrenos y regalos navideños

    Entre otras noticias, el Jefe de Estado informó que aprobó recursos para la adquisición de más de 10 millones de juguetes y su distribución a través de los CLAP.

    Maduro también aprobó recursos para garantizar la compra pública de la juguetería nacional y medidas especiales con el objetivo de incentivar la importación de juguetes.

    Exoneración en la importación de juguetes

    Maduro anunció la eliminación de todos los regímenes para artículos navideños y decidió extender hasta el 28 de febrero de 2021 el beneficio de exoneración y dispensa del régimen legal aplicable a la importación de juguetes.

  • Nicolás Maduro: Vamos a los siete días de flexibilización en todos los sectores económicos

    Nicolás Maduro: Vamos a los siete días de flexibilización en todos los sectores económicos

    Pidió a la población que durante esta semana cumplan con las medidas de bioseguridad

    Primicias24.com.-  El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que a partir del lunes 21 de septiembre Venezuela inicia la semana de flexibilización económica y social.

    “Ahora vamos a los siete días de flexibilización en todos los sectores económicos que ustedes conocen, porque hace falta mover la economía en el país”, expresó Maduro.

    Durante una jornada de trabajo para presentar el balance de la lucha contra el COVID-19 y el Plan de Flexibilización Económica y Social 7+7, el jefe de Estado pidió a la población que durante esta semana “cuiden la salud” cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

    Lea también: Venezuela confirma 707 casos por COVID-19

    Los días de flexibilización están comprendidos del 21 al 27 de septiembre y estarán activos los sectores de la construcción, ferretería, industria de materia prima química, transporte, agencias bancarias, peluquerías, talleres mecánicos y autopartes, consultorios odontológicos, médicos y veterinarios, la industria textil y de calzado, entre otros.

  • Fedeindustria pide incorporar restaurantes y otros sectores a modalidad 7+7

    Fedeindustria pide incorporar restaurantes y otros sectores a modalidad 7+7

    Orlando Camacho destacó la importancia del sector comercio para el país, específicamente de los micro, pequeño y medianos comerciantes

    Primicias24.com- El presidente de la Federación Nacional de Industriales (Fedeindustria), Orlando Camacho, propuso al Gobierno Nacional estudiar la posibilidad de agregar a cuatro sectores de la economía a la modalidad de flexibilización de la cuarentena denominada 7+7.

    Camacho destacó que se trata de pequeños y medianos restaurantes, ferias de comida en centros comerciales, comercios de electrónica y comercios de regalos.

    Precisó que las referidas actividades pertenecen al sector comercial, “fundamental, porque se trata del micro, pequeño y mediano comerciante, que no están dentro de los rubros ya establecidos en el esquema de flexibilización”.

    Lea también: Fedenaga: Producción de carne cubre solo 16% del consumo en Venezuela

    “Llevamos propuestas a la Comisión Presidencial para que evalúen cómo este sector pueda venir de forma progresiva e ir funcionando”, expresó el titular de Fedeindustria.

    Venezuela se encuentra en el tercer día de la flexibilización de la cuarentena, donde fueron reincorporados 24 sectores económicos que cumplen con franjas horarias autorizadas por las autoridades.  

  • Fedecámaras exige flexibilización continua

    Fedecámaras exige flexibilización continua

    Pidió ponerse de acuerdo para que entre ayuda humanitaria al país

    Primicias24- Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, solicitó al Ejecutivo Nacional crear mayores opciones para el país que una flexibilización ampliada y que la misma se mantenga continuamente.

    Aseguró que la gran parte del sector empresarial del país no está de acuerdo con la alternancia semana, e hizo un llamado a las personas a respetar los protocolos de seguridad para evitar contagios por la pandemia del COVID-19.

    Lea también: Federación Venezolana de Maestros rechaza las modalidades del inicio escolar 2020-2021

    “Requerimos que esta flexibilización sea ya de manera continua. Hemos sido muy enfáticos en que primero la salud de la gente. Entender que evitar esta alternancia entre radical y flexibilización pasa por la necesidad del país de reactivarse económicamente en las capacidades disminuidas que tenemos”, declaró Cusanno en entrevista a Unión Radio.

    Recalcó que el país necesita un acuerdo que permita acceder a ayuda humanitaria para que las personas puedan sobrellevar la situación y una ayuda humanitaria financiera para rescatar el sector y colaborar con el poder adquisitivo de los venezolanos.