Etiqueta: venezolanos en Colombia

  • Comienza entrega de tarjetas que regulan situación de venezolanos en Colombia

    Comienza entrega de tarjetas que regulan situación de venezolanos en Colombia

    Primicias24.- Óscar Enrique Soto, un venezolano de 49 años, recibió este miércoles la primera tarjeta de permiso de protección temporal, que el Gobierno colombiano está entregando en el proceso de regularizar la situación de casi dos millones de venezolanos en el país.

    Se trata de la tercera fase de implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, que el Gobierno colombiano anunció el pasado febrero, y en la cual ya se está procesando la entrega de tarjetas de residencia a otras 200.000 personas, priorizando a niños y niñas, según informó Presidencia en un comunicado.

    Lea también:  Gobierno llevará a Duque ante la Corte Penal Internacional por delitos contra migrantes venezolanos

    El presidente de Colombia, Iván Duque, entregó en mano a Soto su tarjeta en un acto en una zona rural de La Calera, un municipio cercano a Bogotá.

    Ya hay más de 1,2 millones de personas inscritas (de los 1,7 millones de venezolanos que viven en Colombia) en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), el primer paso para solicitar este documento que permite la permanencia en Colombia por un plazo de 10 años, después del cual pueden pedir la residencia permanente.

    Este registro único permite que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, entre ellos la vacunación contra la covid-19 o la posibilidad de sacar una licencia de conducción.EFE

  • Al menos 10 venezolanos fueron detenidos en durante protestas en Cali

    Al menos 10 venezolanos fueron detenidos en durante protestas en Cali

    El alcalde de la ciudad colombiana asevera que en flagrancia identificaron a los arrestados 

     

    Primicias24.com- El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, informó que unos 10 venezolanos se encuentran detenidos y podrían ser deportados en las próximas horas por participar en hechos vandálicos durante las protestas que se han generado desde hace unos días en la ciudad colombiana.

    “En flagrancia tuvimos la posibilidad de identificar a algunos venezolanos y están detenidos”, expresó Ospina en una entrevista para la radio colombiana La FM.

    Lea también: Nuncio Aldo Giordano pidió a José Gregorio Hernández interceder por el acceso de vacunas anticovid

    Ospina resaltó que “la gran mayoría de los venezolanos que están en Cali han sido personas respetuosas”, dijo.

    “Hay población migrante presente, no sé quien los ha logrado incentivar y creo que la fuerza pública debe dar traslado inmediato a la deportación”, declaró el mandatario.

  • Regularización de venezolanos en Colombia será para quienes ingresaron antes del 31 de enero

    Regularización de venezolanos en Colombia será para quienes ingresaron antes del 31 de enero

    Piden esperar a la reapertura de la frontera para proceder con los trámites regulares

    Primicias24.com- Lucas Gómez, gerente de Fronteras de Colombia, aclaró que la nueva medida de protección para migrantes venezolanos solo estará disponible para aquellos que ingresaron de forma irregular antes del 31 de enero.

    “Nosotros hemos sido muy claros que esta es una medida para favorecer la migración regular. Las personas que están ingresando en este momento no serían beneficiarios de este estatuto. El mensaje es a que esperen a que se abra la frontera y hacer el paso de manera regular”, resaltó el funcionario en entrevista a Blu Radio.

    Lea también: Iván Duque Responde Al Papa: Nuestro Compromiso Con Venezolanos Es Indeclinable

    En ese sentido destacó que muchos de los migrantes que están ingresando a Colombia, lo hacen con la intención de ser orientados para optar por la medida de regularización, sin embargo, aclaró, la fecha límite fue el 31 de enero de 2021.

     

  • Papa saluda “valiente” política adoptada por Colombia para migrantes venezolanos

    Papa saluda “valiente” política adoptada por Colombia para migrantes venezolanos

    Decisión busca controlar la migración ilegal y ofrecer protección a connacionales que residen en suelo colombiano

     

    Primicias24.com- El papa Francisco agradeció hoy la “valentía” de las autoridades de Colombia por la creación de un Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos, pese a los problemas internos por los que atraviesa la nación.

    “Me uno a los obispos de Colombia al expresar reconocimiento por la decisión de las autoridades colombianas de implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos presentes en el país”, expresó el máximo representante de la Iglesia Católica.

    Lea también: Informe De La ONU Pide A EEUU Y La UE Levantar Sanciones A Venezuela Por “Devastador Efecto En La Población”

    Iván Duque, presidente colombiano, promovió esta decisión con el objetivo de regularizar a millones de venezolanos que se obligaron a dejar su país por las condiciones de vida, y por un intento de controlar la migración ilegal.

    A juicio de Francisco, es una decisión que puede favorecer a la “acogida, protección e integración” de los migrantes, por ello valoró la “valentía” de las autoridades de Colombia.

    “Esto no lo hace un país riquísimo y muy desarrollado, sino uno con muchos problemas de desarrollo, de pobreza, de paz tras casi setenta años de guerrilla. Pero con este problema ha tenido la valentía de mirar a esos inmigrantes y hacer ese estatuto”, valoró.

  • Colombia estima vacunar alrededor de 800 mil venezolanos

    Colombia estima vacunar alrededor de 800 mil venezolanos

    Primicias24.com- “En el caso de la población venezolana son alrededor de 800 mil personas, que están identificadas y con esas personas estaremos en temas de vacunación”, expresó ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz Gómez

    Destacó que la población migrante en territorio neogranadino regularizada podrá acceder a vacuna anti COVID-19 al igual que los colombianos y bajo los mismos criterios.

    Indicó que a los migrantes “ni desde el marco legal ni desde las consideraciones técnicas existe una obligación de atenderlos. Esas poblaciones no van a ser sujeto activo del programa de vacunación, en la medida que no nos generan inmunidad de rebaño, ya que esas personas volverían inmediatamente a su país, generándonos un efecto de congestión en los servicios, de no control del esquema de vacunación y de no programación”, aseveró Ruiz Gómez.

    Lea también: Asociación de Aerolíneas de Venezuela: La incertidumbre no cesa y se hace pandémica

    Aclaró que en la base de datos del Ministerio de Salud se encuentra la información de los migrantes que tienen la misma cobertura de salud que un colombiano.

    Explicó que serán inmunizados teniendo en cuenta los criterios de priorización establecidos.

    “La población tiene que estar identificada en lo que se llaman bases nominales, donde las personas registran nombre, cédula, EPS, comorbilidades, qué vacuna se le aplicó, qué efectos adversos pudo haber tenido, y se haga toda la evaluación en el caso de que se presenten eventos, hasta llegar a la evaluación por parte del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS), como quedó definido en la nueva Ley de Vacunas”, finalizó el funcionario.

  • Frontera colombo-venezolana será vigilada por 700 hombres para controlar la migración

    Frontera colombo-venezolana será vigilada por 700 hombres para controlar la migración

    Primicias24.com- El Gerente de Frontera de Presidencia colombiano, Lucas Gómez apoya la medida para aminorar el COVID-19 en la frontera colombo-venezolana.

    “Precisamente por eso estamos reforzando los controles con fuerza pública y enviando un mensaje a los migrantes del otro lado de la frontera para que entiendan que la frontera nuestra está cerrada”, expresó Gómez.

    Lea también: Venezuela insta a Cabo Verde a otorgar una medida humanitaria para Alex Saab

    La medida incluye el desplazamiento de 700 hombres de la Policía Nacional y Ejército de Colombia para cumplir con los controles de seguridad; además serán instaladas vallas de contención que estarán apoyadas por el patrullaje de Migración Colombia.

    “Estamos buscando es proteger la vida de los nortesantandereanos, aquí estamos trabajando de la mano con la Gobernación del Norte de Santander”, dijo.

  • Ministerio de Trabajo colombiano y ACNUR firman acuerdo para dar más acceso de empleo a venezolanos

    Ministerio de Trabajo colombiano y ACNUR firman acuerdo para dar más acceso de empleo a venezolanos

    Primicias24.com- El Ministerio de Trabajo de Colombia firmó una carta de entendimiento con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en busca de integrar a las personas con este estatus al mercado laboral.

    “La falta de documentación y la dificultad para convalidar títulos, sumadas a las circunstancias actuales por la emergencia sanitaria, dificultan las posibilidades de esta población para vincularse formalmente a un empleo que les permita generar ingresos y cubrir sus necesidades”, indicó el ente.

    En territorio neogranadino se encuentran 1,7 millones de refugiados y migrantes venezolanos, según reportó Migración Colombia; y estadística del Dane revelaron que las condiciones de desempleo y pobreza de los criollos mueven las tasas de esos indicadores en el país vecino.

    Lea también: Iván Duque: Si vacunáramos a cualquier venezolano la estrategia sanitaria de Colombia colapsaría

    La carta de entendimiento entre el Ministerio y ACNUR tiene como objetivo disminuir las trabas que impide el empleo a los venezolanos, así como realizar tareas de incidencia con entidades gubernamentales, empresas y gremios del sector, reseñó el diario Semana.

    “La inserción laboral de la población refugiada y migrante es un paso fundamental hacia su integración en la sociedad, lo que significará beneficios no solo para ella sino para todo el país”, enfatizó Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo.

  • Smolansky asevera que la vacuna anti COVID-19 debe implementarse a todos, sin distinción

    Smolansky asevera que la vacuna anti COVID-19 debe implementarse a todos, sin distinción

    Primicias24.com- “La vacuna del COVID-19 debe implementarse para todos, sin distinción”, expresó el Comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky.

    El dirigente afirmó que es un derecho humano tener acceso a la salud y sobre todo en tiempos de pandemia.

     Lea también: Exministro de Salud colombiano afirma que no vacunar a venezolanos es una propuesta antiética

    Smolansky responde al presidente Iván Duque sobre la exclusión de migrantes venezolanos que no estén al día con su estatus migratorio.

  • Exministro de Salud colombiano afirma que no vacunar a venezolanos es una propuesta antiética

    Exministro de Salud colombiano afirma que no vacunar a venezolanos es una propuesta antiética

    Primicias24.com- El exministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria afirmó que el presidente colombiano, Iván Duque “excluye a los más vulnerables y discrimina de forma casi amenazante en contra de un grupo de personas por su nacionalidad y estatus migratorio”, tras la decisión de no vacunar a migrantes con situación irregular.

    Es una “propuesta antiética: excluye a los más vulnerables y discrimina de forma casi amenazante en contra de un grupo de personas por su nacionalidad y estatus migratorio”, manifestó el también rector de la Universidad de Los Andes.

    Lea también: José Vivanco: Maduro lleva a cabo una campaña sistemática contra organizaciones humanitarias y de derechos humanos

    Aseguró que la decisión “no vacunar a los venezolanos es una mala idea desde un punto de vista epidemiológico”, dijo.

    Para finalizar, el mandatario colombiano anunció que los venezolanos en el territorio solo serán vacunados si tienen la nacionalidad colombiana o si están al día con la ley migratoria.

  • Iván Duque: El flujo de migrantes venezolanos se volverá insostenible para Colombia

    Iván Duque: El flujo de migrantes venezolanos se volverá insostenible para Colombia

    Primicias24.com- “El flujo de migrantes es difícil de suspender debido a las condiciones que se han dado en Venezuela, y para Colombia en cierto punto ya la cosa se volverá insostenible, tanto del punto de vista fiscal como político”, expresó el presidente de Colombia, Iván Duque.

    El mandatario destacó que el país neogranadino está “cargando con el peso  más grande” en medio de la pandemia por la situación de la migración.

    Lea también: ONG asevera que venezolanos que piden asilo en Países Bajos están desprotegidos

    Duque manifestó en una entrevista para el canal Caracol que en Colombia se han registrado el ingreso de más de dos millones de migrantes venezolanos.

    Enfatizó que la nación ha recibido poca ayuda de la comunidad internacional para sobre llevar la migración

    Colombia “no se puede dar el lujo de tener un segundo pico epidemiológico creciente por la COVID-19”, finalizó.