Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Nacionales

Carlos Herrera: Nicolás Maduro despedazó a la derecha y la pelea por el poder es entre chavistas

Carlos Herrera: Nicolás Maduro despedazó a la derecha y la pelea por el poder es entre chavistas

Carlos Herrera: Nicolás Maduro despedazó a la derecha y la pelea por el poder es entre chavistas

Primicias24.com (Editorial)- El presidente de la República, Nicolás Maduro, despedazó a la derecha venezolana, es primera vez en 58 años que la oligarquía de Venezuela no tiene un candidato presidencial. Eso es producto de la política que Maduro  metió en la dinámica venezolana contribuyendo a la liquidación de  factores de poder que permitían la organización partidista de los representantes de la oposición.

Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática, Copei, Un Nuevo Tiempo que eran la cara de la centro derecha venezolana fueron liquidados del panorama político, hoy vemos que no tienen candidato y no tienen candidato porque no tienen votos y no tienen votos porque no tienen gente, porque con su mala política lograron detener una mayoría circunstancial en las elecciones de la Asamblea Nacional donde obtuvieron más de 112 Diputados. Hoy el reflejo es que con esa victoria y la mala política en la que plantearon desaparecer al Presidente de la República en seis meses, lanzando una línea política como las guarimbas y la salida  lo único que hizo fue crear zozobra, división entre los venezolanos y destrucción en la propiedad pública. Pero además de eso, sangre y muertos en todo el territorio nacional para después decir que había que ir a elecciones, eso trajo como consecuencia que esa votación dura que tenía la centro derecha se pulverizara y desapareciera.

La política es volátil, si tu tienes una política coherente lograrás victorias a corto, mediano y largo  plazo, el presidente Maduro ha tenido un discurso coherente que es el mismo de hace 18 años del chavismo, que no es más que la construcción de un partido, línea política y un alto mando político único, eso da coherencia en el discurso y le ha dado al Presidente sendas victorias como lo fue la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la elección de Gobernadores y Alcaldes donde el Gobierno tiene más de un 90 % de representación en esos organismos populares.

Hoy el escenario presidencial luce como una pelea entre chavistas porque para nadie es un secreto que Henri Falcón es chavista, él  es un hombre que viene del sector militar y su formación es de centro izquierda y chavistas. Aunque estuvo del lado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y sus cargos fueron gracias a la alianza que el sector opositor y los votos  le dieron para que fuera Gobernador, es cierto, pero estamos hablando del tema ideológicos, es por eso que votar por Maduro o Falcón es lo mismo.

Nicolás Maduro logró lo que Chávez no logró que fue dividir a la oposición, porque para el momento de la muerte de Chávez  la oposición estaba viva y organizada y estaba tan organizada que Nicolás Maduro apenas logró su victoria por menos de 200 mil votos, es decir, que si a la derecha le hubiesen dado más capacidad de organización ganaba Henrique Capriles Radonski, las elecciones presidenciales.

¿ En qué punto estamos? Hoy la derecha venezolana no existe organizativamente, solo existe un pensamiento de la oposición que no se refleja en las elecciones porque no tienen por quién votar. Lo que queda en el panorama es un escenario donde la divisiones del chavismo son las que están purgando la toma del poder, Rodríguez Torres representa un sector militar pero es chavista , que sea traidor a lo patria, que traicionó al presidente Nicolás, el único Presidente que lo puso de Ministro, eso no tiene nada que ver con su ideología, es un hombre militar, de izquierda y chavista.

Por otra parte, el candidato presidencial Reinaldo Quijada es fundador de Clase Media en Positivo, su padre  fue presidente de la Comisión Judicial de la ANC  hombre formado en la izquierda e ideológicamente chavista y Nicolás Maduro representa el legado de Chávez, que es el esquema organizativo del partido más grande de Venezuela que es el Psuv. Es decir, hoy en Venezuela los únicos que luego de 58 años están participando en una elección es el chavismo

Uno de los logros incuestionables desde el punto de vista político es el de Nicolás y su capacidad de destruir a la derecha venezolana.

Síguenos en Twitter como @primicias24

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Copyright © 2020 Primicias24.com