Destacó que con salarios de hambre ningún maestro puede ejercer una profesión tan exigente
Primicias24.com- Gricelda Sánchez, secretaria de contratación colectiva y reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, informó que el sector no contempla la posibilidad de regresar a dictar clases.
Más de 12.000 maestros se niegan a volver a las actividades académicas en octubre si no hay un ajuste salarial acorde a la hiperinflación del país.
Lea también: Ramos: Suspender actividades educativas “crea frustración”
Según una encuesta de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela realizada a 13.692 docentes en todo el país, 89% respondió de manera negativa a la pregunta de volver a los salones.
“Estamos iniciando una campaña de protesta para que no se siga promoviendo a nuestros alumnos sin tener los conocimientos necesarios, por eso no avalamos esta locura propuesta por el Nicolás Maduro de querer pretender clases semipresenciales en el mes de octubre. En Venezuela las condiciones no están dadas”, sentenció Sánchez.
El viernes 21 de agosto, el presidente Nicolás Maduro, solicitó iniciar una consulta pública nacional para debatir un posible regreso a clases en el que se combinen las modalidades presenciales y a distancia.
“Creo que podemos estudiar una modalidad para el mes de octubre de regreso a clases presencial en escuelas, liceos y universidades. Porque creo que es necesario y lo podemos hacer de manera segura”, enfatizó Maduro.
Maduro propuso evaluar una metodología multimodal, con clases presenciales y con teleclases a distancia a través de internet. Además, insistió en adaptarlo al esquema venezolano de cuarentena radical, así como a las jornadas de flexibilización con la fórmula del 7+7.
Deja un comentario