Etiqueta: Birmania

  • Más de 300 muertos y 887.000 afectados por las inundaciones en Birmania, según la ONU

    Más de 300 muertos y 887.000 afectados por las inundaciones en Birmania, según la ONU

    Primicias24.com Más de 300 personas han muerto, un centenar han resultado heridas y 887.000 se han visto afectadas tras diez días de lluvias e inundaciones en Birmania por el impacto del tifón Yagi, según la última actualización de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

    Las zonas más afectadas continúan «devastadas», con daños en los servicios eléctricos, viviendas, infraestructura, entre otros, ahora que las inundaciones han cedido en la mayor parte del territorio y emerge con más claridad el impacto de Yagi, señala OCHA en un comunicado fechado ayer viernes.

    Las áreas más afectadas se encuentran en la región de Mandalay, los alrededores de la capital, Naipyidó, y el nororiental estado Shan, entre otras regiones del país.

    Algunas zonas, sobre todo la ciudades, están más controladas por la junta militar, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, mientras en parte de Shan y en áreas rurales grupos rebeldes y prodemocráticos que combaten a las fuerzas armadas ejercen mayor dominio.

    Birmania se encuentra sumida en un conflicto que afecta a gran parte del país, principalmente la periferia, tras el golpe de Estado, que acabó con una década de transición democrática y exacerbó la guerra de guerrillas activa desde hace décadas, provocando una emergencia humanitaria.

    La junta militar indicó ayer por su parte que al menos 226 personas han muerto y 77 permanecen desaparecidas por el temporal, aunque es difícil saber el número exacto de víctimas y afectados debido al difícil acceso a ciertas zonas por el conflicto, los problemas de infraestructura y la opacidad del régimen castrense.

    Conforme al relato de la prensa oficialista, el agua ha comenzado a descender en algunas regiones del centro del país, las más afectadas, entre ellas Naipyidó.

  • Reino Unido impone nuevas sanciones contra golpistas de Birmania

    Reino Unido impone nuevas sanciones contra golpistas de Birmania

    Primicias24.- El Gobierno británico ha extendido las sanciones impuestas a Birmania desde el golpe militar de febrero, que llevó al arresto de la dirigente Aung San Suu Kyi y a continuas protestas en el país.

    El canciller Dominic Raab anunció la inclusión en el plan de penalizaciones del conglomerado Myanmar Economic Corporation (MEC) por su asumida vinculación con las Fuerzas Armadas birmanas.

    Lea también: Arruinan 15 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson por error en fábrica

    «Las últimas acciones del Reino Unido apuntan contra una fuente clave de financiación de los militares e imponen un costo adicional por sus violaciones de los derechos humanos», declaró el ministro británico.
    El Gobierno conservador considera que hay “pruebas convincentes” de que MEC “contribuyó fondos en respaldo” del Ejército birmano, al que responsabiliza de “graves violaciones de los derechos humanos” en el país.
  • Twitter suspendió el perfil del Ministerio de Información de Birmania

    Twitter suspendió el perfil del Ministerio de Información de Birmania

    Primicias24.- Según la agencia EFE, la red social Twitter suspendió este domingo el perfil del Ministerio de Información de Birmania, ahora controlado por el Ejército por, supuestamente, incumplir las normas de la compañía.

    La cuenta oficial publicaba desde el golpe de Estado del 1 de febrero la versión de la junta militar sobre los acontecimientos actuales en el país asiático, donde las fuerzas de seguridad reprimen con brutalidad las manifestaciones en rechazo del nuevo régimen castrense.

    Lea también:  Más de 2.7 de personas han fallecido por el covid

    «Cuenta suspendida. Twitter suspende las cuentas que incumplen las reglas de Twitter», es el mensaje que aparece al tratar de acceden al perfil del ente gubernamental.

    Hasta este sábado, al menos 247 personas han muerto a raíz de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad contra las protestas a lo largo de Birmania en rechazo a la toma del poder del Ejército.

  • ONU se declara ‘horrorizada’ por la represión en Birmania

    ONU se declara ‘horrorizada’ por la represión en Birmania

    Primicias24.- El jefe de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, se declaró este lunes “horrorizado” por la represión violenta de las protestas que está llevando a cabo el Ejército birmano y urgió a la comunidad internacional a actuar para detenerla.

    “Los asesinatos de manifestantes, los arrestos arbitrarios y las informaciones de tortura de prisioneros violan derechos humanos fundamentales y desafían claramente los llamamientos del Consejo de Seguridad a la moderación, el diálogo y el retorno a la vía democrática en Birmania”, señaló Guterres.

    Lea también: Ponen “mano dura” en São Paulo para evitar colapso sanitario

    Guterres volvió a pedir a la junta birmana, que se hizo con el poder el mes pasado en un golpe de Estado, que permita una visita de la enviada especial de la ONU, Christine Schraner, como una forma de calmar la situación y crear condiciones para el “diálogo y el retorno a la democracia”.

    Este lunes, en una nueva jornada de protestas, fallecieron al menos otras tres personas, tras un sangriento fin de semana con al menos 59 muertos

  • Unión Europea estudia sancionar a los autores del golpe de Estado en Birmania

    Unión Europea estudia sancionar a los autores del golpe de Estado en Birmania

    Primicias24.-El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas informó que el bloque europeo estudia imponer sanciones contra los responsables del golpe militar en Birmania.

    «Los ministros de Exteriores de la UE despejaron camino para la aprobación de sanciones en el futuro próximo contra los militares [birmanos] que toman decisiones. Son medidas que no afectarán a la población que ya ha sufrido bastante», escribió el funcionario en Twitter

    Lea también: Cristina Fernández denuncia que Poder Judicial “está podrido”

    Maas señaló que los cancilleres exigieron la excarcelación inmediata de todos los presos políticos y el restablecimiento de las funciones de las instituciones democráticas legítimas en Birmania.

    Al menos 54 personas fallecieron y más de 1.700 fueron detenidas de manera arbitraria en Birmania

     

  • Gobierno derrocado de Birmania pide en la ONU medidas contra el Ejército

    Gobierno derrocado de Birmania pide en la ONU medidas contra el Ejército

    Primicias24.- El Gobierno birmano depuesto solicitó en las Naciones Unidas que se tomen medidas contundentes para terminar con la toma del poder del Ejército y detener la violencia por parte de los uniformados.

    «Necesitamos la acción más fuerte posible de la comunidad internacional para detener inmediatamente el golpe militar, parar la opresión de inocentes, devolver el poder al pueblo y restaurar la democracia», dijo el embajador birmano ante la ONU, Kyaw Moe Tun, ante la Asamblea General.

    Lea también: Putin y el canciller de Austria conversaron sobre posible venta de vacunas

    Su discurso tuvo lugar en una reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la crisis en el país, en la que la enviada de la organización a Birmania, Christine Schraner Burgener, informó a los Estados miembros de los últimos acontecimientos y les pidió que apoyen la democracia.

    «Es importante que la comunidad internacional no dé legitimidad o reconocimiento a este régimen», señaló la representante de la ONU, que recalcó que el golpe es rechazado de forma muy amplia por la sociedad birmana.

  • Muere una mujer que recibió un disparo en la cabeza durante las protestas en Birmania

    Muere una mujer que recibió un disparo en la cabeza durante las protestas en Birmania

    Primicias24.-  Este viernes falleció una joven que recibió un disparo en la cabeza la semana pasada durante una protesta contra el golpe en la capital de Myanmar.

    El video del incidente que circuló en línea muestra a una joven cayendo repentinamente al suelo mientras se cubría de un cañón de agua durante una protesta.

    Se trata de la primera muerte de un manifestante por la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad contra los participantes en las protestas, que se han extendido por todo el país para mostrar su rechazo al golpe de Estado ejecutado por el Ejército el pasado 1 de febrero.

    En un comunicado de prensa, el jefe del laboratorio de pruebas de crisis de Amnistía, Sam Dubberley, dijo: «Las graves heridas sufridas por esta joven fueron causadas por la policía de Myanmar que disparó munición real directamente contra manifestantes pacíficos».

  • Birmania autorizó el uso de Sputnik V

    Birmania autorizó el uso de Sputnik V

    Primicias24.com- Birmania autorizó el uso de la vacuna anti COVID-19 rusa Sputnik V.

    Según el medio ruso Sputnik, una fuente dilomático-militar confirmó la información.

    La fuente indico que Birmania se convirtió en el país número 21 en aprobar el fármaco ruso para inmunizar a la población.

    Lea también: China A EEUU: Ocupémonos De Nuestros Propios Asuntos

    «La decisión sobre la autorización del medicamento ruso fue tomada en el marco del procedimiento acelerado por el jefe de Estado en funciones, el general superior Min Aung Hlaing», indicó la fuente.

    El primer lote del fármaco en volumen de 200 dosis fueron suministradas a Birmania en enero pasado para los procedimientos de autorización.

    Para finalizar, el Fondo Ruso de Inversión Directa confirmó que la vacuna rusa fue autorizada en Birmania.

  • Continúan las protestas en Birmania e interrumpen las redes sociales

    Continúan las protestas en Birmania e interrumpen las redes sociales

    Primicias24.- Este viernes continuaron las protestas en Myanmar, las cuales se han desatado luego del golpe militar a inicios de esta semana,  profesores y otros sectores se han unido a la desobediencia civil contra el cuerpo castrense.

    Simpatizantes han denunciando que las redes sociales han sido desactivada y las posibilidad de que se sepa la verdad son muy pocas.

    El abogado del líder electo de Myanmar, Aung San Suu Kyi, y el presidente derrocado, Win Myint, dijeron que estaban retenidos en sus hogares después de ser detenidos el lunes cuando el ejército tomó el poder y que no pudo reunirse con ellos.

    El abogado Khin Maung Zaw dijo que buscaba su liberación incondicional, pero le dijeron que aún estaban bajo investigación.

    “Esperamos justicia del juez, pero no es seguro. Esperamos lo mejor, pero prepárate para lo peor. Por supuesto, queremos la libertad incondicional, ya que no han violado la ley ”, sentenció el profesional del derecho a periodistas.

     

  • Birmania: La desobediencia civil crece mientras siguen las detenciones

    Birmania: La desobediencia civil crece mientras siguen las detenciones

    Primicias24.- Este viernes el movimiento de desobediencia civil en Birmania  al que se unieron profesores y estudiantes universitarios para protestar contra el golpe de Estado, toma impulso mientras continúa el acoso a los políticos electos.

    De acuerdo a la agencia Efe las demostraciones en contestación al levantamiento militar del pasado lunes y en favor de la depuesta líder, Aung San Suu Kyi, se extendieron hoy a varias universidades de Ragún, la mayor ciudad del país.

    Con canciones de protesta y pancartas donde se pedía «proteger la democracia», unas 200 personas, entre profesores y estudiantes, marcharon en la Universidad de Dagon, en el norte de Rangún, para mostrar su rechazo a la junta militar, encabezada por el general Min Aung Hlaing.

    Estas manifestaciones, convocadas por la Federación de Sindicatos de Estudiantes y que se replicaron en varias universidades, se suman al incipiente movimiento iniciado el miércoles por doctores y enfermeras de más de 90 hospitales públicos del país.