Etiqueta: diciembre

  • Este será el horario del Metro de Caracas este 31 de diciembre y 1 de enero

    Este será el horario del Metro de Caracas este 31 de diciembre y 1 de enero

    Primicias24.com El  sistema Metro, a través de sus redes sociales, informó a los usuarios del transporte superficial Metrobús sentido Oeste de la ciudad capital tendrá horario especial del servicio comercial durante el martes 31 de diciembre del presente año y el 01 de enero del 2025.

    Los usuarios podrán utilizar el servicio este martes desde las 05:00 AM hasta las 09:00 PM, mientras que el miércoles será desde las 09:00 AM hasta las 09:00 PM con el fin de garantizar el traslado a su destino.

    Asimismo, el Metro de Caracas laborará en horario especial para el martes 31; iniciará operación comercial a las 5:30 AM y culminará a las 9:00 PM, mientras que el miércoles 1.° de enero abrirá a las 9:00 AM y cerrará a las 9:00 PM Por su parte, los Sistemas por Cable de San Agustín y CableTren Bolivariano de Petare iniciarán operación comercial el martes 31 a las 6:00 AM y el cierre a las 9:00 PM y  el 1.° de enero, prestarán servicio desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

    Igualmente, el Instituto de Ferrocarriles del Estado  (IFE), ente regulador de la actividad ferroviaria en Venezuela, informó sus horarios especiales para las fiestas decembrinas: 31 de diciembre laborará de 5:00 AM a 9:00 PM, y el 01 de enero de 9:00 AM a 9:00 PM.

  • Más de 15 millones de venezolanos se movilizaron durante asueto decembrino de 2023

    Más de 15 millones de venezolanos se movilizaron durante asueto decembrino de 2023

    Primicias24.com Un total de 15.551.013 personas se movilizaron a parques recreativos y playas dentro de Venezuela durante el asueto decembrino de 2023, de acuerdo con un balance ofrecido este lunes por el Ministerio de Interior y Justicia.

    «Durante la temporada decembrina del 2023, se movilizaron un total de 15.551.013 temporadistas en playas y parques recreacionales aptos en esta temporada», dijo la cartera de Estado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

    Del total, explicó, 2.500.000 ciudadanos se trasladaron en vehículos particulares, 11.000.000 visitaron destinos turísticos usando trasporte terrestre, 745.000 en trasporte aéreo y 366.000 en transporte acuático, sin detallar la cifra restante.

    El despacho ofreció los datos tras un encuentro del Consejo Ministerial de Seguridad Ciudadana encabezado por el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, quien informó que durante esta temporada «fueron realizadas 7.000 acciones preventivas en el territorio nacional».

    Además, durante el dispositivo de seguridad desplegado para resguardar a la población fueron realizadas 32.000 asistencias médicas, 11.000 viales, 23.000 traslados en ambulancia y el rescate de 225 personas ante diversas emergencias».

    El operativo de la temporada, según el Ejecutivo, contó con la participación de 36.000 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, además de 120.000 integrantes de otros cuerpos de seguridad. EFE

  • Gobierno colombiano dice que acuerdo de pago de Panamericanos era para enero, no diciembre

    Gobierno colombiano dice que acuerdo de pago de Panamericanos era para enero, no diciembre

    Primicias24.com El Gobierno colombiano aseguró este miércoles que el acuerdo que había hecho con Panam Sports para pagar los ocho millones de dólares por «derecho de organización» y para la «concesión de derechos de medios» de los Juegos Panamericanos de 2027 era para enero y no para diciembre.

    Así lo señaló el Ministerio del Deporte en un comunicado publicado luego de que la organización regional le quitara la sede de los Juegos de 2027 a la ciudad caribeña de Barranquilla al considerar que incumplió con el contrato firmado, en referencia a los pagos que debía hacer.

    Las partes habían llegado a un acuerdo en octubre para cumplir el contrato, que incluía el pago de cuatro millones de dólares por «derecho de organización» de los Panamericanos, cifra que tenía que haber sido desembolsada el 30 de julio del año pasado.

    También debían pagarse cuatro millones de dólares que corresponden a «la concesión de derechos de medios».

    Según se conoció este miércoles, las partes supuestamente habían acordado que el pago de los primeros cuatro millones de dólares se haría antes del 31 de diciembre de 2023 y de los otros cuatro millones de dólares antes del 31 de enero de 2024.

    «En conversación con Neven Ilic, presidente de Panam Sports, la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, llegó a un acuerdo para efectuar el pago total de ocho millones de dólares durante el mes de enero de 2024, en tanto existía una dificultad para hacerlo durante la vigencia 2023», expresó el Ministerio en un comunicado.

    Por eso, agregó la información, el Ministerio lamentó que «de manera sorpresiva», la organización regional enviara la carta en la que manifestó, por «decisión unilateral», rescindir «el contrato y cancelar la realización de los Juegos Panamericanos de Barranquilla».

    «Es preciso señalar que esta administración (…) continuó los trámites para apropiar los recursos con destino a las cuotas de concesión de derechos de medios, venta de productos oficiales y de patrocinios, tal y como fueron exigidos», detalló el Ministerio.

    En ese sentido, el Gobierno dijo que «mantiene su firmeza y determinación en cumplirle al país con la realización de los Juegos, adelantando la gestión y los trámites para los desembolsos destinados para este fin».

    La sede estaba en duda por una carta enviada por el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, en agosto al entonces alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y al presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Ciro Solano.

    En ella les pidió que cumplan el contrato de organización de los Juegos Panamericanos de 2027 o, de lo contrario, los trasladarían a otro país, como anunció este miércoles que se hará.

    Con ello, Colombia perdió, de momento, la oportunidad de organizar por segunda vez en su historia unos Panamericanos, pues ya había acogido los Juegos de 1971 en Cali, principal ciudad del suroeste de Colombia.

    La retirada de la sede panamericana a Barranquilla ha sido lamentada por deportistas y políticos que han apuntado al Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, como responsable de lo que consideran una negligencia que perjudica la imagen del país.

    Entre los críticos está el representante a la Cámara Agmeth Escaf, de la bancada del oficialista Pacto Histórico y oriundo de Barranquilla, quien aseguró que lo ocurrido con la pérdida de la sede de los Juegos es «inconcebible, injustificable e imperdonable». EFE

  • Caso Santrich centra investigación sobre la paz que experta ONU entregará en diciembre

    Caso Santrich centra investigación sobre la paz que experta ONU entregará en diciembre

    Primicias24.com La investigación que realiza la excanciller chilena Antonia Urrejola sobre los obstáculos que enfrenta el acuerdo de paz colombiano tendrá como centro la presunta obstrucción judicial de funcionarios de la Fiscalía durante el proceso relativo a la garantía de no extradición de alias «Jesús Santrich» en 2018.

    Así lo aseguró este viernes Urrejola, quien fue presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante una rueda de prensa en la que presentó un balance sobre su primera visita de 10 días Colombia para realizar las investigaciones del informe que entregará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en diciembre.

    «Los elementos que voy a tener en cuenta son muchos, pero sobre todo debo hacer referencia a la denuncia que hizo la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) a la Fiscalía», expresó Urrejola.

    Justamente ese tribunal, creado por el acuerdo de paz firmado por las antiguas FARC, denunció a exfuncionarios de la Fiscalía por presunta obstrucción a la Justicia, fraude a resolución judicial y ocultamiento de material probatorio en 2018 en el proceso contra Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias «Jesús Santrich», un disidente de la guerrilla que murió en Venezuela en 2021.

    DENUNCIAS CONTRA LOS FUNCIONARIOS

    En noviembre de 2020, el diario colombiano El Espectador publicó un reportaje según el cual la «Fiscalía participó en una entrega» de cinco kilogramos de cocaína para involucrar a Santrich con el narcotráfico y lograr su extradición a EE.UU., «a pesar de que el exfiscal (Néstor Humberto) Martínez lo niega».

    Igualmente, el informe señala que la agencia estadounidense de Administración de Control de Drogas (DEA) «estaba realizando una operación de entrampamiento contra los negociadores de la guerrilla».

    Por esa razón, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, ha denunciado que «Santrich» fue «entrampado» y «asesinado».

    A pesar de haber asumido un escaño en la Cámara de Representantes por el partido surgido de la desmovilización de las FARC, el 29 de junio de 2019 el excombatiente se escabulló de sus escoltas y su rastro se perdió.

    Apareció dos meses después en un video con «Iván Márquez», quien fue jefe negociador de las FARC en los diálogos con el Gobierno, anunciando que abandonaban el acuerdo de paz para volver a la clandestinidad.

    En esa declaración, Santrich criticó al Estado colombiano por haber «traicionado» lo pactado entre las FARC y el Gobierno y acusó al entonces presidente, Iván Duque, de desconocer «que el acuerdo se firmó con el Estado».

    VISITA DE URREJOLA

    En su visita a Colombia, Urrejola afirmó que en los últimos diez días se reunió con representantes del Gobierno, la Corte Constitucional, la JEP, la Fiscalía y la Procuraduría (Ministerio Público), así como conversó con el expresidente Juan Manuel Santos y representantes de la ONU y la OEA en el país.

    «En todas estas reuniones tuve un intercambio muy constructivo, con el objetivo principal de escuchar a los diferentes actores acerca de los diversos aspectos relacionados con la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia y, en especial, con relación a los objetivos de mi mandato», expresó.

    La experta agregó que los contenidos de estos encuentros son privados y formarán «la base para la elaboración de mi informe al Consejo de derechos humanos» de la ONU. EFE

  • “La casa de papel” da pistas sobre su final (+VIDEO)

    “La casa de papel” da pistas sobre su final (+VIDEO)

    Primicias24.- Netflix ha dado a conocer el tráiler oficial del final de “La casa de papel”, que promete fuego y tensión, con una banda totalmente acorralada por el Ejército que quiere acabar con el Profesor y compañía.

    Lea también: Pablo Alborán entra en “El Lobby” urbano del venezolano Micro TDH (+VIDEO)

    Tokio (Úrsula Corberó) ha muerto y el enemigo, herido y más temible que nunca, sigue dentro del Banco de España. En las horas más oscuras, la banda afrontará los mayores retos: sacar el oro con un plan lleno de incertidumbre, y tratar de salir del Banco de España, rodeado por el Ejército y con los ojos del mundo puestos en él.

    “Todo sería más fácil si, al menos, el Profesor no cometiese el gran error de su vida”, ha apuntado la plataforma sobre esta segunda parte de la quinta temporada, la última, que se estrenará en todo el mundo el próximo 3 de diciembre, tres meses después del estreno de la primera parte.

    https://twitter.com/NetflixLAT/status/1455897733915676682

     

  • 53 sectores de la economía se reactivarán durante la flexibilización segura

    53 sectores de la economía se reactivarán durante la flexibilización segura

    Primicias24.com.- Un total de 53 sectores económicos del país entrarán a flexibilización segura a partir del lunes 30 de noviembre, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

    “A partir de mañana lunes 30 de noviembre arrancan 4 semanas de flexibilización segura en 53 sectores productivos, con todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento social”, expresó Maduro, durante su acostumbrada alocución de los domingos en el que da parte del avance del COVID-19 en el país.

    Agregó que el método 7+7 cumplió con el objetivo de “reactivar los sectores económicos sin un incremento importante de casos”.

    “El método es útil y justo, ha funcionado porque nos hemos cuidado”, enfatizó Maduro.

    Resaltó que será retomado en el mes de enero con “fuerza, disciplina y organización”.

    Toque de queda fronterizo

    Durante sus declaraciones, Maduro informó que levantarán el toque de queda en los estados fronterizos con Colombia y con Brasil, a partir del lunes.

    Lea también: Docentes venezolanos exigen un bono de 100 dólares para afrontar las navidades

    “Mantenemos la vigilancia epidemiológica, las medidas de seguridad, prevención y atención. Así como los brazos abiertos para todos los migrantes que están llegando”, puntualizó Maduro.

    Juguetes y pernil

    Destacó que el Gobierno Nacional va a garantizar los juguetes del Niño Jesús, además, del pernil para 6 millones de familias.

    “Todo el pernil que vamos a distribuir fue hecho en Venezuela”,  puntualizó Maduro.

  • Fedecámaras sobre posible flexibilización en diciembre: Es una oportunidad para producir

    Fedecámaras sobre posible flexibilización en diciembre: Es una oportunidad para producir

    El presidente de la federación manifestó que el país no puede “darse el lujo” de estar cerrado

    Primicias24.com- “Es una oportunidad para poder hacer lo que sabemos hacer que es producir bienes y servicios y mantener los puesto de empleo”, expresó el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Ricardo Cusanno sobre la posibilidad de flexibilización en todo el país este diciembre.

    Cusanno resaltó que respetar las medidas de bioseguridad es un reto; indicó que el país no “puede darse el lujo” de continuar cerrada por la situación económica y política que enfrenta desde antes de la pandemia.

    Lea también: Justicia de Cabo Verde negó recurso de libertad a Alex Saab

    “Pareciera que sí, es una decisión tomada”, dijo sobre la flexibilización decembrina que el Gobierno Nacional mantiene en estudio.

    “Interactuar con tu contraparte o adversario, construir sobre las diferencias, por eso nos hemos dedicado a la tecnología y esta nueva dinámica  para construir este tipo de eventos, esta asamblea”, manifestó en una entrevista para Unión Radio.

    Indicó que para el 2021 el único valor que se tiene es la “confianza” para construir prosperidad y es la “única forma es robusteciendo las relaciones humanas y empresariales, cooperar para competir”.

    Destacó que el empresario tendrá que colaborar y entender que “la sociedad no está dividida entre valientes y cobardes”, finalizó.