Etiqueta: Migración

  • Cabello acusa a opositores en el exilio de “comercializar” la migración venezolana en EE. UU.

    Cabello acusa a opositores en el exilio de “comercializar” la migración venezolana en EE. UU.

    Primicias24.com.- El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, se pronunció este miércoles en torno a la suspensión de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos, ante lo que responsabilizó a los opositores en exilio de crear “campañas” contra los migrantes.

    “Que rollo tienen con ese tema del parole. Es para reflexionar, para verlo en perspectiva. Verlo ahorita es solo ver la consecuencia de un problema. ¿De dónde viene eso? De toda una campaña que hicieron para que los venezolanos se fuesen de Venezuela”, apuntó Cabello en su programa Con el Mazo Dando.

    Según el número dos del chavismo, en la medida en que creció el número de migrantes venezolanos “empezó una campaña para decir que todos eran una plaga y eran del Tren de Aragua”, esto, en relación a las acusaciones que ha hecho el presidente Donald Trump donde resalta que Venezuela “envió” miembros de la banda a Norteamérica.

    Cabello aseguró que esto se debe a “los coyotes”. “Armaron redes, promociones, los Carlos Ceccio, Juan Guaidó, (David) Smolansky, Ledezma, son los coyotes. Van a caer, estoy seguro”, afirmó.

    “Nosotros lo dijimos, si EE. UU. quiere resolver el problema de la migración, tiene a los coyotes allá (…) Son unos comerciantes con el dolor humano, miserables”, opinó Diosdado.

  • Trump califica la migración venezolana como una «horrible invasión» 

    Trump califica la migración venezolana como una «horrible invasión» 

    Primicias24.com.- El expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump, calificó este jueves la migración venezolana como una «horrible invasión» e insistió en asegurar, que Caracas es ahora «una ciudad segura y maravillosa».

    Durante una conferencia de prensa, desde Nueva York, Trump volvió a atacar a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, por la política migratoria aplicada durante la Administración de Joe Biden.

    En su discurso, Trump se refirió en particular a la migración venezolana, a la que calificó como una «horrible invasión» y reiteró sus afirmaciones sobre un supuesto envío masivo de delincuentes desde Venezuela hacia Estados Unidos.

  • España afirma que la migración circular es la fórmula ganadora para todos

    España afirma que la migración circular es la fórmula ganadora para todos

    Primicias24.com.- La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó este lunes que la migración circular, propuesta por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reciente gira africana, es una fórmula ganadora.

    «Es un win-win» (en alusión a la expresión inglesa, estrategia de beneficio mutuo) para el país de origen y de destino poniendo en el centro a las personas migrantes, respetando sus derechos humanos y los derechos laborales, aseguró en una entrevista en la televisión pública española (TVE).

    Saiz explicó que para poner en marcha esa fórmula hay que contar con la voluntad de los países que quieran adherirse a este mecanismo de cooperación, y adelantó que Mauritania y Gambia, dos de los tres países que visitó Sánchez la semana pasada, ya han mostrado esa disposición.

    A partir de ahí -dijo- también es importante que haya empresas que den un paso hacia delante.

    «Cada vez que tenemos oportunidad de tener encuentros con empresas, y así también ha ocurrido en este caso en Senegal [el tercer país que visitó Sánchez en su gira africana], hay un interés claro en participar en este tipo de programas con un anclaje en la formación, en la cualificación, en la capacitación de los trabajadores», indicó.

    La grave crisis migratoria que afecta a España, sobre todo en las islas Canarias, ha tensado la política española con acusaciones y críticas cruzadas por cómo afrontarla entre el Gobierno de izquierdas y la oposición conservadora.

    Sánchez terminó el pasado jueves una gira por tres países africanos para profundizar en la colaboración contra los movimientos irregulares de personas, en medio de una fuerte presión migratoria desde África.

    En Senegal, parada final de la gira, el presidente español reiteró los efectos beneficiosos de la inmigración regular, pero advirtió de que es «imprescindible» el retorno a sus países de quienes llegan a España irregularmente.

    EFE

  • Piden a Petro declarar emergencia migratoria tras dictamen del TSJ 

    Piden a Petro declarar emergencia migratoria tras dictamen del TSJ 

    A la Casa de Nariño llegaron un grupo de gobernadores, miembros de la Federación Nacional de Departamentos, para reunirse con el presidente Gustavo Petro. Minutos antes del encuentro, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó a Nicolás Maduro como presidente.

    Esta noticia naturalmente hizo que los mandatarios regionales, principalmente los que pertenecen a territorios fronterizos, quisieran centrar la discusión en el impacto que la situación en Venezuela tendrá acá en Colombia.

    “Hemos pedido atender a través de la ley de emergencia fronteriza. Su artículo 17 es muy claro: son 90 días que se dan para atender y mejorar las condiciones en servicio de salud. Por eso el gobierno se tiene que preparar presupuestalmente. Si ya tenemos 13.000 en esas condiciones, pues ya se pueden imaginar si este tema agudiza”, declaró el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque.

    Según Aguilar, se puede declarar la emergencia “previendo que este tema va a agudizar. Si ya tenemos una respuesta por parte del tribunal, no tengo duda que las condiciones se van a poner más complejas en Venezuela. Cada día hay más restricciones a la libertad. Cada día es un sistema democrático fallido y eso va a tener unas repercusiones importantes, especialmente en los departamentos de frontera”.

    También se pronunció el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, quien se mostró “muy preocupado por la situación de la hermana república bolivariana de Venezuela. 

    Cúcuta y el área metropolitana son la frontera más activa y estamos esperando que el desenlace no sea una gran migración como ya nos ha sucedido en el pasado, que impactaría negativamente en todo tipo de temas. Aumento de población, aumento de desempleo, aumento de inseguridad, dificultades para prestar los servicios de salud, de educación, porque cuando se dan esos fenómenos entran más de 100, 120 mil venezolanos diarios y eso nos rebosa la capacidad institucional de respuesta”.

    La petición hecha por el gobernador de La Guajira, según expuso, tiene como objetivo “prepararnos presupuestalmente para estos escenarios, y es lo que le hemos dicho de manera reiterativa al canciller. El asentamiento más grande al aire libre lo tenemos nosotros en Maicao. Más de 13.000 migrantes hoy están en la pista, en ese asentamiento. Para eso necesitamos recursos”.

    Justamente, el canciller Luis Gilberto Murillo en ocasiones anteriores había señalado que esta declaratoria no sería necesaria. Sin embargo, habrá que ver si el Gobierno Petro cambia su postura con la decisión del Alto Tribunal Venezolano.

    Con información de Caracol

  • El ideólogo de migración de Trump asegura que los demócratas esconden una invasión

    El ideólogo de migración de Trump asegura que los demócratas esconden una invasión

     Primicias24.com Stephen Miller, el ideólogo de la política migratoria de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021), echó leña al fuego este martes a la idea de que la Casa Blanca auspicia “una invasión” de extranjeros y aseguró que los demócratas esconden “un nuevo DACA” (programa de permisos de trabajo para migrantes que llegaron al país de niños).

    En una llamada con la prensa, el asesor republicano se despachó en contra de una orden ejecutiva firmada este martes por el presidente demócrata, Joe Biden, para limitar las solicitudes de asilo en la frontera, en lo que supone una de sus medidas migratorias más duras de su mandato.

    La orden, que entró en vigor hoy mismo, permite a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.

    Las críticas de Miller apuntaron al hecho de que la Administración Biden aún permitirá el ingreso solicitantes de asilo, y que la orden es temporal y no cubre a los niños migrantes que ingresan solo al país.

    “Los niños están exentos de la orden ejecutiva por lo que los niños están exentos a los carteles y a los contrabandistas porque les han dicho usted tiene la luz más verde para contrabandear y traficar a los EE.UU.”, subrayó el asesor que está apoyando la reelección del expresidente Trump.

    Miller también sugirió que los demócratas “tienen un plan” para establecer un nuevo programa de Acción Diferida, conocido como DACA.

    El republicano cree que en dos años los demócratas van a abogar por dar una amnistía a los solicitantes de asilo que han recibido un amparo provisional mientras se revisan sus casos.

    “Ese es el plan, esto es DACA para los nuevos ilegales”, insistió varias veces el republicano en la charla con la prensa.

    El exfuncionario reiteró el mensaje de la campaña de Trump, que apuntó que “la orden ejecutiva de Joe Biden es una amnistía, no es para seguridad fronteriza», según dijo Karoline Leavitt, secretaria nacional de prensa de la campaña del republicano.

    La medida llega a seis meses de las elecciones generales, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato. La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes, superando la economía y la inflación, según varias encuestas.

  • Biden firmará el martes una orden para «cerrar la frontera» a la migración irregular

    Biden firmará el martes una orden para «cerrar la frontera» a la migración irregular

    Primicias24.com El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto firmar el martes una orden ejecutiva que le puede permitir «cerrar la frontera» con México a la migración irregular si las detenciones superan un umbral concreto, informó a EFE una fuente legislativa.

    La iniciativa busca impedir la entrada a Estados Unidos de los migrantes una vez que se supere una cifra que aún está en debate. Medios locales informan que la frontera se «cerrará» cuando se alcancen 4.000 cruces diarios, aunque este número aún está en discusión y no hay nada definitivo. 

  • Biden pierde el respaldo de varios miembros de su partido para aprobar ley migratoria

    Biden pierde el respaldo de varios miembros de su partido para aprobar ley migratoria

    Primicias24.com  El presidente estadounidense, Joe Biden, ha perdido en las últimas horas el apoyo de varios legisladores de su formación, el Partido Demócrata, quienes han manifestado que no votarán este jueves a favor de un proyecto de ley que busca reforzar la seguridad fronteriza al considerarlo demasiado estricto.

    Está previsto que dicho proyecto se someta este jueves a un voto de procedimiento en el Senado en la que será la segunda vez que la iniciativa se lleva al pleno tras ser bloqueada en febrero por los republicanos, quienes siguieron las órdenes del expresidente Donald Trump (2017-2021).

    La Casa Blanca ha intentado captar votos tanto de demócratas como de republicanos a favor de esa legislación, que fue negociada originalmente por ambas formaciones.

    Sin embargo, por ahora ningún senador conservador ha anunciado que respaldará la propuesta y su líder en la Cámara Alta, Mitch McConnell, ha calificado este intento de volver a someterlo a votación como «una estratagema».

    Además, el senador James Lankford, el republicano que estuvo más implicado en las negociaciones, consideró que se trata de «teatro político» con el objetivo de construir el argumento de que los trumpistas son quienes obstruyen la política fronteriza y migratoria.

  • Representantes de 20 países se reúnen en Guatemala para abordar la migración en América

    Representantes de 20 países se reúnen en Guatemala para abordar la migración en América

    Primicias24.com.- Representantes de 20 países del continente americano se encuentran este martes en Guatemala para participar en la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, en la que buscarán «promover iniciativas orientadas hacia una migración segura, ordenada, regular y humana», así como «la protección de las personas en contexto de movilidad».

    Así lo informó el lunes la Cancillería guatemalteca en un comunicado, donde detalló que el encuentro se realizará en el Palacio Nacional de la Cultura de Ciudad de Guatemala, capital del país, y contará con la participación de altos funcionarios del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otros.

    Además del acto central, se realizarán varios eventos paralelos con representantes del sector privado, de la sociedad civil, la academia y de gobiernos, para trabajar sobre la migración laboral y «el rol del sector privado ante la dinámica migratoria para el desarrollo integral de las sociedades».

  • Guatemala albergará en abril una reunión regional sobre migración

    Guatemala albergará en abril una reunión regional sobre migración

    Primicias24.com El nuevo Gobierno de Guatemala, presidido por Bernardo Arévalo de León, será el anfitrión de una reunión regional sobre migración que se celebrará el próximo abril en el país centroamericano para coordinar una respuesta a los elevados flujos migratorios del continente.

    Así lo concretaron este miércoles el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken; la canciller de México, Alicia Bárcena, y el ministro guatemalteco de Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, durante un encuentro trilateral en Washington.

    Fuentes estadounidenses confirmaron que durante la reunión de este miércoles se habló de que Guatemala albergará la cumbre de la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles.

    La cita será la primera reunión migratoria bajo la Declaración de Los Ángeles de 2022, en la que una veintena de países del continente americano se comprometieron a frenar la migración irregular e impulsar nuevas vías legales para la migración.

    Blinken, Bárcena y Martínez también estipularon la creación de un grupo de trabajo para abordar de forma trilateral los asuntos migratorios, detallaron las fuentes estadounidenses.

    La Administración de Joe Biden en Estados Unidos y el Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador han sostenido varias rondas de conversaciones en materia migratoria, pero esta es la primera ocasión en la que se suma Guatemala, donde Bernardo Arévalo de León asumió el poder el pasado enero.

    A la salida del Departamento de Estado, la canciller mexicana dijo a la prensa que la reunión fue «fantástica» porque fue la primera trilateral entre México, Guatemala y Estados Unidos.

  • López Obrador recibirá el 27 de diciembre a la delegación de EEUU para tratar la migración

    López Obrador recibirá el 27 de diciembre a la delegación de EEUU para tratar la migración

    Primicias24.com El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló este viernes que recibirá el 27 de diciembre a la delegación estadounidense liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el aumento de la migración.

    En su conferencia diaria, celebrada en Salina Cruz, en el sureño estado de Oaxaca, López Obrador puso en valor la «relación de amistad» entre México y Estados Unidos, demostrada con la llamada que tuvo el jueves con el presidente estadounidense, Joe Biden.

    «Vamos a tener una reunión en el Palacio Nacional el día 27 de este mes. Viene el secretario de Estado, Blinken; la señora Elizabeth (Sherwood), encargada de Seguridad, y también el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas», detalló.

    El jefe de la diplomacia estadounidense estuvo en octubre por última vez en Ciudad de México, donde se reunió con López Obrador y altos cargos del Gobierno mexicano para abordar la crisis de tráfico de fentanilo y los flujos migratorios.

    En el encuentro de la semana próxima, según el gobernante mexicano, se abordarán los asuntos que los dos mandatarios conversaron telefónicamente: aspectos económicos; las relaciones con Venezuela o Cuba; el comportamiento «racista» del gobernador de Texas, Greg Abbott, y, sobre todo, el aumento de la migración.

    Este diciembre, cuando se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a EE. UU. en la frontera con México, las autoridades estadounidenses clausuraron el paso de trenes en las ciudades fronterizas de Eagle Pass y El Paso (Texas) y el puerto de entrada de Lukeville (Arizona) en respuesta a este repunte.

    El lunes pasado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos procesó los casos de más de 10.800 personas, la mayor parte de ellos solicitantes de asilo, según datos recopilados por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, en inglés).

    «Se nos presenta una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro país con el propósito de llegar a Estados Unidos», reconoció López Obrador, quien apostó por «trabajar juntos».

    Así, celebró que se esté «usando la política» en las relaciones del gigante norteamericano con Venezuela, país con el que «se está llegando ya a arreglos», para «evitar la confrontación», una decisión que «también ayuda» a reducir el flujo migratorio.

    Además, pidió que la Administración de Biden «atienda las diferencias con Cuba».

    Finalmente, López Obrador se mostró comprometido con «reforzar» las medidas de contención en el sur de México, en combinación con dos otras políticas.

    La primera, apostar por el «plan de desarrollo para los pueblos de América Latina y el Caribe», y la segunda, «seguir ayudando a resolver problemas de índole política» que «alimentan» la migración en busca de una vida mejor. EFE