Etiqueta: Xi Jinping

  • Putin mantiene una conversación telefónica con Xi Jinping

    Putin mantiene una conversación telefónica con Xi Jinping

    Primicias24.com.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping. Desde el Kremlin indicaron que los mandatarios intercambiaron opiniones sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales y cooperación estratégica, así como sobre las vías para ampliarla en el ámbito de la economía, comercio, inversiones, cultura, educación y deporte.

    Xi destacó los lazos de amistad entre China y Rusia, que calificó de una potente fuerza con valor estratégico único, y manifestó que Pekín saluda los esfuerzos de Moscú y otras partes para resolver la crisis ucraniana. Por su parte, Putin señaló que Moscú se compromete con eliminar las causas principales del conflicto en Ucrania y lograr una solución para una paz sostenible y duradera, recoge Xinhua.

    En ese sentido, informó a Xi sobre los recientes contactos con Estados Unidos, a lo que su par chino expresó la voluntad de contribuir a la búsqueda de vías que lleven a una resolución pacífica del conflicto armado.

    «Los líderes destacaron que el vínculo ruso-chino en la política exterior es un factor estabilizador de suma importancia en los asuntos mundiales. Es de carácter estratégico, no está sujeto a influencias externas y no está dirigido contra nadie», reza el comunicado del Kremlin.

    Durante la conversación, Putin y Xi también concretaron las fechas de las próximas reuniones de alto nivel con motivo de la celebración en Moscú del 80.º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái y celebraciones en Pekín por el 80.º aniversario de la victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

  • Xi Jinping insta a luchar contra la corrupción en el Partido Comunista

    Xi Jinping insta a luchar contra la corrupción en el Partido Comunista

    Primicias24.com.- El presidente chino, Xi Jinping, aboga por «seguir impulsando la revolución interna» del Partido Comunista de China para que nunca se corrompa y salga definitivamente del histórico ciclo de alternancia de auge y caída.

    «Es necesario reconocer que, con el cambio de la situación, las tareas, el entorno externo y los cambios dentro del propio partido, inevitablemente surgirán diversas contradicciones y problemas internos», señaló Xi en un artículo publicado este lunes en la revista Qiushi, en el que expuso sus deliberaciones sobre las reformas necesarias dentro del partido gobernante.

    «Es imprescindible contar con el valor de poner el filo de la cuchilla hacia adentro, eliminando a tiempo las influencias negativas, para garantizar que el partido se mantenga siempre lleno de vigor y vitalidad», agregó.

    Entre los puntos clave para garantizar que el Partido Comunista siga brindando un fuerte liderazgo que haga avanzar el socialismo con características chinas, Xi destacó la necesidad de mantener una disciplina estricta y de luchar contra la corrupción, penalizando los malos comportamientos y enfocándose en las continuas mejoras.

  • Xi Jinping: «Las guerras comerciales no tendrán ganadores»

    Xi Jinping: «Las guerras comerciales no tendrán ganadores»

    Primicias24.com El presidente de China, Xi Jinping, afirmó que no habrá vencedores en las guerras comerciales, de aranceles y tecnológicas, durante una reunión celebrada este 10 de diciembre con los responsables de las diez mayores organizaciones económicas del mundo.

    «La guerra de aranceles, las guerras comerciales y las guerras tecnológicas van en contra de las tendencias históricas y las leyes económicas, y no habrá vencedores», dijo Xi Jinping, de acuerdo con el canal televisivo CCTV.

    El líder chino expuso con detalles la posición de su país respecto al desarrollo de las relaciones chino-estadounidenses. Subrayó la intención de Pekín de facilitar el diálogo con el Gobierno estadounidense, ampliar la cooperación, manejar las discrepancias, fomentar las relaciones sanas y equilibradas entre las dos naciones.

  • Xi Jinping insta a evitar la escalada y extensión del conflicto ucraniano

    Xi Jinping insta a evitar la escalada y extensión del conflicto ucraniano

    Primicias24.com.-Es importante evitar la escalada y la ampliación del conflicto ucraniano, afirmó el miércoles el presidente chino, Xi Jinping durante su discurso en la XVI Cumbre de los BRICS, que se celebra en la ciudad rusa de Kazán.

    En el contexto de la agenda ucraniana, China, Brasil y los países del Sur Global han creado un grupo de ‘Amigos de la paz’, continuó el líder chino. La asociación tiene como objetivo unir voces en apoyo de la paz sobre la base de la inadmisibilidad de aumentar el grado de hostilidades, transferir el conflicto a terceros países e incentivar la continuación de las batallas.

    A continuación, Xi Jinping destacó la importancia de promover la agenda de paz de los BRICS para proteger la seguridad común.

    Asimismo, el líder chino observó que actualmente, en medio de un periodo transformaciones, la comunidad global se enfrenta a una elección «fatídica»: ¿el mundo será turbulento o girará hacia un desarrollo pacífico?

    En el mismo contexto, Xi Jinping recordó el libro del escritor ruso Nikolái Chernyshevski ‘¿Qué hacer?’, en el que el personaje principal muestra voluntad y determinación para lograr sus objetivos. Según el presidente chino, es necesario desarrollar las cualidades del protagonista, como el coraje y la capacidad de responder a los cambios, abriendo así nuevas perspectivas para una cooperación de alta calidad.

  • «Tomamos el sendero correcto»: Putin y Xi Jinping se reúnen en el marco de la cumbre de los BRICS

    «Tomamos el sendero correcto»: Putin y Xi Jinping se reúnen en el marco de la cumbre de los BRICS

    Primicias24.com.- El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne este martes con su homólogo chino, Xi Jinping, quien se encuentra en Rusia para asistir a la 16ª cumbre de líderes de los BRICS que arrancó esta jornada y se celebrará hasta el 24 de octubre.

    Putin comenzó la reunión felicitando a Xi por el 75.° aniversario de la fundación de la República Popular China y el establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. «En los últimos 75 años, las relaciones ruso-chinas han alcanzado un nivel de asociación global y cooperación estratégica. Y podemos afirmar con plena confianza que pueden servir de modelo sobre cómo deben construirse las relaciones entre Estados», expresó.

    El presidente ruso también destacó el aumento del 4,5 % en el volumen de negocios comerciales entre Moscú y Pekín. Según él, se están llevando a cabo exitosamente proyectos conjuntos en energía, industria, transporte, agricultura y muchos otros ámbitos. También se están estrechando los lazos humanitarios y culturales, y están aumentando los flujos turísticos mutuos, señaló Putin. «Ayer recorrí el Kremlin […] y observé un gran número de turistas chinos», relató.

    El mandatario ruso aseveró que la cooperación ruso-china es uno de los factores estabilizadores de la escena mundial. Xi Jinping, por su parte, dijo que en los últimos 10 años las relaciones ruso-chinas han resistido pruebas sin precedentes y su firmeza no puede verse sacudida por las graves convulsiones que se producen hoy en la escena internacional.

  • Maduro se solidariza con Xi Jinping ante terremoto que dejó 127 muertos en China

    Maduro se solidariza con Xi Jinping ante terremoto que dejó 127 muertos en China

    Primicias24.com El presidente Nicolás Maduro, se solidarizó este martes con su homólogo chino, Xi Jinping, ante el terremoto de 6,2 grados que se produjo el lunes en la nación asiática, el cual afectó principalmente las provincias de Gansu y Qinghai.

    «Nos solidarizamos y les abrazamos desde Venezuela al noble pueblo chino y su presidente, Xi Jinping, en este momento de dificultades por las pérdidas humanas y los heridos (…) Nuestras condolencias a los familiares de las víctimas», expresó el líder chavista a través de X (antes Twitter).

    Antes, el canciller venezolano, Yván Gil, había expresado la solidaridad del Gobierno chavista con Pekin, a través de otro mensaje en la misma red social en el que transmitió condolencias e hizo «votos por la pronta recuperación de los heridos».

    China mantiene las tareas de búsqueda y rescate en medio de bajas temperaturas, mientras comienzan a llegar ayuda y equipos de refuerzo al noroeste del país para asistir a los damnificados.

    En las últimas horas, el número de víctimas notificado por las autoridades se ha mantenido estable en 127 (113 en Gansu y 14 en Qinghai) y los heridos suman al menos 734 personas, a los que se añaden unos 20 desaparecidos.

    El movimiento telúrico dañó o provocó el derrumbe de más de 155.000 viviendas y afectó inicialmente a los servicios de agua, energía, telecomunicaciones y transportes.

    El Gobierno chino y el Ministerio de Gestión de Emergencias decretaron una respuesta de nivel II al siniestro y se han asignado 200 millones de yuanes (alrededor de 28 millones de dólares, 25 millones de euros) para las tareas de asistencia y recuperación.

    Se trata del movimiento telúrico más mortífero en China desde el sucedido en agosto de 2014 en la provincia occidental de Yunnan, que dejó 617 fallecidos, pero muy lejos del sufrido en 2008 en la provincia de Sichuan, que dejó al menos 70.000 muertos. EFE

  • López Obrador tiene su primer encuentro oficial con Xi Jinping en San Francisco

    López Obrador tiene su primer encuentro oficial con Xi Jinping en San Francisco

    Primicias24.com.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reúne este jueves con su homólogo chino, Xi Jinping, en el primer encuentro oficial que sostienen los mandatarios.

    López Obrador y Xi están en San Francisco (California, EE.UU.), en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por su sigla en inglés), que convoca a líderes de 21 naciones.

    «Visité México hace 10 años y quedé profundamente impresionado por la espléndida y larga historia, cultura y gente cálida y hospitalaria de su país», señaló Xi inicialmente, según informó el embajador de China en el país latinoamericano, Zhang Run.

    El líder chino le dijo a López Obrador que, bajo su mando, el pueblo mexicano ha podido innovar y lograr «importantes logros en el proceso de desarrollo nacional».

    «La amistad entre China y México ha pasado por altibajos y se ha fortalecido con el tiempo», subrayó Xi.

    En ese sentido, ratificó su disposición de «continuar la amistad tradicional de medio siglo» que tienen ambas naciones y asimismo «llevar las relaciones a un nuevo nivel».

  • Biden y Xi Jinping acuerdan retomar el diálogo pero dejan claras sus diferencias en una cumbre “franca”

    Biden y Xi Jinping acuerdan retomar el diálogo pero dejan claras sus diferencias en una cumbre “franca”

    Primicias24.com.- El mandatario estadounidense Joe Biden recibió a su homólogo chino Xi Jinping en un encuentro calculado al detalle y por largo tiempo. Los temas centrales del encuentro fueron Taiwán, la lucha contra el narcotráfico, especialmente contra el fentanilo, y el acercamiento a la inteligencia artificial.

    Los resultados, que se esperaban antes de las conversaciones, representan un progreso en la mejora de la todavía tensa relación entre Estados Unidos y China. Pero los líderes no llegaron a emitir una declaración conjunta u otra declaración de cooperación.

    Durante la cumbre de alto riesgo, que concluyó después de aproximadamente cuatro horas, Biden dejó en claro que China debería apoyarse en Irán para evitar medidas que agravarían la tensa situación en el Medio Oriente. Los líderes también dejaron en claro que querían estabilizar la relación de sus países después de meses de intensa tensión.

    Biden tenía como objetivo utilizar la reunión para estabilizar la relación entre Estados Unidos y China después de meses de tensión entre las dos superpotencias.

    Antes de las conversaciones, los funcionarios estadounidenses tuvieron cuidado de gestionar las expectativas, diciendo que no esperaban una larga lista de resultados o incluso una declaración conjunta, como es habitual después de las cumbres entre líderes.

    En cambio, el objetivo principal de las conversaciones parecía ser restablecer los canales de comunicación, principalmente a través del ejército, para evitar el tipo de falta de comunicación o error de cálculo que los funcionarios estadounidenses temen que pueda llevar a un conflicto abierto.

    Un alto funcionario estadounidense dijo que China acordó perseguir a las empresas que producen sustancias químicas precursoras del fentanilo, el poderoso narcótico que ha alimentado una crisis de drogas en Estados Unidos. Estados Unidos observará de cerca si China cumple con los compromisos asumidos en la cumbre.

  • Joe Biden se reunirá con Xi Jinping la próxima semana

    Joe Biden se reunirá con Xi Jinping la próxima semana

    Primicias24.com.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebrará la reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, el 15 de noviembre, reza el comunicado de la Casa Blanca, sin precisar el lugar del encuentro.

    Las partes abordarán cuestiones de relaciones bilaterales, el mantenimiento de líneas de comunicación abiertas y una serie de asuntos de niveles regional y global.

    Días atrás, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó durante una rueda de prensa que el encuentro se llevará a cabo en San Francisco durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).