MercadoLibre arriba a 21 años de fundación: Descubre su sorprendente historia

Actualmente la plataforma de comercio electrónico opera en 18 países de América

Primicias24.com-  La plataforma de comercio electrónico, MercadoLibre, fue fundada el 2 de agosto de 1999 en Argentina, sin embargo, se expandió a unos 18 países de América, entre ellos: Venezuela, Colombia, Chile, Guatemala, México, Panamá, Perú, El Salvador, Honduras, entre otros.

En esta herramienta de ventas, los usuarios pueden comprar o vender tanto productos nuevos como usados a un precio fijo o variable.

El sistema dispone de un mecanismo llamado MercadoPago, una plataforma de cobro a los compradores y pagos y abonos a los vendedores y según estudios, más de 50 mil personas generan todo o la mayor parte de sus ingresos vendiendo por MercadoLibre.

Historia

Marcos Galperín es el cofundador, presidente y AD de MercadoLibre quien pensó en la empresa en marzo de 1999, mientras trabajaba para obtener su diploma MBA de la escuela de negocios de la Universidad de Stanford en Estados Unidos (EEUU).

Lea también: 31 de julio de 1803: Nace John Ericsson ingeniero e inventor sueco

Su profesor de finanzas, Jack McDonald, lo orientó para que Galperín consiguiera los contactos para lograr sus inversores.

Para eso, la empresa optó por dos rondas de financiamiento, la primera en noviembre de 1999 y la segunda en mayo de 2000. Las rondas incluyeron a los siguientes socios: JP Morgan Partners, Flatiron Fund, y Hicks, Muse, Tate & Furst, Goldman Sachs, Fondo CRI Banco Santander Central Hispano y GE Equity.

Desde febrero del año en curso, el empresario dejó su puesto como Director Ejecutivo de la filial argentina de la compañía, siendo sustituido por Stelleo Passos Toldo, quien se desempeñaba como COO de la empresa.

Conoce sus opciones para publicar

MercadoLibre dispone de tres modos de publicación: el básico que es totalmente gratuito y dependiendo del tipo de publicación si el usuario vende usados, puede publicar en gratuito hasta alcanzar las 20 ventas en el último año.

También está la publicación clásica en la que se cobra una comisión del 13% por venta de productos y el Premium en el que se cobra una comisión del 28% por venta de productos.

Sistema de reputación

Para dar mayor confiabilidad a los usuarios, la empresa de comercio electrónico brinda un sistema de reputación, tanto para el vendedor como para el comprador.

  • Verde: Ventas con reclamos no podrán superar el 2% del total
  • Amarillo: Ventas con reclamos no podrán superar el 4% del total.
  • Naranja: Ventas con reclamos no podrán superar el 7% del total.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *