Primicias24.com –El economista Juan Carlos Valdez ofreció declaraciones en donde recalcó que el nuevo cono monetario que entrará en vigencia el 4 de junio bajo orden del mandatario Nicolás Maduro, no se realizó con el fin de reducir la inflación que atraviesa el país sino por el contrario para frenar lo que denomina «hiperespeculación», que a su juicio es el verdadero problema de Venezuela.
“Las reconversiones no se hacen ni para frenar inflación ni para tapar inflación, sino simplemente para que sean más sencillas las cuentas; en términos reales todo va a quedar exactamente igual”, dijo Valdez.
A su vez el también especialista en derecho tributario y financiero, remarcó que la reconversión solo busca que la población se maneje con menos dígitos, pues a su juicio “es más fácil hacer una suma, una multiplicación o cualquier operación aritmética con menos dígitos que con una cantidad enorme” subrayó.
Cabe destacar que el Ejecutivo Nacional anunció el pasado 22 de marzo una reconversión monetaria que consiste en eliminar tres ceros a la moneda nacional, el bolívar, cuyo objetivo que persigue es la de estabilizar y sanear la economía.
El nuevo grupo monetario, denominado “Bolívar Soberano” estará conformado por dos monedas metálicas, una de 0,50 y otra de 1 bolívar, así como por siete billetes de 2, 5, 10, 20, 100, 200 y 500, este último será el de mayor denominación.
Aclaró que “lo que existe en Venezuela es hiperespeculación, debido a que la tasa de cambio del dólar en el mercado negro se convirtió en un marcador de precios por el cual se rigen los comerciantes. El 23 de marzo un dólar se cotiza en 235.002 bolívares; pese a esto, el economista aclaró que el Gobierno está tomando las medidas necesarias para frenar a lo que él denomina “hiperespeculación”.
Por último, la criptomoneda es la primera de las medidas impuesta por el Gobierno con el objetivo de equilibrar el sistema económico del país, y según Valdez la más importante pues, “permitirá pagar lo que hasta ahora se paga en dólares, lo que constituye una ventaja enorme” expresó.
Agregó “es una ventaja enorme porque nosotros tenemos control del Petro, porque si producimos Petro, entonces podemos importar con Petro y nadie podrá decir que tiene que subir los precios porque no tienen la moneda».
Síguenos en Twitter como @primicias24.com