Etiqueta: relaciones

  • Israel reacciona a la decisión de Colombia de romper las relaciones

    Israel reacciona a la decisión de Colombia de romper las relaciones

    Primicias24.com.- El Gobierno de Israel se pronunció este miércoles a la decisión de Colombia de romper relaciones con el país hebreo.

    «El presidente de Colombia prometió premiar a los asesinos y violadores de Hamás, y hoy cumplió su promesa», escribió el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, en sus redes sociales.

    El alto cargo aseguró que «la historia recordará que Gustavo Petro decidió ponerse del lado de los monstruos más despreciables conocidos por la humanidad».

    «Las relaciones entre Israel y Colombia siempre han sido cálidas, y ningún presidente antisemita y lleno de odio podrá cambiar eso. El Estado de Israel seguirá protegiendo a sus ciudadanos sin miedo y sin temor», subrayó.


  • Cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán para «profundizar relaciones armónicas»

    Cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán para «profundizar relaciones armónicas»

    Primicias24.com.- El titular de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, se reunirá este lunes con su par de Venezuela, Yván Gil, en la ciudad fronteriza de Cúcuta (Norte de Santander).

    En una publicación en la plataforma X, la Cancillería colombiana confirmó que la cita busca «profundizar la relaciones armónicas» entre ambos países. El acercamiento ocurre luego del cruce de declaraciones entre Caracas y Bogotá por diferencias sobre el proceso electoral venezolano.

    Esta es la primera reunión del Mecanismo de Seguimiento de la Comisión de Vecindad e Integración, instalada entre ambas naciones en junio pasado.

    Hasta el momento, Caracas no ha ratificado a través de sus redes sociales su asistencia a este encuentro bilateral.

  • Cuba y Corea del Sur restablecen relaciones diplomáticas

    Cuba y Corea del Sur restablecen relaciones diplomáticas

    Primicias24.com.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) anunció este miércoles el establecimiento de las relaciones diplomáticas y consulares con Corea del Sur, rotas desde 1959.

    Una breve nota de prensa divulgada en la Cancillería cubana refiere que los vínculos quedaron establecidos «mediante un intercambio de Notas Diplomáticas efectuado entre las Representaciones Permanentes de ambos países ante las Naciones Unidas, en Nueva York».

    «El establecimiento de las relaciones oficiales entre ambos países se llevó a cabo de acuerdo con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y en conformidad con el espíritu y las normas establecidas en la Convención de Viena para las Relaciones Diplomáticas del 18 de abril de 1961», comunicó el Minrex.

    Los nexos diplomáticos entre Corea del Sur y Cuba estaban rotos desde 1959, principalmente por la alianza histórica, política e ideológica que existe entre el Gobierno de La Habana y Corea del Norte.

    El país asiático y el caribeño dieron un paso en la normalización de sus relaciones en mayo de 2016 cuando las cámaras de comercio de ambas naciones firmaron un memorando de entendimiento para compartir información relativa a los negocios, realizar intercambios entre sus delegaciones y organizar foros conjuntos.

  • 84 % de los venezolanos consideran que Maduro debe reanudar relaciones con EEUU

    84 % de los venezolanos consideran que Maduro debe reanudar relaciones con EEUU

    Primicias24.com Un sondeo de opinión realizado por Metricontexto preguntó a los venezolanos si consideran que el gobierno de Nicolás Maduro debe hacer esfuerzos para reanudar relaciones con los Estados Unidos (EEUU).

    El 84 % indicaron que sí; el 14.7 % dijeron que no y el 1.3 % no respondieron.

    En enero de 2019, Maduro anunció la ruptura de relaciones con el gobierno de Washington, al que acusó de “intervencionismo” después de que Donald Trump reconociera a Juan Guaidó como “presidente encargado” del país sudamericano.

    Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos atraviesan una situación difícil en los planos político y económico.

    En marzo de 2022, funcionarios de la Casa Blanca se reunieron con Maduro en Caracas para explorar un cambio de paradigma en el nexo bilateral, centrando el tema del levantamiento de las sanciones petroleras.

    Desde entonces Washington ha emitido medidas de autorización de operaciones y comercialización en materia de petróleo y gas, motivado principalmente por el desarrollo de la crisis energética que rige en los países del norte global por el conflicto en Ucrania.

    En un reportaje reciente de la agencia Reuters, señalan que EEUU y Venezuela avanzan en conversaciones orientadas a aliviar las sanciones, sin embargo, fuentes sostienen que es “prematuro” hablar de acuerdos finales.

    Enviados de Caracas y Washington han celebrado varias reuniones en Doha desde el año pasado en un renovado esfuerzo por resolver una larga crisis política y económica en Venezuela, incluyendo discusiones sobre elecciones presidenciales, dijeron las fuentes.

    Se espera que reuniones separadas entre funcionarios venezolanos y representes de la oposición sucedan a las conversaciones en Doha en las próximas semanas, según la agencia británica.

  • Canadá acogerá una cumbre con Caricom para estrechar relaciones y tratar crisis de Haití

    Canadá acogerá una cumbre con Caricom para estrechar relaciones y tratar crisis de Haití

    Primicias24.com Canadá acogerá el 18 y 19 de octubre una cumbre entre los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en Ottawa, con el fin de estrechar lazos y abordar la crisis sociopolítica y de seguridad de Haití, confirmó este viernes a EFE un alto cargo del Gobierno de Barbados.

    Asimismo, el Gobierno de Antigua y Barbuda, precisó el jueves en un comunicado que el primer ministro antiguano, Gaston Browne, había informado de que «una cumbre Caricom/Canadá tendría lugar el próximo mes».

    «Se están desarrollando relaciones más estrechas con Canadá, especialmente después de que los canadienses se movilizaran para instituir un requisito de visado para todas las personas que visiten el país», esgrimió el documento.

    En junio, tras una reunión bilateral entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Caricom y su homóloga canadiense, Mélanie Joly, se ensalzó «el compromiso con la sostenibilidad, la resiliencia, la acción climática, el acceso a la financiación, la seguridad regional y los valores compartidos».

    Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

    Los ministros de Asuntos Exteriores de Caricom reconocieron que la actual crisis política y de seguridad en Haití constituye un reto humanitario y una influencia desestabilizadora en la región, y que debe abordarse mediante una acción internacional coordinada y soluciones lideradas por Haití.

    En este sentido, durante la cumbre de dos días en Ottawa se establecerá una Hoja de Ruta para la acción Canadá-Caricom en la crisis que atraviesa Haití.

    Canadá impuso el 21 de septiembre sanciones a tres empresarios de Haití a los que acusó de corrupción y «otros actos delictivos» así como de permitir la actuación de las bandas armadas que están causando una grave crisis social y humanitaria en el país caribeño.

    Kenia encabezará una misión de seguridad multilateral con el fin de restaurar el orden y la estabilidad social de Haití, desplegará 1.000 policías en la nación caribeña para ayudar a restablecer la normalidad en el país ante la crisis de extrema violencia.

    El país africano presentó un plan a la ONU detallando las tres fases en las que se dividirá el proyecto: apoyo operativo a la policía haitiana para combatir las bandas criminales, garantizar la seguridad de instalaciones y lugares clave, y fortalecer la fuerza policial a largo plazo.

    Igualmente, al menos doce países, entre ellos los caribeños Bahamas, Antigua y Barbuda, Surinam y Jamaica, han prometido sumarse a dicha fuerza internacional.

    La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos publicó el jueves un informe sobre la grave crisis política y de seguridad que vive Haití, donde al menos 2.439 personas han muerto en lo que va de año por la violencia de bandas, y concluyó que hay una necesidad urgente de intervención internacional.

    Caricom fue creada el 4 de julio de 1973 con la firma del llamado Tratado de Chaguaramas para acelerar el desarrollo económico sustentable, ampliar las relaciones comerciales con otros países, lograr niveles de competitividad internacional y fortalecer los vínculos educativos y culturales. EFE

  • Biden cierra su visita a Vietnam que marca una “nueva etapa” en las relaciones bilaterales

    Biden cierra su visita a Vietnam que marca una “nueva etapa” en las relaciones bilaterales

    Primicias24.com.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cerró este lunes en Hanói una visita oficial de dos días a Vietnam en la que insistió en “la nueva etapa” de las relaciones entre ambos países. tras la firma el domingo de un acuerdo de asociación estratégica.

    Biden, que se reunió hoy con su homólogo vietnamita, Vo Van Thuong, el primer ministro del país asiático, Pham Minh Chinh, y el presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue, subrayó que era “extraordinario” “cómo de lejos y cómo de rápido” han avanzado las relaciones entre los dos antiguos enemigos en los últimos años.

    Según la Casa Blanca, Biden y Thuong hablaron de negocios y de lazos económicos, además de las aspiraciones de cooperación tecnológica y del plan de transición energética vietnamita.

    “Este es solo el principio. Se trata de crear un Indopacífico libre y abierto para todos nosotros”, recalcó Biden al término de su encuentro con el presidente vietnamita.

    Thuong, por su parte, destacó que esta visita y la firma del acuerdo de asociación estratégica entre ambos países marcan “una ocasión trascendental” que abre “un nuevo capítulo” en su relación.

  • Venezuela y Reino Unido buscan mejorar relaciones pese a disputa legal por el oro retenido

    Venezuela y Reino Unido buscan mejorar relaciones pese a disputa legal por el oro retenido

     Primicias24.com El canciller de Venezuela, Yván Gil, y el recién designado encargado de negocios del Reino Unido en el país caribeño, Colin Dick, se reunieron este miércoles en Caracas en un intento por mejorar las relaciones bilaterales, pese a las tensiones por la disputa por el oro venezolano retenido en el Banco de Inglaterra.

    «Esta es una oportunidad para mejorar las relaciones diplomáticas en el marco de la igualdad y el respeto mutuo», expresó en X (antes Twitter) el ministro venezolano de relaciones Exteriores, en un mensaje acompañado de un video que muestra parte del encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Cancillería.

    Gil agregó que la llamada revolución bolivariana, en el poder desde 1999, espera «sostener mecanismos efectivos de comunicación en el marco de unas relaciones de igualdad y de respeto a la soberanía» con Reino Unido, cuyas instituciones cuestionan la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro.

    Dick, designado este mes en el cargo, fue comisionado para Barbados y el Caribe entre 2013 y 2017, para luego desempeñarse como director encargado del Departamento de Reino Unido para la salida de la Unión Europea, entre 2017 y 2019.

    Su llegada a Caracas se produce dos meses después de que el tribunal de Apelación de Londres rechazara un recurso de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por Maduro, contra un fallo del 29 de julio de 2022 que otorgaba a la otra junta designada por la oposición autoridad sobre el oro depositado en el Banco de Inglaterra.

    La Justicia británica explicó entonces que cuando el expresidente del Parlamento Juan Guaidó nombró a los miembros de su junta «ad hoc» del BCV, el Gobierno del Reino Unido «lo reconocía como presidente interino» del país, al igual que otra cincuentena de naciones que hoy ya no lo hacen.

    El tribunal inglés ratificó que las decisiones del líder opositor mientras era reconocido como mandatario por Londres deben ser interpretadas por la Justicia británica como «actos soberanos», argumentos rechazados por el Ejecutivo de Maduro, que prevé iniciar una nueva demanda ante la división comercial del Tribunal Superior.

    El objeto de esta disputa es el acceso a reservas de oro venezolanas por valor de unos 1.950 millones de dólares (unos 1.785 millones de euros) depositadas en el Banco de Inglaterra, así como a una suma adicional de 120 millones de dólares (unos 109,8 millones de euros) fruto de un canje ejecutado por Deutsche Bank. EFE

  • Venezuela y Catar se comprometen a fortalecer sus relaciones de cooperación

    Venezuela y Catar se comprometen a fortalecer sus relaciones de cooperación

    Primicias24.com Venezuela y Catar se comprometieron a fortalecer sus relaciones de cooperación y amistad, durante un encuentro celebrado este miércoles en Caracas entre el canciller venezolano, Yván Gil, y el embajador de Catar en el país caribeño, Rashid Mohsin Fetais.

    Gil aseguró, a través de Twitter, que la conversación tuvo el propósito de «continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales de amistad y cooperación».

    En pasado mayo, el Gobierno venezolano celebró el aniversario número 50 del establecimiento de relaciones bilaterales con Catar mediante un comunicado en el que reafirmó sus vínculos con la nación árabe.

    En el texto, difundido en la misma red social, Venezuela ratificó el «legado de hermandad, cercanía y respeto» instaurado entre el presidente Nicolás Maduro y el emir catarí, Tamim bin Hamad al Thani, y celebró «la vocación conjunta en la defensa de las causas justas del mundo y la consecución plena de la libertad y la soberanía».

    En octubre pasado, Maduro recibió a una delegación técnica de inversiones de Catar, conformada por empresarios y funcionarios, para evaluar y estrechar relaciones en materia económica.

    Catar fue la quinta y penúltima parada de una gira internacional que realizó el mandatario venezolano en junio de 2022, cuando abordó, junto con el emir catarí la cooperación bilateral en las áreas de hidrocarburos y el impulso de proyectos comunes en materia de energía, economía, inversión, agricultura y turismo.

    El Gobierno instaló entonces una rueda de negocios con un grupo de empresarios de la nación árabe para fomentar las inversiones en el país caribeño. EFE

  • Blinken dice que EE.UU. seguirá «fortaleciendo los canales de comunicación» con China

    Blinken dice que EE.UU. seguirá «fortaleciendo los canales de comunicación» con China

    Primicias24.com  El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó hoy en Yakarta que su país continuará «fortaleciendo los canales de comunicación» con China y explorando áreas para cooperar juntos en «desafíos comunes».

    Así se expresó Blinken durante una rueda de prensa tras participar en las reuniones de titulares de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y socios externos que se ha clausurado hoy en la capital indonesia.

    El secretario estadounidense, que se opuso a un cambio del «statu quo» en Taiwán, afirmó que el jueves celebró en Yakarta una reunión con el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, en la que ambos mantuvieron un diálogo «honesto y constructivo».

    No obstante, Blinken expresó su «preocupación» por la «audacia creciente» de China en los mares de China Oriental y Meridional, así como en Taiwán, y reiteró el apoyo de Estados Unidos a la libertad de navegación y vuelo en estas aguas en disputa del océano Pacífico.

    El jefe de la diplomacia estadounidense recordó que el 50 por ciento del comercio global pasa por el estrecho de Taiwán, país que fabrica el 70 por ciento de los semiconductores en el mundo.

    En un comunicado, el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Yi, también indicó que el diálogo el jueves con Blinken fue «honesto, pragmático y constructivo».

    Wang instó Estados Unidos a ser pragmático y no interferir en los asuntos internos chinos, en referencia a Taiwán, y a que deje de atacar a China en el ámbito de la economía, comercio o tecnología, así como mediante «sanciones ilegales».

    Blinken también se refirió a los riesgos de Corea del Norte por sus ensayos balísticos, el último producido esta semana, aunque expresó la voluntad de Estados Unidos a negociar «sin precondiciones».

    «Desgraciadamente, hasta la fecha la respuesta de Pionyang a esta propuesta ha sido lanzar más misiles», dijo Blinken.

    El secretario de Estado estadounidense también afirmó que ha estado en conversaciones con su homólogo turco, Hakan Fidan, para acelerar la incorporación de Suecia a la OTAN y agregó que en las reuniones en Yakarta ha estrechado lazos con la región para defender un Indopacífico más libre, próspero y seguro.

    Destacó la importancia de la ASEAN, con la que EEUU colabora en la lucha contra la crisis climática y donde hay más de 6.500 empresas estadounidenses.

    Blinken criticó a Rusia por la invasión de Ucrania y los efectos negativos que está teniendo en el resto del mundo, incluidos los efectos en el encarecimiento de los alimentos, y destacó la importancia de la «integridad territorial, la independencia y la soberanía».

    El secretario de Estado estadounidense afirmó que el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, presente en las reuniones de la ASEAN en Yakarta, sólo ha tenido intervenciones «negativas» en las que ha culpado de todos los males a Estados Unidos. EFE

  • Gobierno reactiva primer consulado en Colombia tras reinicio de relaciones

    Gobierno reactiva primer consulado en Colombia tras reinicio de relaciones

    Primicias24.com El Consulado de Venezuela en Cúcuta reabrió sus puertas este viernes con el fin de atender a ciudadanos de ambos países radicados en la «zona de frontera binacional», informó la Cancillería venezolana, que agregó que se trata de la primera oficina de este tipo que se activa en el país vecino tras el restablecimiento de relaciones bilaterales, en agosto de 2022.

    «Este es el primer consulado venezolano que se activa desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia en 2022, por disposición de los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro», detalló la cartera de Exteriores en una nota de prensa.

    Aseguró que «las instalaciones diplomáticas ya están adecuadas, mientras se va incorporando el personal especializado para las operaciones de trámites como pasaportes, cédulas, visado y apostilla, entre otros».

    Recordó que esta oficina, al igual que los otros 11 consulados de Venezuela que funcionaban en el territorio colombiano, permaneció cerrada durante 4 años, desde que se rompieron relaciones en 2019.

    El cónsul general en comisión, Sergio Ramón Arias Cárdenas, informó, citado en el escrito, que, luego del rompimiento, el personal diplomático trabajaba en una oficina de movilidad humana en San Antonio del Táchira, en Venezuela, que no sustituye al consulado, pero en el que se le brindaba apoyo a ciudadanos venezolanos que querían entrar a su país.

    Desde que se reiniciaron las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, los Gobiernos de ambas naciones han estrechado sus lazos y avanzado en la normalización de sus pactos, lo que incluye la reapertura de sus fronteras, varios acuerdos comerciales así como apoyo mutuo en crisis internas. EFE